Índice de Contenido
- 1 Cómo filtrar las aguas residuales
- 1.0.1 ¿Cuándo deben realizarse los trabajos de instalación de su sistema de fitopurificación?
- 1.0.2 ¿Hay algún olor?
- 1.0.3 ¿Es posible esta instalación en una subdivisión?
- 1.0.4 ¿Necesito un contrato de mantenimiento?
- 1.0.5 ¿Cuál es la vida útil de un tanque de fitopurificación?
- 1.0.6 ¿El tanque de fitopurificación presenta un riesgo para los niños o las mascotas?
- 1.0.7 ¿Cuánta área debo reservar en mi terreno para el estanque de fitopurificación?
- 1.0.8 ¿Cuáles son las ventajas de utilizar este proceso?
- 1.0.9 ¿Existe riesgo de tener mosquitos?
- 2 Comprar Parafernalia
Cómo filtrar las aguas residuales
La fitopurificación es un proceso natural de tratamiento del agua que utiliza las propiedades biológicas de varias plantas del tipo macrófito o microfito, pero también de la microfauna que lo acompaña. Las plantas macrófitas y microfitas son plantas que viven en un ambiente pantanoso y desarrollan microalgas que atacan los materiales y reducen el nitrógeno y los fosfatos.
Este sistema natural reemplaza la instalación de un tanque séptico y asegura el filtrado de aguas residuales de una vivienda o local profesional.
¿Cuándo deben realizarse los trabajos de instalación de su sistema de fitopurificación?
Los trabajos de instalación se realizan durante todo el año. Para las nuevas construcciones, es importante planificarlo al mismo tiempo que el proyecto de construcción. La instalación se determina con el arquitecto y debe pasar por solicitud al SPANC (servicio público de saneamiento no colectivo) y al servicio de agua al momento de tramitar la licencia de obra. Para viviendas antiguas con fosa séptica, hay que acudir a un especialista en fito-depuración y realizar una solicitud al SPANC.
¿Hay algún olor?
Sin olor incluso con buen tiempo cuando las temperaturas son altas. No hay fermentación.
¿Es posible esta instalación en una subdivisión?
Sí, si el fraccionamiento no tiene todo a alcantarillado, porque, en este caso, es obligatorio conectarse a él.
¿Necesito un contrato de mantenimiento?
No, no hay obligación, el mantenimiento es muy sencillo y representa muy poco trabajo. Los propietarios solo necesitan realizar un deshierbe manual de vez en cuando y cortar el césped en invierno.
¿Cuál es la vida útil de un tanque de fitopurificación?
Hay varias estimaciones, pero la estimación promedio de la vida útil se estima en 40 años, que es aproximadamente el doble de la de un tanque séptico convencional.
¿El tanque de fitopurificación presenta un riesgo para los niños o las mascotas?
No, no se ve ningún efluente. La fitopurificación no presenta ningún riesgo de ahogamiento porque todos los tanques están llenos de materiales filtrantes que ofrecen una superficie muy estable. Tampoco hay riesgo de caídas, la nueva normativa ha obligado a instalar una rejilla de seguridad que quedará oculta por las plantas.
¿Cuánta área debo reservar en mi terreno para el estanque de fitopurificación?
Esto se calcula en equivalente de población. Ej: 3 dormitorios + 2 baños = equivalentes a 5 habitantes. O unos 30 m2.
Aún más original, es posible instalar un jardín de fitopurificación en el agua. De hecho, dos empresas bretonas han diseñado una estación flotante de fitopurificación para barcazas o cabañas flotantes. Una iniciativa ecológica que reducirá considerablemente los vertidos en aguas fluviales cada vez más frecuentadas.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar este proceso?
Las ventajas son numerosas, a diferencia de las fosas sépticas convencionales, no hay olor, un costo anual muy bajo, no hay vaciado, una vida útil casi duplicada en comparación con una fosa séptica convencional.
Su primera y última ventaja es estética, de hecho la palangana de fito-purificación encaja perfectamente en un jardín, las plantas pantanosas ofrecen un generoso volumen vegetal. También es posible recolectar agua de la segunda cuenca, que se ha beneficiado de la filtración natural, para regar sus plantas.
¿Existe riesgo de tener mosquitos?
Ninguno, los mosquitos necesitan agua estancada para poder depositar y reproducirse, pero no hay agua aparente en un tanque de fitopurificación. Al mosquito le gustará más en el agua estancada de los platillos al pie de las plantas o en una palangana al fondo del jardín.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |