Son muchos los estudios científicos que muestran las bondades de la marihuana para tratar determinadas enfermedades. Las variedades de marihuana ricas en CBD son las más indicadas para tratamientos ya que actúa como ansiolítico, relajante y antinflamatorio en casos de esclerosis múltiple, epilepsia, esquizofrenia, depresión o dolor crónico.
El extracto de planta de marihuana rico en CBD tiene una mejor eficiencia que el CBD utilizado en su forma química pura. Esto se debe a la presencia de otros cannabinoides en la planta de marihuana, que actúan como potenciador de sus propiedades por el llamado “efecto séquito”.
¿Para qué se usa la marihuana rica en CBD?¿cuáles son los usos más extendidos del CBD? ¿Para qué enfermedades se utiliza la marihuana rica en CBD?
El CBD reduce los dolores provocados por la artritis, y artrosis
La artritis y la Artrosis traen asociados fuertes dolores para los que el uso de CBD es una solución muy efectiva.
En este sentido, el CBD para la artritis y artrosis actúa con efecto analgésico y antinflamatorio reduciendo la hinchazón y aliviando el dolor de los enfermos que sufren Artiritis o Artrosis. Puede suministrarse por vía oral con capsulas de CBD o bien por ingestión de aceite rico en CBD o tópica en cremas o pomadas que actúan directamente sobre los dolores localizados.
Es posible que leamos que el CBD frena el avance de la artritis reumatoide, pero todavía no está demostrado, lo que sí hace es reducir los dolores de estas enfermedades.
El CBD Reduce y mejora los síntomas de la quimioterapia
El cannabidiol inhibe la creación de nuevos canales sanguíneos necesarios para el crecimiento de los tumores. Así, el cannabidiol frena la proliferación e invasiones de células nocivas en algunos tipos de cánceres como el cáncer de mama, de pulmón o cerebral, no está demostrado para todos los tipos de canceres, y también es cierto que no actúa de la misma forma en todas las personas, como siempre se dice siempre hay que estar supervisado por los médicos.
El CBD, al contar con propiedades antieméticas, sirve para luchar contra las náuseas y vómitos provocados por las sesiones de quimioterapia que toman estos enfermos, y cada vez más médicos recetan marihuana para paliar estos síntomas.
El CBD reduce los ataques convulsivos de la epilepsia
Estudios clínicos han demostrado que el CBD posee propiedades anticonvulsivas y es una vía efectiva para tratar la epilepsia, y ya son muchos niños y personas mayores que han reaccionado positivamente ante la epilepsia gracias a la marihuana, sobre todo a la marihuana rica en CBD. Es considerado como un remedio eficaz sobre todo en niños con los síndromes de Dravet.
Son casos más que demostrados que el CBD frena esos ataques epilepticos protegiendo a los pacientes de sus consecuencias. Incluso, se han registrado casos en los que el CBD ha sido el único tratamiento válido para las convulsiones, como le ocurrió a la niña estadounidense Charlotte Figi, quien sufría hasta 300 ataques epilépticos a la semana y logró disminuirlos en un 99 % gracias a la ingesta de CBD.
El CBD ayuda a enfermos con esclerosis múltiple
Lo que caracteriza a la esclerosis múltiple es la inflamación del tejido neuronal. Esta inflamación inflamación provoca pérdida del control motor, la debilidad muscular y los espasmos, un estado de ánimo inestable y la fatiga.
El CBD es capaz de controlar el dolor asociado a esta enfermedad. El CBD aplicado debajo de la lengua en forma de gotas reduce el dolor y los trastornos del sueño en pacientes de esclerosis múltiple, ayudándolos a descansar y a reducir sus dolores.
Ayuda con transtornos inflamatorios del intestino, como de Crohn o colitis ulcerosa
El CBD se puede utilizar para combatir la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. Estas enfermedades vienen a ser una inflamación del intestino, lo cual combate y reduce el CBD con sus agentes antinflamatorios.
El CBD ayuda a proteger contra la degeneración neuronal en el alzhéimer
El CBD puede ayudar a trastornos cognitivos específicos asociados al alzhéimer. Ya que el CBD reduciría la agregación de placas de beta-amiloide, una proteína indicadora de la enfermedad, y disminuiría la fosforilación (proceso químico de adición de fosfatos) de las proteínas Tau, otro indicador biológico de esta condición. Esto provocaría la degeneración de las neuronas llevándolas a la muerte celular.
El CBD, por sus múltiples cualidades, también reduciría la inflamación neuronal y favorecería la creación de nuevas células cerebrales que ayudarían a frenar la enfermedad. Así, el CBD actuaría como un neuroprotector preventivo.
El CBD Ayudar en la eliminación de la ansiedad
El CBD es un ansiolítico importante, ya que produce una sensación de relajación y bienestar psíquico que ayuda ante momentos de angustia y ataques de pánico, nos provoca un estado de relajación y tranquilidad, donde podemos descansar y pensar de forma más relajada. El CBD no provoca efectos psicoactivos y elimina la ansiedad
Puede controlar los síntomas psicóticos de la esquizofrenia
El CBD también parece ser que tiene un efecto positivo contra la esquizofrenia. Se ha detectado que pacientes que no consiguen mantener controlados sus síntomas con los medicamentos antipsicóticos estandarizados lo han logrado gracias al CBD.
Con el consumo de CBD las personas que sufren de esquizofrenia han logrado mejorar sensiblemente se consiguen controlar los brotes.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |