¿Qué dieta adoptar en caso de enfermedad de Crohn?

0
627

Enfermedad de Crohn

La aparición de determinadas enfermedades que afectan el buen funcionamiento del organismo implica un cambio en los hábitos alimentarios. Es necesario adoptar una dieta adaptada durante el tratamiento para mejorar la calidad de vida y mantener un cierto confort a pesar de la presencia de posibles trastornos. Actualización sobre la enfermedad de Crohn y el tipo de dieta que preferirá el paciente.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad intestinal inflamatoria crónica (EII). Ataca el sistema digestivo y se manifiesta por la inflamación de cualquier parte del tracto digestivo, desde la boca hasta el ano.

¿Qué parte del sistema digestivo se ve afectado con más frecuencia por esta enfermedad?

La enfermedad de Crohn puede afectar a todas las partes del tracto digestivo de forma simultánea o separada y sucesiva. Sin embargo, esta patología se localiza con mayor frecuencia en la parte inferior del intestino delgado en caso de ileítis, en el colon en caso de colitis o colitis ulcerosa y en estas dos partes en el caso de íleo. -colitis.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Crohn?

El desarrollo de esta patología es lento y paulatino. Es posible que los pacientes con enfermedad de Crohn no presenten ningún síntoma durante mucho tiempo. Sin embargo, en caso de crisis, otros están sujetos a síntomas digestivos tales como :

Parafernalia de Marihuana
Zapatillas de Marihuana
Zapatillas Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Gorras de Marihuana de Marihuana
Gorra de Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Grinders de Marihuana
Grinder de Marihuana
  • Dolores abdominales y de estómago frecuentes;
  • Diarrea profusa y heces acuosas;
  • Pérdida de peso aparente y pérdida de peso rápida e inexplicable;
  • Pérdida de apetito;
  • Dolor en el ano y secreción de sangre o moco del recto;
  • Hinchazón
  • Náuseas y vómitos;
  • Una deficiencia significativa en hierro o vitamina B12 que provoca anemia grave.

También pueden presentarse otros síntomas que no afectan el sistema digestivo como:

  • Una grande cansado ;
  • La aparición frecuente de aftas;
  • Dolor y calambres articulares.

Es aconsejable consultar a un médico de inmediato si aparecen estos síntomas para evitar que la enfermedad se propague.

¿Puede tratar y curar la enfermedad de Crohn?

La enfermedad de Crohn es una enfermedad crónica. Los pacientes que la padecen pasan por periodos de recaídas alternando fases de actividad (crisis) y fases de remisión (calma). Actualmente, no existe un tratamiento eficaz para curar la enfermedad de Crohn, lo que hace que esta EII sea una enfermedad incurable.

Sin embargo, si se maneja adecuadamente, una persona con enfermedad de Crohn puede llevar una vida normal. Por el contrario, si no se trata, esta enfermedad puede tener graves consecuencias. Aunque esta patología autoinmune no es directamente fatal, es extremadamente incapacitante y discapacitante y afecta severamente la calidad de vida de la persona que la padece.

¿Qué causa la enfermedad de crohn?

Actualmente, aún se desconocen los factores que causan la enfermedad de Crohn. Sin embargo, las causas relacionadas con la genética, el sistema inmunológico y el medio ambiente están avanzadas.

Es posible relacionar una causa genética con la enfermedad de Crohn porque las personas con esta afección a menudo tienen familiares que también la padecen.

Los factores ambientales también están en el origen. El estrés, el tabaquismo, el consumo excesivo de grasas y un estado nutricional deficiente pueden ser factores de riesgo de la enfermedad de Crohn.

Una flora bacteriana intestinal alterada debilita el sistema inmunológico y promueve la aparición de la enfermedad de Crohn.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Crohn?

Para detectar la enfermedad de Crohn en un paciente, es necesario realizar un diagnóstico multidisciplinario.

La primera consulta es con un médico de cabecera durante una fase de recaída activa durante la cual el paciente siente los diversos síntomas relacionados con la enfermedad.

A continuación, se realiza una evaluación biológica para determinar la naturaleza de la inflamación mediante el análisis de las heces, las posibles deficiencias y la posible anemia.

Se realiza una endoscopia digestiva colonoscópica para identificar las partes del tracto digestivo afectadas por la inflamación. Luego, se realiza una resonancia magnética del intestino delgado o una cápsula de video para buscar cualquier lesión intestinal debido a la inflamación, principalmente en la parte inferior del intestino delgado.

Es posible que se requieran exámenes adicionales para detectar el progreso y la extensión de la enfermedad, y luego para elegir un tratamiento apropiado.

Nutrición: ¿Qué dieta y qué alimentos conviene favorecer en caso de enfermedad de Crohn?

Para la enfermedad de Crohn, la dieta se basa en el período de la crisis. Durante la fase activa, se recomienda una dieta libre de residuos durante 3 días a 3 semanas. Durante la fase de remisión, es posible volver a una dieta normal mientras se toman precauciones para limitar las recaídas. UNA reequilibrio de alimentos Se recomienda promover alimentos ricos en nutrientes esenciales en pacientes con enfermedad de Crohn. El objetivo de este reequilibrio es facilitar el trabajo de la digestión y evitar sobreestimular las deposiciones.

Una dieta sin residuos para apoyar los períodos de crisis.

Adopta un dieta libre de residuos consiste en eliminar de la dieta los residuos de difícil asimilación y digestión por el intestino. Esto es para limitar el consumo de alimentos ricos en fibra y lactosa. Este tipo de alimento reduce los síntomas de la fase activa de la enfermedad de Crohn preservando el proceso de digestión, facilitando el tránsito y evitando la irritación del tracto digestivo.

¿Dónde están los residuos?

Generalmente, una dieta libre de residuos está prohibida:

Fibras dietéticas: estos residuos se fermentan sin el colon y no son degradados por las enzimas responsables de la digestión;

Almidón: este compuesto presente en muchos alimentos es de difícil digestión, especialmente si se almacena en el frigorífico después de la cocción;

Lactosa: este producto es de difícil asimilación y degradación por las enzimas del intestino delgado y puede provocar diarreas en caso de insuficiencia de lactasa;

Grasas cocidas, especias, cafeína y alcohol: el consumo de estos productos favorece la irritación del intestino y las paredes digestivas.

¿Qué alimentos están prohibidos y deben evitarse en caso de enfermedad de Crohn?

Una dieta libre de residuos generalmente consta de 3 comidas principales y 2 refrigerios al día. Los alimentos que se deben evitar durante una dieta libre de residuos son:

  • los productos lácteos como la leche de origen animal, los quesos cottage, los yogures dulces, los quesos de corteza, etc. ;
  • Carnes grasas, crudas y ahumadas;
  • Pescado enlatado, empanizado, crudo y ahumado;
  • Mariscos crudos como almejas, vieiras, ostras, etc. ;
  • Carnes cocidas;
  • Alimentos de soya como tofu, tempeh o leche de soja;
  • Huevos cocidos con grasa;
  • Todas las verduras frescas, enlatadas, crudas o cocidas;
  • Todas las frutas;
  • Comida grasosa ;
  • Productos ricos en azúcares simples como mermeladas, chocolates, caramelos, bollería, etc. ;
  • Zumos de frutas y verduras, refrescos, alcohol;
  • Semillas (linaza, chía, calabaza, etc.);
  • Nueces (macadamia, anacardo, nuez, etc.);
  • Las especias ;
  • Cereales industriales.

¿Qué alimentos están permitidos en una dieta libre de residuos?

Los alimentos permitidos durante una dieta libre de residuos son:

  • Granos integrales y cereales a base de harinas blancas: arroz, pasta, sémola, etc. ;
  • Quesos cocidos;
  • Huevos cocidos sin grasa según la propia tolerancia del paciente;
  • Leche baja en lactosa;
  • Yogures naturales bajos en grasa;
  • Carnes magras cocidas sin grasa;
  • Aves de corral cocidas sin grasa y sin piel;
  • El jamón cocido;
  • Pescado cocido sin grasa;
  • Mariscos cocinados sin grasa;
  • Mantequilla cruda;
  • La miel ;
  • Refrescos, té y agua;
  • Sopas preparadas con verduras bajas en fibra;
  • Se pueden permitir verduras crudas y frutas maduras para una dieta ampliada libre de residuos.

La importancia del agua potable para la enfermedad de Crohn

La hidratación adecuada es vital para alguien con enfermedad de Crohn. De hecho, la diarrea, que es un síntoma frecuente de esta patología, puede provocar una deshidratación grave. Es recomendable beber 2 litros de agua al día, repartiendo el consumo en pequeñas cantidades a lo largo del día.

Consejos para vivir con la enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es difícil de manejar y tratar. Sin embargo, para mejorar la vida diaria y recuperar una mejor calidad de vida, hay algunos consejos a aplicar:

  • Coma comidas abundantes en el almuerzo y concéntrese en una comida ligera por la noche;
  • Mastique bien los alimentos antes de tragarlos;
  • Evite los alimentos que sean demasiado grasos, demasiado dulces o demasiado picantes tanto como sea posible;
  • Favorecer los alimentos ricos en ácido fólico, vitaminas A, E, K, D y B12, hierro y zinc;
  • Prefiera el agua a otras bebidas;
  • Tómese el tiempo para comer y digerir adecuadamente;
  • Favorecer el descanso y evitar el estrés;
  • Practica una actividad deportiva habitual.

 

Comprar Parafernalia

Parafernalia de Marihuana
Aceite de Cáñamo
Parafernalia de Marihuana
Aceite de CBD
Parafernalia de Marihuana
Armarios de Cultivo
Parafernalia de Marihuana
Luces Cultivo
Accesorios de Marihuana
Vaporizadores
Parafernalia de Marihuana
Peladora de Cogollos
Parafernalia de Marihuana
Edredón Marihuana
Accesorios de Marihuana
Alfombra Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Mantas de marihuana
Si te ha gustado AYÚDANOS, dale a COMPARTIR en las REDES SOCIALES y agrégate a nuestro Instagram
https://www.instagram.com/semillasdemarihuana.info/
Accesorios de MARIHUANA
Aceite de CáñamoAceite de CBDArmarios de Cultivo
Básculas de PrecisiónControl de OloresBikini de Marihuana
Luces de CultivoInvernaderosCaseta de Jardín
Bañador HombreCalcetines de MarihuanaCalzoncillos Marihuana
Tazas de MarihuanaTermos de MarihuanaTest de Drogas
Toallas de MarihuanaGorras de MarihuanaRolling Box
Grinder MarihuanaMecheros CipperMecheros Zippo
Peladoras de CogollosPipas para FumarEliminar Plagas
Kit de CultivoKit de RiegoHerramientas Jardín
Macetas de TelaMedidores Ph y EcLeggings Marihuana
Sustratos y TierrasFertilizantes CultivoTermómetros Cultivo
Mantas de MarihuanaSudaderas de MarihuanaBufandas de Marihuana
Delantales MarihuanaGuantes de CocinaManteles Individuales
Zapatillas MarihuanaPijamas MarihuanaFundas Cojines
Funda Nórdica EdredónFelpudo MarihuanaAlfombras Marihuana
Cortinas DuchaNeceser MarihuanaAlfombra de Baño
Paraguas MarihuanaEsterillas de YogaCorbatas Marihuana
Mochilas de MarihuanaGorros de PuntoCremas de Marihuana
Camisetas de MarihuanaCalentador de CuelloSombrero Pescador
Tapiz MarihuanaPantalones MarihuanaLibros de Marihuana
VaporizadoresBong MarihuanaGlass Blunt
Prensa MarihuanaMáquinas de LiarCeniceros Marihuana
Líquidos VaporizadoresMacetas y TiestosMalla de Secado
Anillos MarihuanaColgantes MarihuanaPendientes Marihuana
Bolsa de AlmuerzoBolsa TérmicaBotellas de Agua
Disfraz MarihuanaSombrero Papa NoelPulseras de Marihuana
Estuche de GafasTiradores de MarihuanaMoldes de Marihuana
cesta de ropa suciaFunda CojínCortinas Marihuana
Mantel MarihuanaReloj de ParedDespertador
Lámpara de MesillaGorro de DuchaVinilos Marihuana
Chanclas MarihuanaMascarillasAntifaz para Dormir
Maletín para PortátilBolso de MaquillajeBolso de Mano
Bolso MensajeroMonedero MarihuanaBandolera Marihuana
Riñonera MarihuanaEstuche de LápicesMochila de Cuero
Bolsa GimnasioMochila CordonesMaleta de Viaje
COMPARTIR
Artículo anteriorPerder los kilos en el embarazo: lo que necesita saber
Artículo siguienteTodo sobre la electroestimulación
Soy un apasionado de esta fabulosa planta, cultivador y estudioso de la marihuana, siempre aprendiendo. Me gusta escuchar y aprender de las nuevas genéticas, nuevas cepas de marihuana. Siento pasión por la marihuana, por su cultura, por el cultivo y por el misterio que gira entorno a ella. Me encanta la actualidad cannábica y soy un amante de la marihuana medicinal, un curioso. Me gusta compartir lo poco que sé.