Esta planta medicinal de la Tila se originó dentro del continente americano, sin embargo, fue llevada a Europa luego de las primeras incursiones a este continente. Para aquellas personas que no lo sepan, hay que decir que este árbol crece en climas que van de una temperatura templada a una cálida (dependiendo de la región).
De lo que nos ocuparemos el día de hoy, es de explicar los beneficios que sus flores aportan a la salud.
Entre sus componentes activos destacan los fenoles, que como sabemos poseen propiedades cauterizantes que ayudan fundamentalmente en procesos de curación. Por otro lado, podemos mencionar a los flavonoides que son una especie de antioxidantes naturales, no sólo de los alimentos sino de otros agentes dañinos como por ejemplo los rayos solares.
De hecho, estudios realizados en diversos laboratorios han podido mostrar que los flavonoides son muy efectivos en el tratamiento contra el cáncer. También protegen de manera activa al músculo cardíaco, favoreciendo la correcta circulación de la sangre.
Por si esto fuera poco, mejoran la apariencia y la resistencia de los folículos capilares haciendo que el cabello crezca sano y fuerte.
Se recomienda el uso de esta planta medicinal en los siguientes casos: Cuando se tiene indigestión, arterioesclerosis, dolores de cabeza migrañas, infecciones de las vías auditivas e inclusive para atacar el resfriado común.
La planta medicinal de Apio
En condiciones naturales el apio crece principalmente en lugares pantanosos y sumamente húmedos, aunque en la actualidad es una de las hortalizas más cultivadas en todo el planeta Tierra.
Muy pocas personas tienen noción de que el apio no solamente es sabroso, sino que cuenta con características que lo convierten en una planta medicinal. En la cocina fundamentalmente se usa el tallo con el fin de preparar ensaladas o inclusive bebidas, combinándolo por supuesto con otras bebidas o frutas.
Entre sus componentes químicos favorables resaltan: el sodio, el potasio, la vitamina C etc. Es usado como un producto anti bacteriano y como agente que combate el colesterol, la gota, el reumatismo y el ácido úrico.
Los chinos al igual que otras civilizaciones asiáticas utilizan el apio en forma de té para adelgazar. Esa infusión se elabora con aproximadamente 2 g de semilla de apio por cada taza. El producto resultante debe ser colado antes de tomarse. Beber de dos a tres tazas al día.
| ||
---|---|---|