Índice de Contenido
¿Deberías usar cobre en tu marihuana?
El cobre (Cu) es abundante en la corteza terrestre y se presenta como un metal puro y en muchas sales y compuestos. Este elemento es tan útil que la minería apenas puede satisfacer la demanda industrial de la materia prima.
Todas las formas de vida requieren cobre para los componentes químicos básicos, sin embargo, el cobre también es un antimicrobiano y fungicida e, irónicamente, una barrera física útil contra los caracoles y babosas en la tierra, así como también los percebes bajo el agua, en los cascos de los barcos.
Lo digo irónicamente porque, mientras que la vida animal de orden superior transporta oxígeno en su torrente sanguíneo de color rojo con hemoglobina a base de hierro, los moluscos más antiguos y algunos artrópodos evolucionaron antes usando hemocianina a base de cobre, lo que les da una sangre de color azul.
Marihuana y las otras plantas necesitan cobre
La marihuana y todas las plantas terrestres requieren cobre para construir la proteína de color azul plastocianina, que es un facilitador esencial de la fotosíntesis debido a su papel en la transferencia de electrones. Como es de esperar, la deficiencia de cobre en la marihuana es rara pero realmente grave.
Apaga la fotosíntesis y apagas toda la planta de marihuana, moriría iremediablemente.
Los síntomas son obvios y alarmantes: la apariencia general de una planta de marihuana que está muriendo, incluida la debilidad de un nuevo crecimiento, la clorosis leve no llega al punto de amarillear, sino la palidez del verde general en la superficie de la hoja, y algunas cepas de marihuana pueden incluso mostrar un azul débil, o brillo metálico y una pérdida de color casi completa debido a la decoloración en la parte inferior de las hojas de la planta de marihuana acompañada de algún rizado.
El síntoma de caída se presenta porque el cobre es necesario para activar ciertas enzimas asociadas con la producción de lignina, una sustancia leñosa que endurece las paredes celulares.
Una reducción de la lignina estructural y defensiva puede hacer que la marihuana también sea propensa al moho y a las enfermedades, puede ser más débil y estar expuesta a diferentes enfermedades.
La deficiencia de Cobre
La deficiencia de cobre atrofiará, retrasará o evitará totalmente la formación de los cogollos de marihuana. El cobre no es un nutriente móvil dentro de la planta de marihuana y, por lo tanto, no puede desprenderse de las hojas para proporcionar un nuevo crecimiento, por lo que las raíces pueden crecer en exceso a medida que buscan en vano fuentes de cobre. El exceso de hierro o fósforo en el suelo puede inhibir la absorción de cobre.
La planta de marihuana no consume mucho cobre
Las plantas de marihuana no consumen mucho cobre cada año, por más esencial que sea, por lo que una vez que haya suplementado el suelo deficiente con un poco de cobre, es probable que esté listo para varias estaciones, incluso décadas si hacemos las cosas bien, ya hemos dicho que no es una carencia que suela sufrir la planta de marihuana.
El sulfato de cobre soluble en agua, que es un 25% de cobre, es económico y la forma más común de fertilizante de cobre. Es posible agregar pequeñas cantidades de quelato de cobre a su solución nutritiva ya que es una solución económica si su mezcla aún no incluye este elemento esencial.
Otra fuente de cobre el compost
El compost es también una fuente orgánica fiable que contiene cobre para nuestra planta de marihuana. Incluso el uso de tuberías de cobre en sus tuberías de riego, o unas pocas monedas de cobre en los tanques de reserva podrían proporcionar suficiente cobre disuelto para mantener saludable la marihuana, como vemos con estos remedios, la necesidad de cobre es muy poca en la marihuana, por lo que la carencia de cobre tiene que ser casi nula.
Tenga cuidado con los sistemas de purificación de agua por ósmosis inversa, que eliminan todo, incluido el cobre. Como siempre, pruebe su pH para descartar un bloqueo a la primera señal de un trastorno en nuestra planta de marihuana. Enjuague para limpiar, ajuste el pH y vuelva a formular la fertirrigación. Si por lo que sea existe una carencia de cobre y se trata a tiempo la hojas nuevas crecerán fuertes, pero las viejas ya no se recuperarán.
Como todo los excesos tampoco son buenos, un exceso de cobre puede ser fatal a nuestra planta de marihuana. Recuerde que algunos fungicidas se basan en el cobre como ingrediente activo. Los síntomas incluyen raíces atrofiadas y quemaduras en la punta de la hoja de marihuana.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |