Índice de Contenido
Las Propiedades del Arroz
Es usado en caso de diarreas como complemento curativo y alimenticio, tanto el agua de su cocimiento como los mismos granos hervidos. El polvo de arroz actúa exteriormente sobre la piel irritada o con eczemas. Puede emplearse en reemplazo de los talcos para las irritaciones producidas por los pañales de los lactantes.
En la industria farmacéutica se usa como base para la fabricación de polvos cicatrizantes o maquillajes en polvo y compactos. Los granos de arroz integral (con la cáscara) contienen gran cantidad de vitaminas del complejo B y minerales. Por vía interna se usa en cocimientos al 60 %. El polvo, en estado puro.
Uso terapéutico del arroz:
Mezclar 10 g de almidón de arroz, 10 g de óxido de zinc, 50 g de vaselina blanca, mezclar bien y usar. Resulta muy eficaz en todo tipo de dermatitis, en especial en la de los bebés. Se aplica sobre la zona afectada después de haberla limpiado muy prolijamente. Puede dársele un uso continuado y el alivio es instantáneo. Es útil además en todo tipo de irritaciones y actúa como calmante del dolor en quemaduras leves. No mancha y es un buen reconstituyente cutáneo.
Uso gastronómico: Sopa Otoñal (6 porciones)
Ingredientes para un arroz
100 g de panceta ahumada
1 1/2 k de verduras de estación
200 g de porotos
2 pocillos de arroz
2 cubos de caldo
Corta en porciones, dados, rodajas o separa en hojitas las verduras (cebolla, zanahoria, zapallitos, espinaca, puerro, apio, etc.). Rehógalas en una olla junto con la panceta en trocitos. Agrega los porotos previamente remojados desde la víspera, el arroz,y baña con 2 litros de agua hirviente donde se han disuelto los cubos de caldo.
Cocina hasta que todo esté cocido. Sazona a gusto y sirve agregando abundante queso rallado.
El arroz es un alimento básico para más de la mitad de la población mundial, que depende de él para más del 20 por ciento de sus calorías diarias. La mayor parte de ese arroz es arroz blanco. Aunque la nutrición del arroz blanco tiene algunos beneficios, no es tan saludable como otros tipos de arroz menos procesados.
El arroz blanco está más procesado que otros tipos de arroz. Esto puede hacer que sea una opción menos saludable que el arroz integral marrón y negro.
¿Qué es el arroz blanco?
El arroz es un grano al que típicamente se hace referencia por su color – blanco, marrón, rojo, negro. La mayor parte del arroz es de color marrón por naturaleza. El color del arroz negro se debe a una variación genética, y el color del arroz rojo proviene de la antocianina, una sustancia química vegetal de pigmentación roja con propiedades antioxidantes.
Mientras que el interior del arroz puede ser blanco, el exterior – el casco o el salvado – no lo es. El arroz blanco es blanco porque el salvado se ha eliminado durante el procesamiento. Además de la cáscara, también se ha eliminado el germen o embrión. Esto deja sólo el endospermo, la mayor parte del grano que es el alimento del germen.
El proceso de molienda cambia la textura del arroz blanco y aumenta su vida útil. Sin embargo, también elimina gran parte de la nutrición. Con la eliminación del salvado y el germen, se pierde alrededor del 25 por ciento del contenido de proteínas del grano, según el Consejo de Granos Integrales.
Además, las cantidades de muchos de sus nutrientes clave, incluyendo las vitaminas B y el hierro, se reducen en gran medida.
Instantánea de la nutrición del arroz blanco
Para tener una idea de cuánta nutrición del arroz blanco se pierde en el procesamiento, es útil compararlo con el arroz integral, que sólo se procesa mínimamente. Otra distinción que hay que tener en cuenta es que tanto el arroz integral como el blanco vienen en diferentes variedades: de grano largo, de grano medio y de grano corto. El arroz también puede ser precocido o instantáneo, lo que significa que ha sido sancochado y deshidratado para una preparación más rápida. Estos factores pueden alterar ligeramente el contenido nutricional.
Además del fósforo mineral, una taza de arroz blanco no proporciona cantidades apreciables de las ingestas diarias recomendadas para cualquier otra vitamina o mineral.
Índice glucémico del arroz blanco
Todos los carbohidratos se descomponen en glucosa, que es la principal fuente de energía para el cuerpo y el cerebro. Sin embargo, los carbohidratos complejos, como los granos enteros, se descomponen más lentamente que los granos refinados como el arroz blanco. La principal diferencia es la rapidez con la que la glucosa entra en el torrente sanguíneo.
Una subida de la glucosa en el torrente sanguíneo de los carbohidratos simples de rápida digestión eleva drásticamente el azúcar en la sangre. Es posible que hayas oído que esto se conoce como «subida de azúcar». Hay una rápida oleada de energía, pero normalmente va precedida de una caída en los niveles de energía. Las fluctuaciones de azúcar en la sangre de los carbohidratos simples se han relacionado con la fatiga, los cambios de humor, el aumento del hambre y los antojos de comida.
Todos los alimentos con carbohidratos tienen algún efecto en los niveles de azúcar en la sangre, y el sistema utilizado para medir esos efectos se llama «Indice glucémico». Los alimentos se califican en una escala de 0 a 100 según el nivel en que elevan la glucosa en la sangre, en comparación con el azúcar simple, que tiene una puntuación de 100. Cuanto más alto sea el índice glicémico, peores serán los efectos de los alimentos sobre el azúcar en la sangre.
El arroz blanco suele tener un índice glucémico de más de 70, lo que lo convierte en un alimento altamente glucémico. El arroz integral y otros tipos de arroz de grano entero tienen puntuaciones inferiores a 70, lo que los convierte en alimentos poco o medianamente glicémicos, según Harvard Health.
El índice de IG de un alimento depende de muchos factores, incluyendo el tiempo y la temperatura de cocción, así como los otros alimentos de la comida. Típicamente, la fibra y las grasas de un alimento disminuyen la puntuación del índice glicémico, informa la Fundación del Índice Glicémico. Si observas las comparaciones del perfil nutricional del arroz blanco y el arroz integral, notarás que el arroz integral tiene más grasa y más fibra que el arroz blanco, lo que explica, al menos parcialmente, su menor efecto sobre el azúcar en la sangre.
¿Es malo el arroz blanco?
Cuando se come con moderación y junto con otros alimentos que ayudan a moderar su efecto sobre el azúcar en la sangre, el arroz blanco no es necesariamente malo para usted. Sin embargo, comer arroz blanco todos los días no es la opción más saludable. Las variedades de arroz marrón, negro, púrpura y rojo son más altas en fibra y en vitaminas y minerales naturales. El arroz de color profundo también puede contribuir con antioxidantes a la dieta que combaten la inflamación y la enfermedad.
El cambio del arroz blanco al marrón o a otros colores de arroz requiere cierta adaptación. El arroz blanco tiende a ser más suave y delicado, mientras que el arroz integral tiene una textura y un sabor más firmes y secos. Tal vez quieras empezar por incluir más arroz integral, que sigue siendo bastante suave, en tus comidas antes de intentar experimentar con variedades de arroz de color más profundo.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |