Mitos comunes sobre la Planta de Marihuana

0
177
La Planta de Marihuana y sus Mitos - ¿Qué mitos existen sobre la marihuana?

Mitos sobre la Marihuana

El marihuana es en realidad una planta bastante fácil de obtener una buena cosecha. Sólo hay unas pocas cosas especiales que hay que aprender, como los períodos oscuros, la determinación de los niveles de iluminación y la determinación de cuándo y cómo cosechar los cogollos.

En general, el marihuana no es una planta particularmente delicada para cultivar. A diferencia de las frutas y verduras, la producción de cogollos que es lo que se desea en las plantas.

En muchas zonas, las plantas de marihuana pueden crecer al aire libre sin intervención humana. En los días antes de que los cogollos sin semillas fueran la norma, se sabía que las semillas de marihuana arrojadas por las ventanillas de los automóviles echaban raíces a lo largo de las carreteras, lo que daba lugar a lo que se conocía como «hierba de la zanja» una vez que se tropezaba y se cosechaba.

Entonces, ¿por qué la confusión sobre los niveles de dificultad?

Parafernalia de Marihuana
Zapatillas de Marihuana
Zapatillas Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Gorras de Marihuana de Marihuana
Gorra de Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Grinders de Marihuana
Grinder de Marihuana

Mucha gente ve el marihuana como algo difícil de cultivar porque tiene un lado técnico para aquellos que deciden seguir mejorando. A alguien se le puede enseñar a hacer sándwiches de queso a la parrilla en cuestión de minutos, pero la cocina puede ser estudiada y mejorada a lo largo de la vida.

Aunque se puede aprender mucho acerca de cultivar bien el marihuana, cultivar una planta que produce al menos algo equivale a no matarla, establecer los períodos oscuros para que florezca en el momento adecuado y luego continuar sin matarla hasta la cosecha.

Mucha gente dirá que obtiene X cantidad de cosecha de Y número de vatios de iluminación. El problema de usar este número como una medida de éxito es que no da un valor de tiempo (duración) de cuánto tiempo tardó en el cultivo de la cosecha.

Usar gramos por vatio como indicador de éxito en este caso es engañoso, ya que un mar de verde puede producir menos peso por cosecha pero ser un jardín de mejor rendimiento en general ya que toma menos tiempo.
(No estoy abogando por un estilo sobre el otro, esto es como un ejemplo – hay otros factores como el conteo de plantas que también deben ser considerados en un jardín). También existe el problema de comparar plantas con diferentes épocas de cosecha, por ejemplo, una índica de floración rápida versus una sativa de floración larga.

Un número mucho más útil de calcular es el de gramos por día (GPD). Reste la fecha de siembra de la fecha de inicio de la cosecha para encontrar el número total de días cultivados, luego tome el peso de la cosecha y divídalo por el número de días cultivados.

Esto le mostrará cuánta cosecha se produjo cada día. El cálculo de GPD de cada cosecha permite al agricultor comparar el éxito de diferentes cultivos, incluso si el número de días de cada uno es diferente. Una vez que se establece una línea de base, el GPD también se puede utilizar para calcular los costos operativos y estimar el tamaño futuro de la cosecha.

La floración de la marihuana se desencadena por la duración de los períodos de luz.

Parte del problema detrás de este mito es que se dice que la marihuana es una planta de día corto, lo que implica que crece en tamaño durante el verano, y que la floración es desencadenada por los días más cortos del otoño. La razón por la que este pensamiento lleva al mito es que es erróneo – la floración de la marihuana se desencadena por la duración de los períodos oscuros.

Específicamente, los fotorreceptores en las hojas señalan la liberación de hormonas de la floración cuando se exponen a los largos y oscuros períodos de otoño, invierno y primavera, o si están en interiores, a largos períodos oscuros de 12 horas aproximadamente. Estas hormonas se utilizarán para desencadenar o continuar la floración durante el siguiente período de luz. Si el período oscuro se acorta o se interrumpe, el nivel de la hormona de la floración disminuirá, lo que dificultará el desarrollo de la flor.

La marihuana cultivado en esa región es, con mucho, el mejor del mundo.

El marihuana bien cultivada y curada tiende a tener mucho en común con otros lotes de marihuana bien cultivado y curado de otras regiones. Hay algunos lugares donde es más difícil conseguir hierba de calidad.

La Planta de Marihuana y sus Mitos

¿Qué mitos existen sobre la marihuana?

Te presento 10 mitos comunes sobre la marihuana, junto con una breve descripción de cada uno:

Mito: La marihuana es una droga de entrada.
Descripción: Este mito sostiene que el consumo de marihuana conduce al uso de drogas más fuertes. Sin embargo, no existe una relación causal clara entre el consumo de marihuana y el uso de sustancias más peligrosas. Los factores individuales y sociales desempeñan un papel más significativo en el consumo de drogas.

Mito: La marihuana es adictiva.
Descripción: Aunque algunas personas pueden desarrollar dependencia psicológica o hábitos de consumo problemáticos, la marihuana no es físicamente adictiva como las drogas como la heroína o los opioides. La dependencia varía según el individuo y su uso.

Mito: La marihuana causa daño cerebral permanente.
Descripción: No hay evidencia científica sólida que respalde la afirmación de que el consumo moderado de marihuana causa daño cerebral permanente. Sin embargo, el consumo excesivo y prolongado puede afectar la función cognitiva en ciertos casos.

Mito: La marihuana mata las células cerebrales.
Descripción: Este mito sugiere que el consumo de marihuana mata las células cerebrales. Sin embargo, los estudios han mostrado que la marihuana no causa muerte celular en el cerebro. Algunos estudios incluso sugieren que ciertos componentes de la marihuana pueden tener propiedades neuroprotectoras.

Mito: La marihuana causa agresividad y violencia.
Descripción: No hay una relación directa entre el consumo de marihuana y la agresividad o la violencia. Los efectos de la marihuana varían según el individuo y pueden influir en la respuesta emocional, pero la marihuana en sí misma no induce comportamientos violentos.

Mito: Fumar marihuana es más dañino que fumar tabaco.
Descripción: Aunque fumar cualquier sustancia puede tener riesgos para la salud, en general, se cree que fumar marihuana es menos dañino que fumar tabaco. La marihuana contiene menos aditivos químicos y no se ha relacionado directamente con enfermedades pulmonares graves como el cáncer de pulmón.

Mito: El CBD te hace sentir drogado.
Descripción: El CBD (cannabidiol) es un componente no psicoactivo de la marihuana. A diferencia del THC, el CBD no produce efectos psicotrópicos y no causa una sensación de «estar drogado». Se utiliza comúnmente con fines terapéuticos y no altera la percepción o el estado de ánimo.

Mito: La marihuana es legal en todas partes.
Descripción: Aunque la legalidad de la marihuana ha evolucionado en varios países y estados, sigue siendo ilegal en muchas partes del mundo. La legalidad varía según la jurisdicción y puede aplicarse solo a ciertos usos medicinales o recreativos.

Mito: La marihuana causa impotencia.
Descripción: No hay evidencia sólida que respalde la afirmación de que el consumo de marihuana causa impotencia. Si bien el consumo de marihuana puede afectar temporalmente la función sexual, no existe una relación directa y permanente entre el uso de marihuana y la impotencia.

Mito: La marihuana no tiene beneficios medicinales.
Descripción: A pesar de los avances en la investigación, todavía existe cierto escepticismo sobre los beneficios medicinales de la marihuana. Sin embargo, numerosos estudios respaldan su eficacia en el tratamiento de diversas condiciones médicas, como el alivio del dolor crónico, la reducción de los síntomas de la epilepsia y el manejo de los efectos secundarios de la quimioterapia.

Es importante destacar que los mitos sobre la marihuana a menudo se basan en desinformación y estigmatización. Para obtener información precisa y basada en evidencia, es recomendable consultar fuentes confiables y actualizadas, así como buscar investigaciones científicas y estudios clínicos respaldados por expertos en el campo.

¿Quién vende estos mitos sobre la marihuana?

Los mitos sobre la marihuana pueden ser promovidos por diferentes fuentes, incluyendo:

Desinformación histórica: Durante décadas, la marihuana ha sido objeto de propaganda y desinformación, particularmente durante la época de la prohibición. Estos mensajes erróneos han influido en la percepción pública y en la difusión de mitos sobre la marihuana.

Organizaciones antidrogas: Algunas organizaciones antidrogas han estado involucradas en la difusión de información sesgada o exagerada sobre los riesgos de la marihuana. Estas organizaciones a menudo tienen una postura de abstinencia total de drogas y pueden promover mitos para respaldar su agenda.

Medios de comunicación sensacionalistas: Los medios de comunicación a veces pueden amplificar y distorsionar la información sobre la marihuana, presentando casos aislados o afirmaciones no respaldadas por evidencia científica. Esto puede contribuir a la difusión de mitos y malentendidos sobre la planta.

Intereses comerciales: Algunas industrias pueden tener intereses en desacreditar o difamar la marihuana. Por ejemplo, la industria farmacéutica o la industria del alcohol podrían promover mitos para proteger sus propios productos y competir con el mercado de la marihuana.

Creencias culturales y estereotipos: Los estereotipos culturales arraigados sobre los consumidores de marihuana pueden influir en la perpetuación de mitos. Estos estereotipos pueden estar basados en prejuicios y generalizaciones que no reflejan la realidad diversa de los usuarios de marihuana.

Es importante tener en cuenta que la información precisa y basada en evidencia científica es fundamental para comprender los efectos y los riesgos asociados con la marihuana. Al investigar sobre el tema, es recomendable consultar fuentes confiables y objetivas, como investigaciones científicas, estudios clínicos y organizaciones de salud reconocidas.

¿Quién se cree este tipo de mitos sobre la marihuana?

Los mitos sobre la marihuana pueden ser creídos por diferentes personas y grupos. Algunos de los que pueden creer y difundir estos mitos incluyen:

Individuos mal informados: Las personas que no tienen acceso a información precisa o que confían en fuentes no confiables pueden creer en los mitos sobre la marihuana.

Grupos conservadores: Algunos grupos con posturas conservadoras o moralistas pueden creer y promover mitos sobre la marihuana basados en sus creencias personales o en su oposición a su uso.

Autoridades y legisladores: En ocasiones, las autoridades y los legisladores pueden adoptar y perpetuar mitos sobre la marihuana debido a prejuicios personales o para justificar políticas represivas o de prohibición.

Sectores de la industria: Algunas industrias pueden estar en contra de la legalización o el uso de la marihuana debido a su potencial impacto en sus negocios. Estos sectores pueden difundir mitos para proteger sus intereses comerciales.

Grupos antidrogas y organizaciones de prevención: Algunas organizaciones que se dedican a la prevención de drogas pueden creer y difundir mitos sobre la marihuana como parte de su enfoque de abstinencia total o para respaldar sus mensajes de riesgo y peligro.

Es importante recordar que los mitos sobre la marihuana a menudo están basados en desinformación, estigmatización y prejuicios. La educación y el acceso a información precisa y basada en evidencia científica son fundamentales para desmitificar la marihuana y comprender sus efectos y riesgos reales.

¿Cuál es la necesidad de difundir esta serie de mitos para con la marihuana?

La difusión de mitos sobre la marihuana puede tener diversas motivaciones y razones. Algunas de las posibles necesidades de difundir estos mitos incluyen:

Mantener la estigmatización: La marihuana ha sido objeto de estigmatización histórica y culturalmente. Al difundir mitos negativos sobre la marihuana, algunas personas y grupos buscan perpetuar esta estigmatización y reforzar prejuicios existentes.

Apoyar políticas de prohibición: En algunos casos, la difusión de mitos sobre la marihuana puede ser utilizada para respaldar políticas de prohibición y mantener la ilegalidad de la planta. Al exagerar los supuestos riesgos y daños asociados con la marihuana, algunos defensores de la prohibición pueden argumentar en contra de su legalización o regulación.

Influencia de intereses comerciales: Algunas industrias, como la farmacéutica o la del alcohol, pueden tener intereses comerciales en juego al difundir mitos sobre la marihuana. Al crear percepciones negativas y miedos en torno a la marihuana, pueden proteger sus propios productos y evitar la competencia con el mercado de la marihuana.

Mantener el control y la autoridad: En algunos casos, la difusión de mitos sobre la marihuana puede ser utilizada por autoridades o figuras de poder para mantener el control y la autoridad sobre la sociedad. Al presentar la marihuana como una sustancia peligrosa, pueden justificar su regulación e imponer su visión sobre el tema.

Es importante señalar que la difusión de mitos sobre la marihuana puede llevar a la desinformación y al perjuicio en lugar de promover una discusión informada y basada en evidencia. Es fundamental buscar información precisa y confiable de fuentes científicas y objetivas para comprender los efectos y los riesgos asociados con la marihuana de manera adecuada.

¿La educación sería una buena arma para poder eliminar los mitos sobre la marihuana?

Sí, la educación desempeña un papel fundamental para combatir los mitos y la desinformación sobre la marihuana. Una educación adecuada y basada en evidencia científica puede ayudar a proporcionar información precisa y objetiva sobre los efectos, los riesgos y los beneficios potenciales de la marihuana.

Algunas formas en las que la educación puede ser una herramienta efectiva incluyen:

Acceso a información precisa: Brindar a las personas acceso a información actualizada y confiable sobre la marihuana, incluyendo estudios científicos, investigaciones y opiniones de expertos. Esto permite que las personas tomen decisiones informadas y eviten creer en mitos infundados.

Promoción del pensamiento crítico: Fomentar el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de evaluar la información de manera objetiva y racional. Esto ayuda a las personas a cuestionar los mitos y a buscar pruebas sólidas antes de formar opiniones o tomar decisiones relacionadas con la marihuana.

Programas de prevención: Implementar programas de prevención que proporcionen información basada en evidencia a los jóvenes y a las comunidades en riesgo. Estos programas pueden ayudar a desmitificar la marihuana y a proporcionar información equilibrada sobre los riesgos y beneficios potenciales.

Formación de profesionales de la salud: Capacitar a los profesionales de la salud para que estén informados sobre los efectos de la marihuana y puedan brindar asesoramiento y orientación precisos a los pacientes. Esto es especialmente relevante en el campo de la medicina, donde el uso medicinal de la marihuana está ganando reconocimiento.

Campañas de sensibilización: Realizar campañas de sensibilización que desafíen los mitos y proporcionen información clara sobre la marihuana. Estas campañas pueden utilizar diferentes medios, como medios de comunicación, redes sociales y eventos comunitarios, para llegar a un amplio público.

En última instancia, la educación sobre la marihuana tiene el potencial de fomentar una conversación abierta, basada en evidencia y libre de estigmas. Al proporcionar información precisa y equilibrada, podemos ayudar a eliminar los mitos y promover una comprensión más informada y objetiva de la marihuana.

¿Las personas jóvenes creen en los mitos sobre la marihuana o ya saben que no son ciertos?

La creencia en los mitos sobre la marihuana puede variar entre las personas jóvenes. Algunos jóvenes pueden tener conocimientos y comprensión adecuada sobre la marihuana y los mitos asociados, mientras que otros pueden creer en los mitos debido a la desinformación o a la influencia de fuentes no confiables.

Es importante tener en cuenta que la educación y la información precisa desempeñan un papel crucial en la formación de la opinión de los jóvenes. Aquellos que han recibido una educación adecuada sobre la marihuana, respaldada por evidencia científica, es más probable que tengan una comprensión realista de los efectos y riesgos asociados con su uso.

Sin embargo, también es cierto que algunos jóvenes pueden verse influenciados por los mitos y la desinformación que circula en la sociedad. Esto puede deberse a la falta de acceso a información precisa, la influencia de pares o la exposición a estereotipos y mensajes negativos en los medios de comunicación.

Por tanto, es crucial continuar brindando educación basada en evidencia a los jóvenes, promoviendo el pensamiento crítico y la capacidad de cuestionar y evaluar la información que reciben. Además, es fundamental fomentar un entorno en el que se sientan seguros y cómodos para discutir y hacer preguntas sobre la marihuana, sin temor a ser juzgados.

En general, la creencia en los mitos sobre la marihuana entre las personas jóvenes puede variar, y la educación juega un papel clave para garantizar que tengan información precisa y actualizada que les permita tomar decisiones informadas y responsables en relación con el uso de la marihuana.

¿Creer en los mitos sobre la marihuana hace que perdamos bonitas oportunidades?

Creer en los mitos sobre la marihuana puede tener un impacto negativo en la toma de decisiones y, potencialmente, en la pérdida de oportunidades. Aquí se presentan algunos ejemplos de cómo creer en estos mitos puede tener consecuencias desfavorables:

Oportunidades educativas y profesionales: Algunos mitos sugieren que el consumo de marihuana afecta negativamente la capacidad de aprendizaje y el rendimiento académico. Si una persona joven cree en estos mitos y evita el uso de la marihuana por completo, puede mantener su enfoque en la educación y aprovechar todas las oportunidades educativas y profesionales que se le presenten.

Oportunidades de salud: Algunos mitos exageran los riesgos para la salud asociados con el consumo de marihuana. Si una persona cree en estos mitos y evita el uso de la marihuana, puede tomar decisiones más saludables y reducir potencialmente los riesgos relacionados con el consumo de sustancias.

Oportunidades de bienestar: La marihuana tiene aplicaciones médicas y terapéuticas reconocidas en ciertos casos. Si una persona se niega a considerar los beneficios potenciales de la marihuana debido a mitos infundados, podría estar perdiendo la oportunidad de explorar tratamientos alternativos para afecciones médicas o mejorar su bienestar en general.

Oportunidades de desmitificación: Creer en los mitos sobre la marihuana puede llevar a la perpetuación de estereotipos y prejuicios negativos. Si una persona joven se adhiere a estos mitos sin cuestionarlos, puede perder la oportunidad de contribuir a una conversación más informada y participar en la desmitificación de la marihuana en su entorno.

En resumen, creer en los mitos sobre la marihuana puede limitar las perspectivas y oportunidades en diferentes aspectos de la vida. Es importante fomentar una educación basada en evidencia y promover el pensamiento crítico para que las personas puedan tomar decisiones informadas y evitar los efectos negativos de los mitos infundados sobre la marihuana.

Comprar Parafernalia

Parafernalia de Marihuana
Aceite de Cáñamo
Parafernalia de Marihuana
Aceite de CBD
Parafernalia de Marihuana
Armarios de Cultivo
Parafernalia de Marihuana
Luces Cultivo
Accesorios de Marihuana
Vaporizadores
Parafernalia de Marihuana
Peladora de Cogollos
Parafernalia de Marihuana
Edredón Marihuana
Accesorios de Marihuana
Alfombra Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Mantas de marihuana
Si te ha gustado AYÚDANOS, dale a COMPARTIR en las REDES SOCIALES y agrégate a nuestro Instagram
https://www.instagram.com/semillasdemarihuana.info/
Accesorios de MARIHUANA
Aceite de CáñamoAceite de CBDArmarios de Cultivo
Básculas de PrecisiónControl de OloresBikini de Marihuana
Luces de CultivoInvernaderosCaseta de Jardín
Bañador HombreCalcetines de MarihuanaCalzoncillos Marihuana
Tazas de MarihuanaTermos de MarihuanaTest de Drogas
Toallas de MarihuanaGorras de MarihuanaRolling Box
Grinder MarihuanaMecheros CipperMecheros Zippo
Peladoras de CogollosPipas para FumarEliminar Plagas
Kit de CultivoKit de RiegoHerramientas Jardín
Macetas de TelaMedidores Ph y EcLeggings Marihuana
Sustratos y TierrasFertilizantes CultivoTermómetros Cultivo
Mantas de MarihuanaSudaderas de MarihuanaBufandas de Marihuana
Delantales MarihuanaGuantes de CocinaManteles Individuales
Zapatillas MarihuanaPijamas MarihuanaFundas Cojines
Funda Nórdica EdredónFelpudo MarihuanaAlfombras Marihuana
Cortinas DuchaNeceser MarihuanaAlfombra de Baño
Paraguas MarihuanaEsterillas de YogaCorbatas Marihuana
Mochilas de MarihuanaGorros de PuntoCremas de Marihuana
Camisetas de MarihuanaCalentador de CuelloSombrero Pescador
Tapiz MarihuanaPantalones MarihuanaLibros de Marihuana
VaporizadoresBong MarihuanaGlass Blunt
Prensa MarihuanaMáquinas de LiarCeniceros Marihuana
Líquidos VaporizadoresMacetas y TiestosMalla de Secado
Anillos MarihuanaColgantes MarihuanaPendientes Marihuana
Bolsa de AlmuerzoBolsa TérmicaBotellas de Agua
Disfraz MarihuanaSombrero Papa NoelPulseras de Marihuana
Estuche de GafasTiradores de MarihuanaMoldes de Marihuana
cesta de ropa suciaFunda CojínCortinas Marihuana
Mantel MarihuanaReloj de ParedDespertador
Lámpara de MesillaGorro de DuchaVinilos Marihuana
Chanclas MarihuanaMascarillasAntifaz para Dormir
Maletín para PortátilBolso de MaquillajeBolso de Mano
Bolso MensajeroMonedero MarihuanaBandolera Marihuana
Riñonera MarihuanaEstuche de LápicesMochila de Cuero
Bolsa GimnasioMochila CordonesMaleta de Viaje
COMPARTIR
Artículo anteriorQué buscar al comprar Aceite de Marihuana
Artículo siguienteCultivo de Plantas de Marihuana en México
Soy un apasionado de esta fabulosa planta, cultivador y estudioso de la marihuana, siempre aprendiendo. Me gusta escuchar y aprender de las nuevas genéticas, nuevas cepas de marihuana. Siento pasión por la marihuana, por su cultura, por el cultivo y por el misterio que gira entorno a ella. Me encanta la actualidad cannábica y soy un amante de la marihuana medicinal, un curioso. Me gusta compartir lo poco que sé.