El nombre de stevia viene de la planta Steva rebaudiana bertoni, aunque su nombre preciso es glucósido de steviol purificado.
Hay cuatro glucósidos de esteviol principales: el steviósido, el rebaudósido A, el rebaudósido C y el dulcósido A. El rebaudósido A es el que se comercializa como edulcorante bajo la denominación E-960. Es por tanto un aditivo de origen natural y seguro de consumir, que además tiene una ventaja evidente frente al azúcar.
La stevia al igual que la sacarina o el aspartamo, no tiene apenas carbohidratos es decir no tiene calorías apenas, y tampoco aumenta los niveles de glucosa en la sangre, de forma que es seguro para las personas diabéticas que no pueden tomar azúcar y las personas que intentan hacer una dieta saludable.
¿La stevia es esto un producto milagro?
Es una planta que ayuda en enfermedades como la diabetes, la obesidad, la hipertensión o el cáncer son patologías complejas cuyas causas son múltiples y los tratamientos médicos disponibles son los mejores que la ciencia puede ofrecer a día de hoy. No hay plantas milagros ni tratamientos milagros, son pequeñas porciones que ayudan a un todo.
La stevia no aumenta los niveles de glucosa porque no tiene azucar, pero tampoco los disminuye, así que es apropiada para personas que padecen diabetes ya que no les hará ningún mal pero tampoco ningún bien, pero ni la cura ni la combate. Igualmente, uno de los controles que un aditivo tiene que pasar antes de ser aprobado es el de asegurar que no tiene efectos cancerígenos, y el E-960 no los tiene, pero eso tampoco significa que cure el cáncer.
La stevia no está prohibida como edulcorante, pero sí está prohibida en toda la Unión Europea la venta de la planta completa para consumir en infusión, y por tanto venderla en cualquier país europeo es un delito, algo que no se entiende muy bien porque no se puede vender la planta.
¿Por qué está prohibida la Stevia en España?
La Stevia rebaudiana contiene otros compuestos con acción farmacológica: esta planta es capaz de reducir la tensión arterial y existen evidencias de que tiene efecto sobre la fertilidad con su consumo prolongado, estos motivos según los expertos la hacen una planta peligrosa.
Ambos efectos pueden ser contraproducentes y hasta peligrosos, especialmente el primero en personas con determinadas patologías cardiovasculares. Los compuestos que tiene la stevia deben tratarse como medicamentos que ya existen en las farmacias, y deben de ser prescritos por un médico y pasar estrictos controles antes de ser comercializados. La verdad que si mirásemos planta por planta en la naturaleza deberíamos de prohibir todas o casi todas.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |