Índice de Contenido
Precaución con las Orugas en nuestros cultivos
Lo cultivos tienen numerosos peligros sobre todo si se realizan al exterior y es necesario prevenir para que no seamos víctimas de una plaga que nos pueda arrasar nuestro cultivo, y puedan arruinar toda la cosecha que con tanto mimo cuidan los cultivadores para poder comer durante el resto del año.
La oruga es una de estas plagas que pueden arruinar nuestra cosecha y dejarnos sin nada, la oruga es un insecto de la familia de los lepodópteros, los cuales se transforman posteriormente en hermosas mariposas que disfrutamos viéndolas, pero cuando son orugas no nos hace tanta gracia si la vemos en nuestro huerto.
No nos daremos cuenta, pero antes de encontrar una oruga en nuestras plantas de nuestro jardín, invernadero o cultivo de exterior. Las mariposas se posan sobre las hojas de nuestro cultivo.
Mariposas en nuestros cultivos
Será en ese momento cuando la mariposa depositará sus huevos generalmente antes de que llegue la temporada de invierno, estos huevos nacerán cuando las temperaturas ambientales sean las más adecuadas, necesitando el calor del final de verano el cual coincide con la llegada del invierno a dos meses vista y saldrán con un apetito boraz, que se comerán todo lo que encuentren a su paso.
Al principio son muy pequeñas las Orugas y casi no se ven sus marcas hasta que empiezas a notar que algunas hojas tienen sus marcas, cuando son muy pequeñas sólo comen muy poco pero cuando se hacen grandes podrían comerse una hoja en una noche y si encontramos miles de ellas, y no nos hemos percatado a tiempo nos podemos preparar, por el día pueden estar en la planta o tal vez se entierran en el suelo y estará difícil encontrarlas.
El Bacillus thuringiensis
Lo único realmente efectivo para las orugas el Bacillus thuringiensis, un producto 100% biológico que mezclado con agua se pulveriza sobre la planta, muy biodegradable y el sol lo elimina muy rápido por eso usarlo al atardecer o por la mañana si hay cogollos muy gordos, se puede regar con agua y Bacillus thuringiensis y acabas con las orugas de las raíces o las que estén enterradas por el día para salir por la noche a comer la planta.



También hay orugas que se comen las raíces, muy difíciles de saber que las tienes y en la mayoría de los casos te darás cuenta al sacar la planta de la tierra muerta y ver la oruga que se comió las raíces, por eso antes de dejar morir una planta siempre hay que intentar hacer un trasplante, si en una planta encuentras esta oruga y quieres prevenirlo en otras plantas, riega con agua y Bacillus thuringiensis.
Plantas alimentos de los Insectos
Durante la temporada de cultivo en exterior son muchos los insectos que se alimentan de nuestras plantas. En este caso tendremos en cuenta uno de los depredadores más voraces que atacan a las plantas dejándolas totalmente destrozadas e inútiles para su consumo, las orugas.
Estos voraces depredadores de materia verde no respiran a través de la boca sino que lo hacen mediante unos pequeños agujeros que están repartidos a lo largo del cuerpo del insecto denominados espiráculos. Estos agujeros conducen a una red de tubos o tráqueas internos que se conectan entre si aportando el oxigeno directamente a las células, siendo sistema respiratorio muy efectivo y espectacular.
Sus sentidos, tales como la vista, olfato… no los tienen muy desarrollados, la vista es muy reducida y limitada, está conformada por 6 pequeños ojos repartidos por la cara en forma de herradura que se sitúan en la parte baja de la cabeza. Sus antenas las usan a modo de detector de comida utilizando sus poderosas mandíbulas para devorar rápidamente hojas, cogollos, pequeños tallos etc.
Invernaderos para el Jardín
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |