Conducci贸n con aumento de THC en sangre
Índice de Contenido
- 1 Conducci贸n con aumento de THC en sangre
- 1.1 Aumento de THC en sangre no se relacionan con el deterioro cognitivo
- 1.2 Marihuana droga m谩s consumida en el mundo
- 1.3 An谩lisis de la conducci贸n con marihuana
- 1.4 No se relaciona consumo de marihuana con la merma de capacidad de conducci贸n
- 1.5 Se deber铆a revisar el marco de sanciones por conducir bajo efectos de la marihuana
- 2 Conclusi贸n
- 3 Comprar Parafernalia
La marihuana en EEUU a base de legalizaci贸n de los estados es cuando m谩s estudios se van conociendo y se van sacando. La marihuana y el alcohol es uno de los temas estrella, ya que la marihuana siempre ha estado relacionada con accidentes de tr谩fico, eso s铆 mucho menos que los accidentes de tr谩fico relacionados con el alcohol, que son el 98% de ellos.
Aumento de THC en sangre no se relacionan con el deterioro cognitivo
La marihuana en el nuevo estudio que se ha obtenido afirma que los niveles en sangre de THC o tetrahidrocannabinol no se relacionan con el deterioro cognitivo y psicomotor. Si es verdad que en otros estudios afirman que haber consumido marihuana tiene el doble de posibilidades de tener un accidente, mientras que ir con una tasa de alcohol alta tiene 18 veces m谩s posibilidades de tener un accidente.
Marihuana droga m谩s consumida en el mundo
Aunque ya sabemos que la marihuana es la droga m谩s consumida en el mundo y que a帽o tras a帽o sigue batiendo records en el consumo a nivel mundial. Pero en EEUU el n煤mero de estados que va legalizando la marihuana medicinal va en aumento lo mismo que la legalizaci贸n de la marihuana a nivel recreativo.
Este estudio publicado en la revista聽Anesthesia & Analgesia聽afirma que la marihuana a medida que sea m谩s permisiva por mayor n煤mero de estados, tambi茅n habr谩 un mayor n煤mero de usuarios que la vayan consumiendo.
An谩lisis de la conducci贸n con marihuana
En este estudio sobre la marihuana y la conducci贸n bajos los efectos de la droga analizaron los efectos cognitivos y psicomotores de la marihuana
Se revisaron 28 estudios epidemiol贸gicos, 16 estudios agudos cognitivos y psicomotores, 8 estudios cognitivos y psicomotores cr贸nicos, y las leyes y pol铆ticas estatales y federales pertinentes.
No se relaciona consumo de marihuana con la merma de capacidad de conducci贸n
La conclusi贸n que se obtuvo publicado en la revista聽Anesthesia & Analgesia聽se evidenci贸 que los niveles en sangre de THC no se relacionan bien con el nivel de deterioro cognitivo y psicomotores, no suficiente para evidenciar que las personas que consumen marihuana pueden verse mermadas sus capacidades para poder conducir.
Se deber铆a revisar el marco de sanciones por conducir bajo efectos de la marihuana
En el estudio en EEUU afirma que hay que revisar el marco de las sanciones para evidenciar que se conduce bajo los efectos de la marihuana y se tienen mermadas las capacidades f铆sicas y mentales para poder conducir.
En otros estudios tambi茅n en EEUU en Colorado, estado de los primeros en la legalizaci贸n de la marihuana, no se han sucedido m谩s accidentes de tr谩fico relacionados con el consumo de la marihuana en comparaci贸n con antes de la legalizaci贸n de la marihuana.
Conclusi贸n
Aunque si que es verdad que estos estudios est谩n basados en los experimentos y tienen que ser tenidos en cuenta, lo cierto es que tenemos que tomarlos con precauci贸n, es necesario hacer m谩s pruebas y demostrar muy claramente que esto es as铆. Ya que nos estamos jugando la vida al volante, y hemos de tener todos nuestros sentidos bien.
No podemos dejar a un lado que cualquier droga hace que perdamos nuestras condiciones sensoriales y perdamos reflejo, est谩 claro que el alcohol es una de ellas, y no hay que ser permisivo con las personas que beben, porque se pueden matar ellos, eso es lo de menos, pero pueden matar a personas que cumplen con la legalidad y van bien por su carril.
Por lo tanto marihuana s铆, pero siempre que se fume las horas suficientes para que se hayan pasado los efectos de la marihuana, y estemos bien para coger el coche y no poner en peligro la vida de los dem谩s.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |