La ventaja de los aceites esenciales para las plantas
El uso de aceites esenciales para la jardinería tiene muchas ventajas. Algunos repelen las plagas (ésteres), otros interrumpen el desarrollo de los parásitos (lactonas) o retrasan el desarrollo de los hongos (flavonoides). Por encima de todo, los aceites esenciales se biodegradan con bastante rapidez.
Precaución
Es imperativo saber que los aceites esenciales deben ser utilizados con cuidado debido a su concentración en ingredientes activos y su alta toxicidad que puede cansar a la planta.
Cuando se aplican, pueden ser agresivos para las vías respiratorias y la piel. Por lo tanto, es aconsejable usar mangas largas y una máscara.
Tipos de aceites esenciales
Los aceites esenciales repelentes ayudan a repeler los insectos. El aceite esencial de ajo (aillium sativum) es particularmente popular debido a su amplio rango de acción. Otros se utilizan para tratar parásitos más específicos: el enebro (Juniperus communis) repelerá a la polilla de los mimos.
Los aceites esenciales insecticidas, como el aceite esencial de ajo, tienen propiedades para controlar los áfidos, las hormigas o las orugas. El geranio rosa será eficaz contra las moscas blancas, las cochinillas y los áfidos, mientras que la menta puede utilizarse contra las orugas defoliantes.
En los aceites esenciales fungicidas, encontramos la eficacia del aceite esencial de ajo contra el oídio. Contra la moniliosis, el moho y la costra, se recomienda utilizar aceite esencial de orégano silvestre. Otros expertos prefieren usar naranja dulce, limón, clavo o árbol de té para atacar el moho. Obsérvese que hay todo tipo de combinaciones para combatir dolencias específicas.
Aplicación
La pulverización es el método más común y simple de aplicación. Sin embargo, los aceites esenciales, a pesar de su insolubilidad, deben ser diluidos para poder utilizar la esencia extraída de las plantas. Se aconseja mezclar los aceites esenciales con un tensioactivo (líquido orgánico para lavar platos o jabón negro) y un solubilizante como el aceite vegetal (colza) antes de diluirlos en agua. Para un litro de agua, se recomienda contar de 20 a 25 gotas de aceites esenciales.
En el caso de los árboles, otros métodos de aplicación más eficaces son la infusión o la inyección para prevenir las quemaduras foliares. Sin embargo, son más complicadas de llevar a cabo.
Algunas recetas basadas en aceites esenciales
Fungicida contra el moho
Para hacer este fungicida:
Mezclar 5 mililitros de aceite esencial de orégano (origanum compactum) en 5 mililitros de aceite de colza.
Luego agregue 10 gotas de líquido orgánico para lavar platos y emulsione.
Diluya la mezcla una vez en 3 litros de agua, y luego añada otros 4,5 litros de agua.
Mezclar de nuevo y rociar.
Insecticida contra los áfidos y las orugas
Para este insecticida:
Mezcla 20 gotas de aceite esencial de menta con 3 o 4 gotas de líquido orgánico para lavar platos.
Luego dilúyalo en un vaso de agua.
Luego prepara una leche de arcilla: una cucharadita diluida en un litro de agua de lluvia.
Mezcla estos dos preparados en el pulverizador y pulveriza.
¿Cómo elegir los aceites esenciales adecuados?
Cuando se compran aceites esenciales, la siguiente información debe aparecer en el envase:
La especie botánica: nombre latino de la planta (familia, especie y variedad)
El órgano usado de la planta (hojas, flores, raíces…)
El método de cultivo (etiqueta orgánica o cultivo silvestre) y el país de producción
El método de extracción (expresión de vapor o frío)
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |