Índice de Contenido
¿Qué son las Lilium?
Las Lilium son plantas originarias de América del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Grecia y Japón. Es una planta de elevado valor ornamental por su belleza y forma de sus flores, especialmente aptas para cortar. Este género comprende muchos de los conocidos lirios, de indudable valor ornamental, tanto las especies más comunes como los numerosos híbridos que están siendo obtenidos por los productores profesionales e incluso los aficionados.
Así, Lilium constituye uno de los géneros más amplios y originales dentro del campo de la floricultura, que cuenta con gran variedad de las más bellas flores de la Naturaleza.
Se trata de una planta herbácea, procedente de un frágil bulbo constituido por escamas, provista de hojas largas y estrechas de color verde situadas alrededor del tallo floral. Las flores son muy variadas, desde las que poseen forma de trompeta a las que se asemejan a un turbante, con diferente longitudes de los pétalos.
Flores en forma de Trompeta
Africana Queen es de color amarillo-anaranjado, con pétalos exteriores oscuros.
Golden Splendor, amarilla
Longiflorum, blanca.
Regale, blanca con el exterior de los pétalos un poco oscuro.
Destiny, de color amarillo dorado claro
Joan Evas, de color amarillo dorado.
La planta necesita un terreno rico en materia orgánica, principalmente a base de restos de hojas en descomposición en gran cantidad de para conseguir un ph bastante bajo, ya que en los suelos demasiado calizos las plantas no suele prosperar. Su exposición es muy variable, ya que el Lilium, se puede cultivar casi todo el año, por lo que la misma esta en función de la época. Además, existe la posibilidad de efectuar cultivos tanto en invernaderos sencillos y climatizados como al aire libre.
Para estudiar detenidamente el cultivo conviene describir separadamente las principales especies desde el punto de vista de la flor cortada, con sus necesidades de cultivo, fechas y forma de plantación.
L. Auratum
Esta especie, conocida también como lirio japonés, pues es originaria del Japón, tiene grandes flores en color blanco-crema jaspeado, con un delicado aroma que las hace muy apreciadas por los amantes a la, floricultura. Es el lirio más majestuoso.
Los aficionados multiplican esta especie con bulbos de los calibres 20-22 y 23 25 en suelos a base de una gran cantidad de turba y arena. El bulbo se entierra, dejando que sobre salgan 1-1.5 cm al final de los fríos, y la floración se produce en plena estación cálida.
Los profesionales emplean bulbos preparados, que manejan según técnicas especiales para obtener la floración 2-3 meses antes. El cultivo de estos bulbos es muy delicado, ya que en muchas ocasiones la planta muere en el momento de florecer, en cuestión de horas, debido al ataque de insectos a la falta o el exceso de agua o a las temperaturas altas.
Para los aficionados es aconsejable, plantar en terrenos ricos en turba de calidad y con bastante arena, dar riegos muy moderados durante todo el cultivo, intensificándolos sólo un poco al aparecer los botones florales. Es importante disponer una exposición a semisol, y vigilar los ataques de los parásitos, en especial orugas, nemátodos y pulgones. Siguiendo estas recomendaciones, los auratum florecen sin dificultad.
L. candidum
Esta especie, conocida comúnmente como azucena o lirio de San Anton en ciertas regiones del Mediterráneo y América del Sur, procede de un bulbo grueso de escamas de color blanco-crema, con tallo robusto, y mide 100 a 150 cm de altura. Puede producir 10-12 flores de color blanco puro muy perfumadas.
La floración tiene lugar desde los últimos días de la estación templada, después de los fríos, hasta mediados de la estación cálida.
La plantación de bulbos se lleva a cabo a la salida de la estación fría, y los profesionales pueden adelantar la floración realizando el cultivo en invernadero protegido.
El terreno debe estar constituido a base de buena tierra de jardín. Los bulbos se han de mantener en el lugar de la plantación durante 2-3 años consecutivos, para sacarlos después y replantarlos en otro terreno para evitar que degeneren.
L . Longuiflorum
Especie originaria de Japón, de porte robusto, que puede medir hasta 1 m de altura. Su bulbo es de escamas de color blanco-cremoso y las flores en número variable, son de un blanco puro y muy perfumadas.
La multiplicación se lleva acabo por plantación de bulbos al final de la estación fría y en terrenos ricos en arena y turba. El bulbo ha de quedar enterrado en 3 partes de su volumen, y la floración se produce en los primeros días de la estación cálida o un poco antes.
Los bulbos recomendados son de los calibres 18-20 y 20 22 Para los profesionales existen dos tipos de Llongiflorum, el Arai y el Giganthum. Se pueden obtener ya preparados para plantar en los meses cálidos y conseguir floraciones en los meses anteriores a la llegada de los fríos.
Además, los bulbos, por estar compuestos de frágiles escamas, deben almacenarse en cajas con viruta o con turba ya que, de otro modo, se estropearían rápidamente, por otra parte, hay que plantarlos en el momento de la compra, o introducirlos en cámaras frigoríficas a una temperatura de 4-5 grados para mantenerlos sin que broten, pues al brotar en la oscuridad, el tallo se deforma y al plantarlo resulta imposible que la flor sea recta y de calidad, por lo que debe rechazarse todo bulbo que tenga un brote de mas de 2 cm.
¿Dónde se ponen las Liliums?
Los lirios, también conocidos como liliums, se pueden poner en una amplia variedad de lugares, ya que son plantas muy versátiles y adaptables. Sin embargo, para que crezcan y se desarrollen correctamente, es importante tener en cuenta algunos aspectos.
En general, los lirios prefieren un lugar soleado o con sombra parcial, donde puedan recibir al menos 6 horas de luz solar directa al día. También necesitan un suelo bien drenado y rico en nutrientes, por lo que se recomienda agregar compost o abono orgánico al plantarlos.
En cuanto a la ubicación, se pueden plantar en macetas o directamente en el suelo, en jardines, bordes de caminos, macizos de flores, etc. Algunas variedades de lirios son ideales para cultivar en interiores, como las de floración temprana.
En resumen, los lirios se pueden poner en una gran variedad de lugares siempre y cuando se tenga en cuenta la cantidad de luz solar que necesitan y el tipo de suelo que requieren para crecer adecuadamente.
¿Cómo se reproduce la planta de Lilium?
La planta de Lilium se puede reproducir de varias maneras, pero las más comunes son mediante bulbos y semillas.
La reproducción por bulbos es la más utilizada y consiste en separar los bulbos secundarios que crecen alrededor del bulbo principal. Para hacerlo, se debe esperar a que la planta haya completado su ciclo de floración y haya perdido sus hojas. Entonces se desentierra el bulbo principal y se separan los bulbillos con cuidado. Estos bulbillos se pueden plantar de inmediato en una maceta o directamente en el suelo, siguiendo las mismas recomendaciones que para plantar bulbos adultos.
La reproducción por semillas es más complicada y requiere más tiempo y paciencia. Para obtener las semillas, es necesario esperar a que la planta de Lilium forme sus frutos, que contienen las semillas. Estos frutos se deben recoger cuando estén maduros y secos, y se deben abrir cuidadosamente para obtener las semillas. Las semillas se deben sembrar en macetas con un sustrato adecuado y mantenerlas húmedas hasta que germinen. El proceso de germinación de las semillas de Lilium puede tardar varias semanas o incluso meses.
Es importante tener en cuenta que la reproducción por bulbos garantiza la obtención de una planta idéntica a la planta madre, mientras que la reproducción por semillas puede dar lugar a variaciones genéticas y por lo tanto a plantas con características diferentes.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el Lilium?
El tiempo que tarda en crecer un Lilium depende de varios factores, como la variedad de Lilium, las condiciones de cultivo y el clima. Por lo general, los bulbos de Lilium tardan de 1 a 2 años en desarrollarse completamente y producir flores.
En el primer año, el bulbo se enfoca en desarrollar raíces fuertes y sanas, lo que permite una mejor absorción de nutrientes y agua del suelo. En esta etapa, no es común que aparezcan flores, y la planta puede crecer entre 15 y 30 cm de altura.
En el segundo año, el bulbo se enfoca en la producción de la floración. El Lilium puede crecer entre 60 y 150 cm de altura y producir de 1 a 12 flores, dependiendo de la variedad. La floración generalmente ocurre en verano y puede durar de 2 a 4 semanas.
Es importante proporcionar a los Lilium las condiciones adecuadas de humedad, fertilización y luz solar para un crecimiento óptimo. Si se proporcionan los cuidados adecuados, los Lilium pueden ser una hermosa adición a cualquier jardín.
¿Cuál es la mejor época para plantar Lilium?
La mejor época para plantar Lilium es en otoño, justo antes de la llegada del invierno. En esta época, el suelo todavía está tibio y las lluvias del otoño ayudarán a las raíces a establecerse antes de que llegue el frío del invierno. Además, plantar en otoño permite que las plantas establezcan raíces fuertes antes de la temporada de crecimiento en primavera. También se pueden plantar en primavera, pero es importante hacerlo antes de que la temperatura del suelo suba demasiado, ya que los bulbos pueden deshidratarse en suelos cálidos y secos.
¿Cómo se deben plantar Lilium?
Para plantar Lilium, sigue estos pasos:
Elije un lugar soleado o parcialmente sombreado con suelo bien drenado.
Excava un agujero que sea de 2 a 3 veces más profundo que la altura del bulbo y asegúrate de que el fondo esté suelto.
Agrega una capa de arena en el fondo del agujero para mejorar el drenaje.
Coloca el bulbo en el agujero con la punta hacia arriba y cúbrelo con tierra suelta. Si estás plantando varios bulbos, asegúrate de dejar suficiente espacio entre ellos para que puedan crecer.
Riega bien después de plantar para asegurarte de que el suelo esté húmedo, pero no empapado.
Aplica una capa de mantillo alrededor de las plantas para mantener el suelo húmedo y proteger las raíces.
Mantén el suelo húmedo pero no encharcado durante la temporada de crecimiento y fertiliza con un fertilizante para bulbos una vez al mes.
Después de la floración, corta las flores marchitas y deja que la planta se seque naturalmente antes de cortar el follaje.
Siguiendo estos pasos, deberías tener hermosos Lilium floreciendo en tu jardín en poco tiempo.
¿Cómo y en qué época se tienen que sembrar los esquejes de Lilium?
Los esquejes de Lilium se deben sembrar en la primavera, cuando la tierra se haya calentado y se haya ido el peligro de las heladas. Para sembrarlos, primero debes preparar un sustrato adecuado, que sea poroso y tenga buen drenaje. Luego, corta los esquejes de unos 10-15 cm de longitud y retira las hojas inferiores. Si los esquejes son muy largos, puedes cortarlos a la mitad.
A continuación, debes plantar los esquejes en el sustrato, enterrando aproximadamente la mitad de su longitud. Mantén el sustrato húmedo pero no empapado y coloca los esquejes en un lugar luminoso pero protegido del sol directo.
Los esquejes de Lilium tardarán unos dos o tres años en florecer, así que ten paciencia y cuida bien tus plantas durante este tiempo.
¿Dónde crecen mejor los Lilium?
Los Lilium crecen mejor en suelos bien drenados y ricos en nutrientes, con un pH ligeramente ácido a neutro (entre 6 y 7). También prefieren un lugar donde puedan recibir al menos 6 horas de sol directo al día, pero a su vez necesitan un poco de sombra durante las horas más calurosas del día. En cuanto al clima, prefieren climas templados y frescos, con temperaturas diurnas en torno a los 20-25°C y nocturnas entre 10-15°C. Es importante mantener el suelo húmedo pero no empapado, ya que el exceso de humedad puede dañar las raíces de los Lilium.
¿Cuánto hay que regar los Lilium?
Los lirios, también conocidos como lilium, deben ser regados regularmente para mantener el suelo húmedo. La frecuencia y cantidad de agua necesaria dependerá de varios factores, como la temperatura, la humedad ambiental, la cantidad de luz solar y el tipo de suelo.
En general, se recomienda regar los lirios al menos una vez por semana durante la temporada de crecimiento activo. Es importante asegurarse de que el suelo esté bien drenado para evitar la acumulación de agua y prevenir la pudrición de las raíces.
Durante los períodos de calor intenso o sequía, puede ser necesario regar los lirios con más frecuencia, tal vez dos veces por semana. Sin embargo, es importante no regar en exceso, ya que esto puede ahogar las raíces y causar daño a la planta.
En resumen, los lirios necesitan un riego regular para crecer y florecer adecuadamente, pero es importante no excederse en la cantidad de agua y asegurarse de que el suelo esté bien drenado.
¿Cómo podar Lilium para que florezcan?
La poda de Lilium es importante para mantener la salud de la planta y fomentar una floración abundante. A continuación, se presentan algunos consejos sobre cómo podar los lirios para que florezcan:
Retire las flores marchitas: Cuando las flores de los lirios empiezan a marchitarse, es importante cortarlas para evitar que la planta desperdicie energía en producir semillas. Para hacerlo, corte el tallo justo por encima de la primera hoja.
Corte los tallos después de la floración: Después de que los lirios hayan florecido, es importante cortar los tallos de las flores justo por encima de la última hoja. De esta manera, la planta puede enfocar su energía en la producción de nuevas hojas y bulbos para la próxima temporada.
Elimine las hojas amarillentas: Si las hojas de los lirios se vuelven amarillentas, es una señal de que la planta está envejeciendo o que tiene una enfermedad. En este caso, es importante cortar las hojas enfermas o dañadas para evitar que se propaguen a otras partes de la planta.
Poda anual de los lirios: Para mantener la salud de los lirios y fomentar una floración abundante, es importante podar la planta anualmente. Esto implica cortar todos los tallos y hojas muertas o dañadas justo por encima del suelo. También puede ser útil fertilizar la planta después de la poda para promover un crecimiento saludable.
Con estos consejos, podrá podar sus lirios de manera efectiva para fomentar una floración abundante y mantener la salud de la planta.
¿Cuántas veces al año florecen los Lilium?
Los Lilium pueden florecer una vez al año, generalmente en verano. Sin embargo, esto depende del tipo de Lilium y de las condiciones climáticas y de cultivo. Algunas variedades pueden florecer dos veces al año, mientras que otras solo florecen una vez cada dos años.
¿Cuánto tarda en echar raíces un esqueje de Lilium en agua?
El tiempo que tarda un esqueje de Lilium en echar raíces en agua puede variar, pero generalmente puede tomar de dos a tres semanas. Es importante cambiar el agua regularmente para mantenerla fresca y evitar que se acumulen bacterias que podrían dañar las raíces del esqueje.
Además, es recomendable colocar el esqueje en un lugar con buena iluminación natural pero sin exposición directa al sol, y mantener la temperatura ambiente moderada y constante para fomentar el crecimiento de las raíces. Una vez que el esqueje ha desarrollado suficientes raíces, se puede trasplantar a una maceta con tierra y seguir cuidándolo para que crezca y florezca adecuadamente.
¿Qué echar al agua para enraizar esquejes de Lilium?
Para enraizar esquejes de Lilium, se puede utilizar una solución de ácido indolbutírico (AIB) al 0.1%. Para ello, disuelva 100 mg de AIB en 100 ml de agua destilada y sumerja los extremos de los esquejes durante unos segundos antes de plantarlos en el sustrato. También puede agregar un poco de carbón activado al sustrato para ayudar en la formación de raíces. Es importante mantener el sustrato húmedo pero no demasiado mojado, y proporcionar una temperatura y luz adecuadas para fomentar el enraizamiento.
¿Qué suelos son atractivos para los Lilium?
Los Lilium prefieren un suelo bien drenado, suelto y rico en nutrientes. El pH ideal del suelo para los lirios está entre 6.0 y 6.5. Además, prefieren un suelo ligeramente ácido. El suelo debe contener una buena cantidad de materia orgánica para mejorar su estructura y capacidad para retener agua, pero también debe permitir un buen drenaje. Es importante evitar los suelos pesados y arcillosos, que pueden retener demasiada agua y causar pudrición de la raíz. En general, un suelo franco-arenoso o limoso es ideal para el cultivo de lirios.
¿Cómo tener unos Lilium preciosos?
Para tener unos Lilium preciosos, es importante seguir estos consejos:
Ubicación adecuada: Los lirios necesitan una ubicación soleada y protegida del viento, especialmente si son variedades altas. También es importante asegurarse de que el suelo esté bien drenado para evitar la pudrición de la raíz.
Riego adecuado: Los lirios necesitan un riego regular para mantener el suelo húmedo, pero no demasiado mojado. Es importante no regar en exceso, ya que esto puede causar pudrición de la raíz.
Fertilización: Los lirios se benefician de la fertilización regular con un fertilizante equilibrado rico en nutrientes, especialmente durante la temporada de crecimiento. Es importante seguir las instrucciones de la etiqueta para evitar la sobrefertilización.
Control de plagas y enfermedades: Los lirios son susceptibles a diversas plagas y enfermedades, como ácaros, pulgones y botrytis. Es importante estar atento a los signos de problemas y tomar medidas preventivas para evitar la infestación.
Cuidado después de la floración: Después de la floración, es importante cortar las flores marchitas y dejar que la planta complete su ciclo natural de crecimiento. Esto ayudará a asegurar una floración saludable el próximo año.
Siguiendo estos consejos, debería poder disfrutar de unos lirios hermosos y saludables en su jardín.
¿Qué plagas de insectos atacan a los Lilium?
Los lirios pueden ser atacados por varias plagas de insectos, entre las más comunes se encuentran:
Ácaros: Los ácaros son una de las plagas más comunes en los lirios. Se alimentan de la savia de las plantas y pueden causar decoloración y deformación de las hojas.
Escarabajos de lirio: Los escarabajos de lirio se alimentan de las hojas y flores de los lirios. Pueden causar daño significativo si no se controlan.
Orugas: Las orugas pueden causar daños a las hojas y flores de los lirios al alimentarse de ellas. También pueden causar daño a las raíces.
Pulgones: Los pulgones son pequeños insectos que se alimentan de la savia de las plantas. Pueden causar deformación de las hojas y reducir la capacidad de la planta para crecer y florecer.
Es importante tomar medidas preventivas para evitar la infestación de plagas en los lirios, como mantener la planta sana y limpia, retirar las hojas y flores muertas y mantener una buena circulación de aire. También existen opciones de control de plagas orgánicos y químicos si la infestación ya ha ocurrido.
¿Cómo proteger a los Lilium de las plagas?
Para proteger los lirios de las plagas, se pueden seguir las siguientes medidas preventivas:
Mantener la planta sana: Mantener los lirios saludables y fuertes es la mejor defensa contra las plagas. Proporcionarles un suelo bien drenado y rico en nutrientes, y regarlas adecuadamente para mantenerlas hidratadas.
Inspeccionar regularmente: Inspeccionar regularmente los lirios en busca de signos de plagas y enfermedades puede ayudar a detectarlas temprano y tomar medidas de control.
Controlar las malas hierbas: Las malas hierbas pueden albergar plagas y enfermedades, por lo que es importante mantener el área alrededor de los lirios libre de maleza.
Utilizar repelentes naturales: Algunas plantas pueden actuar como repelentes naturales para ciertas plagas. Por ejemplo, la planta de ajo puede repeler a los escarabajos de lirio.
Controlar las plagas con métodos orgánicos: Existen métodos orgánicos para controlar las plagas, como la introducción de depredadores naturales, el uso de trampas de feromonas, la rotación de cultivos y el uso de aceites esenciales.
¿el Lilium tiene propiedades medicinales?
El Lilium, también conocido como lirio, no es solo una flor hermosa, sino que también tiene algunas propiedades medicinales. Se ha utilizado en la medicina tradicional china como un remedio para la tos, el dolor de garganta y la fiebre. Además, se cree que el aceite esencial del lirio tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, y se ha utilizado en la aromaterapia para aliviar el estrés y la ansiedad. Sin embargo, se debe tener precaución al manipular las partes de la planta, ya que algunas variedades pueden ser tóxicas si se ingieren. Como con cualquier planta medicinal, es importante consultar con un profesional de la salud antes de usar el lirio con fines terapéuticos.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |