Individuales o construidas en obra, las jardineras son una solución práctica y a la vez estética para balcones, terrazas, jardines y áreas verdes Dependiendo del entorno y su función, pueden «vestirse» de diferentes formas y materiales, integrándose o luciéndose en la arquitectura y diseño total.
¿Qué función cumplen las jardineras?
· Permiten crear un jardín en espacios pequeños como balcones y terrazas, y también en patios duros
· Contra el muro de jardines pequeños amplían visualmente los espacios
· En espacios más amplios ayudan a delimitar diferentes áreas
· Son una gran solución decorativa para generar rincones interesantes
· Imprimen movimiento al diseño paisajístico, al combinar alturas y formas
· «Arman» y ordenan cualquier espacio
· Son ideales para superficies con desniveles: permiten sumar las características naturales del terreno al diseño paisajístico
Diseño y ubicación: algunas ideas
· En un jardín formal, las jardineras aparecen geométricamente situadas, resaltando líneas o ángulos En un jardín informal se pueden situar en grupos de distintos tamaños, materiales o colores
· Si el terreno –del acceso o jardín- presenta desniveles, destáquelos: construya jardineras escalonadas, enmarcando la escalera El efecto es seguro
· Una sola jardinera hará que se focalice la visión hacia un punto determinado Un par de ellas pueden servir para flanquear una puerta o entrada
· Puede colocarlas rodeando alguna fuente o definiendo el espacio de la terraza
¿Qué materiales son adecuados para su construcción?
· Los materiales más utilizados en jardineras de dimensiones mayores son el hormigón, el ladrillo, la piedra y la madera, también empleada como revestimiento decorativo
· Las jardineras construidas o en obra siempre deben ser tratadas con productos impermeabilizantes, especialmente si van adosadas a los muros de una vivienda Estos productos son de fácil aplicación, protegen ante la acción prolongada de la humedad e impiden filtraciones a través de las paredes
El hormigón en jardineras
· Además de resistente y durable, el hormigón es muy versátil
· Puede usarse solo o combinado con piedras y ladrillos: por ejemplo, muro de hormigón con borde de ladrillos en sardinel o de piedra tipo adoquín Obviamente, es indispensable como material de unión
· Puede mimetizarse con el entorno arquitectónico imitando sus terminaciones
· Puede pintarse, mezclarse con tierra de color o revestirse con diferentes materiales, desde acabados de pintura hasta enchape de ladrillo o cerámicos
· Es adecuado para jardineras en obra y definitivas más que para aquellas individuales: su peso dificultaría cualquier traslado.
El ladrillo en jardineras
· El ladrillo es cálido y estético, adaptable a todo ambiente
· Sin embargo es sensible a las heladas: poroso, absorbe humedad y aire que al congelarse ejercen presión y terminan por reventarlo
La madera en jardineras
· El pino tratado es un material resistente y no demasiado pesado, cálido y decorativo
· Puede usarse como estructura de la jardinera –en el caso de los rolletes impregnados- o para revestimiento exterior
· El comportamiento ante la humedad, el sol y otros agentes ambientales es el principal problema de la madera
· Si se usa en jardineras debe estar previamente tratada con imprimantes y productos anti hongos y con protección solar
· Aunque la madera esté tratada hay que reforzar con barnices especiales antes de proceder al relleno de la jardinera.
La piedra en jardineras
· Es una solución económica y durable, que aporta un toque rústico al entorno
· Requiere de un buen trabajo de armado, con buena mezcla de cemento
· Los adoquines de piedra brindan una terminación más fina a las jardineras, y también más cara
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |