Índice de Contenido
Azufre en nuestro cultivo de plantas de marihuana
El azufre es el tercer nutriente secundario de la planta de marihuana. Conocido en el inglés antiguo como azufre, que significa literalmente «roca ardiente», el azufre se funde en un líquido rojo sangre y se quema con una llama azul caliente casi invisible. Es una sustancia común que fue mencionada en la Biblia y utilizada por antiguos alquimistas. El azufre es la clave de muchas sensaciones únicas de sabor y olfato naturales como el tiol y los terpenos, incluidos el pomelo, uva, el ajo y la mofeta.
El azufre elemental se encuentra comúnmente en áreas geotérmicas activas.
En lugar de la extracción de los depósitos volcánicos, la mayor parte del azufre que utilizamos hoy en la agricultura y la industria se recupera del petróleo crudo o del gas natural como un producto de desecho de las medidas de control de la contaminación.
Durante la fase de crecimiento vegetativo, el azufre es un componente vital de la clorofila.
Su presencia o ausencia puede explicar el vigor o el retraso en el crecimiento de nuevas raíces, tallos y hojas. Durante la floración de la marihuana, el azufre es vital para la producción de ciertos terpenos, como el limoneno.
Fundamental en el crecimiento vegetativo
El azufre es requerido por la planta de marihuana para utilizar el nitrógeno de manera más eficiente. La mayoría de los cultivos de marihuana u otro tipo de cultivos requieren azufre a casi la misma tasa por hectárea, en una planta de marihuana si la tenemos en una maceta, no necesita grandes cantidades, pero sí la justa para que la planta de marihuana crezca fuerte.
Deficiencia en nuestro cultivo
La deficiencia de azufre es improbable en cualquier suelo natural o fertilizado orgánicamente, a pesar de que la marihuana consume bastante. La deficiencia de azufre en los cultivos hidropónicos es bastante común pero se trata fácilmente, basta con echar un poco solamente de azufre en el cultivo para que las raíces lo atrapen fácilmente.
Síntoma revelador es que la clorosis
El síntoma revelador es que la clorosis (coloración amarillenta) es más fuerte en el crecimiento de la hoja más joven, se detecta enseguida, ya que las hoja de la planta de marihuana más recientes empiezan a amarillear.
El riego excesivo o las lluvias intensas pueden eliminar los iones de sulfato disponibles del suelo y causar una deficiencia hasta que la acción bacteriana transforme el azufre mineralizado natural en una forma disponible para las raíces.
Inmóvil en la planta de marihuana
Si bien es altamente móvil en el suelo, el azufre es casi inmóvil en la planta de marihuana, especialmente en climas cálidos. Puede recordar que las sales de Epsom (MgSO4) eran un remedio económico por la falta de magnesio suficiente, También es una buena fuente de azufre ya que las sales de Epsom son sulfato de magnesio.
El sulfato de magnesio o sulfato magnésico, de nombre común sal de Epsom (o sal inglesa), es un compuesto químico que contiene magnesio, y cuya fórmula es Mg SO4·7H2O. El sulfato de magnesio sin hidratar MgSO4 es muy poco frecuente y se emplea en la industria como agente secante.
Fuentes donde encontrar Azufre
También se pueden utilizar el azufre extraído del yeso (CaSO4 · 2H2O) y sulfato de potasio (K2SO4). Las fuentes orgánicas de azufre incluyen estiércol, compost y, lamentablemente la lluvia ácida.
Siempre hay que medir el pH antes y después de la aplicación de cualquier sustancia que contenga azufre para controlar la acidificación excesiva de nuestro suelo y que se puedan bloquear las raíces haciendo que de un pequeño problema podamos terminar en un gran problema.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |