Hay que estar en alerta y en vigilancia constante en nuestros cultivos de marihuana ya que los hongos que atacan a las plantas de marihuana se dividen en ectoparásitos (oidio) y endoparásitos (mildiu,…). Los ectoparásitos son los que se desarrollan en el exterior de la planta de marihuana y los endoparásitos son los que se introducen y se desarrollan en el interior de la planta de marihuana.
Podemos encontrar enfermedades en las plantas de marihuana por hongos endoparásitos (brotitis, fitoftora, antracnosis, mildiu, repilo, royas, alternariosis, cercospora, cribado, momificado, moteado o rabia), y para combatir estas enfermedades en la planta de marihuana se utilizan compuestos de cobre como oxicloruro de cobre (sulfato de cobre con cal), sulfato de cobre con carbonato sódico, carbonato de cobre…
Las enfermedades que nos podemos encontrar en las plantas de marihuana son:
El mildiu en las plantas de marihuana
En la enfermedad de Mildiu los síntomas con los que nos podemos encontrar en las plantas de marihuana son unas manchas blanco-amarillentas en el haz que pasan a grises y que van endureciendo y secando hojas, tallos y frutos. En el envés de las hojas de marihuana encontramos un fieltro de color blanco a gris.
En la planta de marihuana se produce oscurecimiento de un lado del tallo y el sistema radicular se vuelve marrón. Los síntomas del Mildiu se pueden confundir con el oídio, que son muy parecidos pero no es lo mismo. Se produce por humedad elevada y temperaturas entre 11 y 21ºC, desarrollándose sobre las partes de la planta que permanecen mojadas, por ello es importante que se produzca una ventilación, un movimiento de aire para evitar las concentraciones de humedad.
La enfermedad de Mildiu afecta a un gran número de plantas de marihuana, aunque resulta especialmente común entre los ejemplares más jóvenes ya que no tienen tanta fuerza como las adultas, y en aquellas plantas de marihuana que crecen en un entorno húmedo sin ventilación y sin movimiento de aire.
Es importante Plantar las plantas de marihuana con una separación que permita una correcta ventilación y no se produzcan concentraciones de humedad.
Hay que Podar y aclarar para que haya ventilación y vigilar diariamente nuestras plantas.
No regar las plantas por arriba siempre en la tierra, o en un plato que para que lo vaya absorbiendo las raíces.
Es fundamental la prevención y Pulverizar con cola de caballo
Negrilla en las plantas de marihuana
La Negrilla es una enfermedad en la planta de marihuana causada por el hongo fumago vagans, que se desarrolla gracias a las plagas de cochinillas por eso hay que prevenir, también por la mosca blanca o pulgones. Lo podemos ver sobre las hojas y los cogollos de marihuana en forma de un polvo o costra negruzca, impidiendo sus funciones.
El tratamiento que se puede aplicar a las planta de marihuana es el caldo bórdeles.
Oídio en las plantas de marihuana
Es muy frecuente a los cultivadores de marihuana poner sus dudas en foros pidiendo consultas sobre algo evidente, la enfermedad de Oídio, que la encontramos en forma de puntos blancos sobre las hojas.
Las hojas de la planta de marihuana se cubren de un polvo blanquecino, luego adquieren una coloración amarillenta y se deforman, puede arruinar nuestra cosecha de marihuana y dar al traste con nuestro cultivo. Aparece por exceso de humedad ambiental y días calurosos, hemos de tener precaución.
Algunos tratamientos para combatir el oídio una vez que ya lo hemos detectado de manera precoz:
-Pulverizar con azufre disuelto en agua a primera hora de la mañana.
-Pulverizar con purín de cola de caballo
Roya en las plantas de marihuana
Para que se desarrolle la roya en nuestras plantas de marihuana es necesaria la presencia de alta humedad. Lo podemos apreciar por pequeñas pústulas pardas o de color naranja. Primero aparece en las hojas y si no lo controlamos puede aparecer en los cogollos de marihuana.
Una vez manifestado el hongo, es útil la aplicación de purín de helecho común o purín de ortigas.
Brotitis en las plantas de marihuana
Son producidas por hongos, debidos a la humedad excesiva y la falta de ventilación, viene a ser una podredumbre de la planta de marihuana.
La brotitis puede aparecer en las plantas de marihuana por un exceso de riego y el aporte excesivo del nitrógeno favorece la absorción y acumulación de agua por parte de las plantas de marihuana, ello facilita o acelera el desarrollo de podredumbres.
-Prurín de cola de caballo como acción preventiva.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |