Índice de Contenido
Maranta la Planta Ornamental
Es una planta ornamental, originaria de la América tropical muy valorada por el bello colorido de sus hojas . Se multiplica vegetativamente por división de rizoma. El género Maranta incluye especies múltiples y variedades muy similares a las que algunos especialistas catalogan como Calathea, razón por la cual aquí se agrupan ambos géneros bajo la primera denominación. Las dos especies principales se distinguen por sus hojas. Señalaré características de algunas especies en particular.
Maranta bicolor: en esta especie, las hojas son muy brillantes y oblongas, poseen unas manchas irregulares con el centro de un colorido brillante y fondo verde oscuro en donde sobresalen venas muy marcadas de color púrpura, que confieren a la planta un aspecto muy atractivo.
Maranta leuconeura: ésta ofrece las venas blancas con manchas de color castaño sobre un bonito fondo verde brillante. Las flores son muy pequeñas y carecen de importancia.
Algunas Marantas poseen la particularidad de plegar las hojas por la noche. En general requieren exposiciones de luz tamizada sin que los rayos solares incidan sobre ellas, y la humedad debe ser elevada .El terreno ideal para su cultivo es a base de turba de calidad, tierra de bosque y arena o perlita a partes iguales. Deben proporcionarse riegos moderados.
La multiplicación tiene lugar a la salida de la estación fría; es por separación de tubérculo, de los que al poco tiempo se obtienen magníficas plantas. Las Marantas son atacadas con frecuencia por la araña roja, pero el peor enemigo de estas plantas es el exceso de agua en las macetas, por lo que deberás vigilar siempre un buen drenaje. Te aconsejo colocar en el fondo de las macetas una ligera capa de de grava y añadir al sustrato de cultivo un tercio de perlita o arena.
Muchas especies
El género Maranta incluye entre 30 y 50 especies tropicales y subtropicales, primos de las calatas y las estromantas. Las marantas pertenecen a la familia Marantaceae. Las marantas son dicotiledóneas, plantas muy evolucionadas, bastante especializadas, cercanas a las Zingiberáceas (gingemas, entre otras) y a las cañas. La mayoría son nativos de los entornos de los bosques húmedos, las selvas tropicales de América del Sur y Central, y algunas islas cercanas.
La maranta se cultiva como planta ornamental, pero también en el caso de algunas especies para su alimentación. Las más cultivadas son Maranta arundinaria, Maranta leuconeura, Maranta depressa, Maranta zebrina como planta de interior. La maranta arundinaria, dictame o routa, es también una planta alimenticia, cultivada por su almidón.
Características generales de las marantas
Las marantas son plantas rizomatosas, y a veces incluso tuberosas (como en la Maranta arundinacea) que llevan varias rosetas de hojas basales envainadas. Si sus tallos permanecen cortos, sus peciolos son largos y rígidos, llevan una hoja ancha, ovalada a alargada, a veces armoniosamente manchada. Una pequeña protuberancia en la base del peciolo permite que la hoja se incline o se erija, como en las calatas, pero de manera aún más prominente. Esto es lo que le dio a la cebrina Maranta su nombre como planta de oración o dormida.
Sus flores son pequeñas, pero a veces coloridas. Las marantas ornamentales se cultivan más por su follaje. Las flores son bisexuales, fertilizadas por insectos y sus semillas son dispersadas por animales. La maranta es a veces de hoja caduca a menos que se mantenga caliente todo el año.
¿Cuál es la diferencia entre marantas y calatheas?
Su follaje muy similar crea confusión, y a menudo uno se vende bajo el nombre del otro, la especie cebrina incluso se menciona bajo los nombres de ambos géneros.
Desde el punto de vista botánico, la diferencia se encuentra en la flor: un estaminodo visible en la Calathea contra 2 en la Maranta. Pero aún más obvio, a menudo hay una hermosa inflorescencia de gruesas y coloridas brácteas en la calathea y una simple espiga de flores en las marantas.
Desde el punto de vista del cultivo, se pueden observar algunas diferencias. Las marantas son algo más tolerantes, de crecimiento más rápido, y a menudo más pequeñas, menos voluminosas.
¿Cómo se cultivan las marantas?
En general, como planta de interior, las marantas se plantan en tierra ácida y relativamente drenada: una mezcla de tierra para macetas y tierra de brezo. Sin embargo, Marantha arundinaria tolera incluso más tierra limosa de jardín. Estas plantas aprecian la semisombra, o sombra ligera, sabiendo que una planta demasiado pálida recibirá demasiada luz.
Se riegan con agua fresca, de modo que el suelo esté siempre húmedo, pero sin tener los pies en el agua. En invierno, el suelo puede secarse en la superficie sólo entre dos riegos. La atmósfera alrededor del follaje debe permanecer bastante húmeda, la maranta aprecia la pulverización regular de su follaje.
En las macetas, las marantas requieren una alimentación regular con fertilizante diluido. Por otro lado, el sustrato rápidamente degradado será reemplazado durante el replanteo de primavera, cada 1 o 2 años. Los rizomas y las raíces serán cuidadosamente removidos de toda su vieja tierra para no dañarlos.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |