Índice de Contenido
El terreno inclinado, una ventaja innegable para un jardín original
La pendiente de un terreno es un condicionante para su desarrollo en jardín y su mantenimiento. Presenta desventajas como la erosión del suelo, e incluso el riesgo de resbalones. Sin embargo, la existencia de un talud puede ser una ventaja para el paisaje de un jardín y ser así muy original.
En efecto, jugando con el relieve y los recorridos de circulación, se puede dividir el terreno en niveles, y crear o delimitar espacios: un comedor muy acogedor cerca de la casa, una pequeña terraza a la sombra de un hermoso árbol para leer. Un huerto en la terraza o en una plaza en los lados orientados al sur.
Aquí es donde el paisajista utiliza toda su creatividad. Muros bajos, escalones japoneses, losas y escaleras, tantas posibilidades están a su disposición, ¡que le sorprenderán con sus ideas!
Es posible integrar una piscina en un terreno inclinado. Empotrarlo en un lado y dejarlo sobre el suelo en el otro para conseguir un efecto de desbordamiento, muy estético y de moda.
Para su seguridad, el servicio de los profesionales del paisaje es esencial. Descubra los consejos de los jardineros profesionales para hacer de su jardín un pequeño rincón del paraíso.
¿Cómo organizar el jardín en una pendiente?
Antes de empezar, es más que recomendable que un paisajista realice un diagnóstico topográfico de su terreno.
En primer lugar, es necesario identificar la orientación del talud, que determinará las plantas que se plantarán.
En segundo lugar, hay que prestar atención a la cantidad (grosor del suelo) y a la calidad del suelo disponible.
En tercer lugar, es necesario comprobar la estabilidad del terreno, es la etapa esencial antes de organizar un terreno.
Para ello, el profesional del paisaje calculará el ángulo de estabilidad del suelo que hay que respetar, en función de la pendiente, su huella y la naturaleza de la que está compuesta. Una vez realizado este diagnóstico, el profesional puede proceder a las primeras obras: terraza, instalación de muros bajos, cañizo, fascinas, madera en pie, gaviones…
Instalación de un original jardín en un terreno con poca pendiente
Los trabajos de jardinería comienzan con la nivelación del terreno. El objetivo es minimizar el riesgo de erosión en caso de lluvia. La acumulación de agua es perjudicial para el crecimiento de ciertas plantas, por lo que hay que rellenar los agujeros con tierra. La urbanización comienza con la instalación de las terrazas.
Cada plataforma se apoya en una estructura vertical hecha de vigas o muros de piedra. Para permitirle moverse por el jardín, instale caminos curvos. En caso de lluvia intensa, es necesario proteger las plantas de la escorrentía. Desde arriba, cava canaletas que rodeen tu zona de cultivo. Ahora que el terreno está listo, puedes cultivar tu jardín. El suelo es pobre en elementos fertilizantes, por lo que hay que empezar añadiendo abono. La plantación se realiza siguiendo las curvas de nivel. Para captar mejor el agua, recuerde instalar la vegetación perpendicular a la pendiente.
Transformación de un terreno con fuerte pendiente en un jardín acogedor
La creación de un jardín en un lugar con una pendiente pronunciada es más difícil. Este tipo de terreno tiene muchos inconvenientes: fuerte escorrentía, riesgo de cárcavas, suelo pobre en elementos fertilizantes… Se recomienda la intervención de un paisajista profesional. El paisajismo comienza con la instalación de un sistema de terrazas de varios niveles. El método consiste en excavar la tierra en el nivel superior y verterla en el nivel inferior.
Proceda de esta manera hasta el fondo de la pendiente para obtener niveles de cultivo. Para estabilizar la pendiente, instale un muro de contención de piedra. Para aprovechar al máximo el relieve, instale árboles como pinos paraguas en la parte superior. El tamaño de las plantas disminuirá a medida que vayas bajando. La plantación de especies con rizomas tiene la ventaja de retener mejor el suelo. Si su terraza tiene una buena exposición, no dude en instalar claveles o hierba de San Juan.
Estas pequeñas plantas perennes dan hermosas flores pequeñas y requieren poco mantenimiento. Los árboles de huso y los rosales rastreros son especies que realzarán su jardín en pendiente. Si su suelo es bastante seco, las suculentas y el romero enano se adaptan perfectamente a este entorno.
Consejos para que un jardín en pendiente tenga éxito
Si su terreno tiene una pendiente suave, puede utilizar troncos de madera para construir su muro de contención. La ventaja de este material: su estética. Además, la robinia tiene la ventaja de ser resistente a la podredumbre. Si tiene una pendiente pronunciada, el uso de muros de piedra bajos sigue siendo inevitable. Para facilitar el ascenso, elija peldaños de hormigón para sus escaleras. La instalación de una terraza del mismo tamaño resulta monótona.
El truco: variar sus dimensiones para dar un efecto más natural. No te olvides de habilitar un camino para tu carretilla. Para convertir su jardín en pendiente en un hermoso rincón del paraíso, cree un arroyo o una fuente. La instalación de una cuenca en la parte inferior del jardín permite recuperar el agua de escorrentía.
La estética visual es especialmente importante. Durante el trabajo de jardinería, coloque macetas aquí y allá para embellecer su jardín. Cubra toda la zona plantando una cubierta vegetal en la superficie no plantada. No dude en plantar setos que puedan recortarse a su gusto. En todos los casos, es preferible elegir especies que necesiten un mínimo de mantenimiento.
Planifique el mantenimiento de su jardín y opte por las praderas naturales y el acolchado
Praderas naturales
Muchas plantas se adaptan a los jardines en pendiente. Su paisajista le aconsejará sobre la elección de plantas adaptadas a su terreno y a su ubicación.
Sin embargo, nuestros paisajistas le desaconsejan optar por jardines de hierba de difícil mantenimiento y le orientan hacia plantas tapizantes, perennes o una pradera natural, ¡un Eldorado para la biodiversidad!
Mulching
Recuerde que debe colocar un mantillo alrededor y entre sus plantas para limitar la aparición de malas hierbas. Opte por mantillos como la corteza de pino o abeto, que aguantan bien las pendientes…
Conviene saber: para regar las plantas y tener un jardín que ahorre agua, puede elegir entre canalones, riego automático o manguera microporosa. Todo depende de su presupuesto. Disponer de una parcela en pendiente es una ventaja, siempre que se aprovechen los desniveles. Con unos pocos ajustes, puede crear un jardín hermoso y original.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |