Su nombre científico es Origanum vulgare L.
Es muy parecido a la mejorana (origanum majorana) pero su sabor es algo más suave. Se le conoce también como mejorana silvestre o mejorana vivaz.
Este arbusto perenne, oriundo de Oriente Medio, fue introducido en Europa en el siglo XVI.
Pertenece a la familia de las Labiadas.
Es una planta alta, que tiene tallos torcidos y flores pequeñitas, blancas o rosadas, dispuestas en apretados y breves ramilletes.
Las hojas son también pequeñas, color verde oscuro, con vello en los bordes y muy perfumadas. Nacen de dos en dos en cada nudo, enfrentadas. Se recogen durante todo el año.
Sus propiedades y usos del Orégano
· Es muy difundido el empleo del orégano en la cocina, especialmente en la italiana.
· Combina muy bien con el tomate, por lo que resulta ideal para platos elaborados con su salsa, como las pastas y las pizzas.
· Se usa para aromatizar comidas cocidas o crudas, quesos, huevos y ensaladas (especialmente de tomates) y para conservar hortalizas en aceite y en vinagre, en las salsas y en los licores digestivos.
· Como medicina alivia trastornos digestivos de origen nervioso, flatulencia, espasmos o cólicos de los órganos digestivos. El agüita de orégano combate los gases.
· Muy utilizado -interna o externamente- en tratamientos de afecciones respiratorias con tos, pues posee acción expectorante.
· También sirve para aliviar dolores musculares, tortícolis y lumbago, aplicado externamente en cataplasmas o en fricciones sobre la piel.
¿Dónde plantar el Orégano?
· Es una planta vivaz, rústica.
· Se puede plantar en las arboledas poco espesas y entre medio de otras matas (aunque es muy invasiva), siempre que reciba sol suficiente.
¿Se puede cultivar el Orégano en maceteros?
· Sí, en tierra húmeda.
¿Qué tipo de suelo necesita el orégano?
· Se puede cultivar en todo tipo de suelos, incluso terrenos secos y rocosos.
¿Cómo se reproduce el orégano?
· Las pequeñas matitas de orégano son muy fáciles de cultivar y multiplicar por semillas.
· Se siembra a fines de invierno y durante toda la primavera, para recolectar a fines de primavera y todo el verano.
· Florece en verano.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |