Índice de Contenido
¿Qué es la Carqueja?
Con este nombre popular se conocen muchas variedades, siendo las mejores las más amargas.Para no equivocarnos aquí van los nombres científicos: Baccheris Articulata (de tallos bialados) y Baccheris Trimera (de tallos trialados). Este arbusto llega a medir hasta 1.50m en las especies más desarrolladas y crece preferentemente en suelos pedregosos y silíceos. Se la encuentra en estado silvestre en casi toda Sudamérica, pero est{a difundida por todo el mundo.
Las variedades de carqueja comparten estas propiedades
La Carqueja tiene un principio amargo, muy activo, que estimula las funciones hepáticas actuando como colágogo y digestivo.
Activa la secreción de la bilis y la hace abundante. Es depurativo y desintoxicante, y tiene por lo tanto la virtud de aliviar los cólicos hepáticos.
Puede contribuir al tratamiento de los cálculos biliares.
Tiene actividad hipoglucemiante, es decir que disminuye el azúcar en sangre.
Está indicada para las inflamaciones de bazo (pajarilla como se la conoce popularmente). Ideal en dispepsias y malas digestiones.
La planta de la Carqueja también actúa como diurético, anti-diarréico, sudorífico y antiparasitario intestinal.
Tiene además fama de afrodisíaco, si se toma a diario, aumentando el deseo sexual, la líbido, tanto en el hombre como en la mujer; se cree popularmente que está indicada para la impotencia en el hombre y la esterilidad en la mujer.
Infusión de Carqueja
Para uso interno se prepara una infusión de Carqueja con toda la parte aérea de la planta desecada. Alcanza con 10 gramos de hierba en un litro de agua, en casos severos se puede aumentar hasta 30 gramos por litro de agua. También admite un cocimiento rápido de hasta 3 minutos, se deja reposar y se cuela.
Para uso externo se prepara una infusión de Carqueja con 30 gramos de hierba seca para un litro de agua.
Como cicatrizante
Se puede utilizar como cicatrizante de heridas úlceras y para inflamaciones de todo tipo. Ayuda a la curación de algunas enfermedades de la piel, llagas, quemaduras e inflamaciones de la boca y la garganta debido a una actividad antibiótica propia de la especie.
Pese a estos usos medicinales debe ser empleada con cautela. Preferiblemente indicada,dosificada y procesada por una herboristería o un profesional de confianza, ya que estudios realizados en animales con la Baccaharis Articulata han indicado cierta toxicidad.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |