Son muchas las plantas de primavera que podemos plantar en nuestro jardín, vamos a ver unas cuantas que iremos ampliando en versiones posteriores, pero para que nos hagamos una idea de la cantidad de plantas de primavera que podemos encontrar para plantar en nuestro jardín.
Corales (Salvia splendens)
Una de las cosas que más me gustan de las Corales o “coralitos” como se las llama habitualmente es su prolongado período de floración que va desde principio de primavera hasta bien entrado el otoño. Aporta flores erguidas y alargadas que juegan entre tonos violetas a rojizos y francamente rojos, como puedes ver en la imagen. Lo ideal es plantarla donde reciba abundante sol en la mañana.
Gazania (Gazania splendens)
Es una planta perenne vigorosa que repone floración constantemente durante un largo período desde mediados de invierno hasta el otoño siguiente. Tolera bien el pleno sol e incluso condiciones de suelo no muy agraciadas, tales como suelos arenosos. A mi particularmente me gusta mucho para balcones que miren al sur o al oeste.
Malvon (Pelargonium hortorum)
No podían faltar ¿verdad? Muy conocidapor todos, es esta perenne es capaz de dar flores mucho más allá que en primavera y verano: de hecho florece todo el año. Plántalas en un sitio con buen sol, pero es bueno que sepas que soportará estoicamente la media sombra.
Decidir qué plantar esta primavera no es fácil por el único motivo que podemos elegir entre muchas posibilidades. Te aportamos las primeras sugerencias en nuestro primer y segundo post. Te invito a releerlos y posteriormente a considerar las propuestas de hoy.
Cineraria
También conocida como cineraria de flor, es una planta que si bien florecerá por un período relativamente corto (sólo durante los meses de primavera), vale la pena tener en nuestro jardín. Sus flores son de gran tamaño, constituyen un impacto visual importante (como puedes ver en la imagen de portada), por lo que te sugiero busques para ellas un lugar de destaque. Su nombre científico es Cineraria hybrida (Senecio cruentus) y otro detalle que debes considerar al pensar dónde ubicarla es que en lo posible sólo reciba sol matutino. Requerirá riego regular pero no abundante.
Digital o Dedalera
A esta herbácea anual también se la conoce con el curioso nombre “zapatos de Cristo” y su nombre científico es Digitalis purpurea. Al igual que el caso anterior a pesar de no tener una floración prolongada es tan bonita que da gusto cultivarla. Elige para ella un sitio con sol pleno o como mínimo media sombra. Crece bien en macetas siempre que aportes buenos nutrientes a su sustrato.
Calendula
La Calendula officinalis, que vemos en la imagen de portada es una excelente opción si estás buscando planta anuales o semi perennes. Ofrecerá generosa floración desde fines de primavera hasta mediados de otoño. Hay muchas variedades; entre las más conocidas y clásicas se encuentran las de color naranja intenso, pero encontrarás amarillas entre otros colores más suaves. Ubícalas donde reciban buena cantidad de sol, ten en cuenta que se adaptan bien a suelos arenosos e incluso empobrecidos, siempre que tengan buenas potencialidades de drenaje. verano no es muy caluroso, pueden sobrevivir unas cuantas temporadas.
Flor de azúcar
¡No puede faltar en nuestra lista! El nombre científico de esta conocida planta anual es Begonia semperflorens. Su floración llama mucho la atención por ser exhuberante, de netos colores (rojo, rosado e incluso blanco) y prolongarse por largo tiempo cada temporada. Vivirá bien en sol y en sombra y destacan sus particulares hojas color bordó intenso. Necesita riego escaso y muy buen drenaje: los anegamientos son fatales para ella.
Alisum (Alyssum sp.)
Esta planta anual tiene un elevado potencial de refloración por lo que es garantía de color por muchos meses. Florece todo el tiempo mientras no haya temperaturas excesivamente bajas, incluso en inviernos no muy extremos, si está con algo de protección (por ejemplo bajo un árbol) puede llegar a hacerlo. Es de porte semi rastrero más bien baja, y por ello resulta ideal para bordura de canteros o senderos. Necesitará suelos bien nutridos, riego sostenido (aunque no abundante) y luz solar por lo menos en buena parte del día.
Alegría del hogar
Esta herbácea anual reparte colorido -tal como ves en la imagen- por doquier, pero si has elegido para ella un lugar bien protegido puede llegar a comportarse como bi anual. Dará flores durante toda la y el verano, inculso en otoño si está protegida. Busca para ella sitios con semi sombra y buena humedad.
Copetes
Los copetes destacan por ser una planta con elevado potencial de refloración. Puedes sembrarlas desde semillas, directamente en tierra plena sin necesitar trasplante. Elige para ellos un sitio con pleno sol, preferentemente suelo arenoso ya que no es exigente respecto a la cantidad de riego.
Petunia
En realidad Petunia es el nombre científico de un género de plantas con flor. Proviene de sudamérica y consta por lo menos de 18 especies diferentes, todas ellas vistosas y atractivas. Se trata de una planta anual, cuyo porte semi rastrero la hace ideal para borduras de canteros, o para vestir pie de árboles. Ya desde marzo se aprecia su exquisita floración multicolor que podemos apreciar en la imagen de portada.
Agerato
El nombre científico de esta planta anual es Achillea ageratum. Florece desde desde fin de abril hasta fin de agosto. Necesita suelo suelto, aireado y es imprescindible que cuente con buenas condiciones de drenaje, a pesar de que no es exigente en cuanto a riego. Crece más saludable con muy buen sol.
Prímula
Menos conocida como Prímula malacoides, esta planta anual es capaz de florecer desde fines de abril hasta la llegada de las temperaturas francamente cálidas como mayo y junio. Crece bien en semisombra o en sol siempre que le sea provisto riego regular y un suelo mínimamente bueno en lo que a nutrientes refiere.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |