Índice de Contenido
- 1 ¿La planta de marihuana es una planta medicinal?
- 1.0.1 ¿Qué es el sistema endocannabinoide?
- 1.0.2 ¿Cuál es la relación de la marihuana con los cannabinoides?
- 1.0.3 ¿Cuáles son los cannabinoides más abundantes en las plantas de marihuana?
- 1.0.4 ¿Cada variedad de marihuana tiene la misma concentración de cannabinoides?
- 1.0.5 ¿Para qué se utiliza la planta de marihuana?
- 1.0.6 ¿La marihuana se utiliza para ayudar en la epilepsia?
- 1.0.7 ¿La marihuana ayuda en la reducción de la espasticidad en la esclerosis múltiple?
- 1.0.8 ¿La marihuana ayuda en la reducción de náuseas y vómitos?
- 1.0.9 ¿La marihuana provoca la estimulación del apetito?
- 2 Comprar Parafernalia
¿La planta de marihuana es una planta medicinal?
Cada vez son más personas las que piden que se abra un debate nacional sobre la marihuana medicinal. En otros países o estados ya se han abierto debates y en 23 estados de EEUU ya se puede recetar la marihuana medicinal, para determinadas enfermedades. En España este debate no se ha abierto, y parece ser que todavía tardará un tiempo, pero vamos a la cola, y será muy difícil poder remontar cuando ya muchos países se plantean no solo la marihuana medicinal sino también la marihuana recreativa como en Canadá.
La marihuana medicinal es un tema tabú en muchas comunidades autónomas y para muchos políticos es algo que habría que erradicar, pero es porque no se ha abierto un debate serio sobre los efectos benéficos para determinados síntomas, lo cual podría justificar la legalización como medicamento para algunos pacientes. Las investigaciones ya lo avalan y especialistas a nivel mundial consideran que es necesario estudiar los efectos beneficiosos para la salud, al igual que los perjuicios que puede causar.
¿Qué es el sistema endocannabinoide?
El sistema endocannabinoide del ser humano, una extensa red de comunicación entre neuronas, células del sistema nervioso central y otros órganos cuyo funcionamiento es modulado por los principales compuestos activos del de la marihuana tanto el CBD como el THC. Los Cannabinoides tanto el THC como el CBD los genera nuestro cuerpo para regular funciones cerebrales fundamentales como la conducta, la memoria y el dolor.
¿Cuál es la relación de la marihuana con los cannabinoides?
Al hablar de la planta de marihuana y de sus utilidades terapéuticas hay que decir que son los componentes de la misma los que son los utiizados, tanto el THC como el CBD que son los dos cannabinoides más importantes.
La marihuana es utilizada desde hace más de 4000 años por las diferentes culturas por sus importantes propiedades terapéuticas. En la planta de marihuana se han identificado más de 60 cannabinoides diferentes, dependiendo de la cepa que se mire y dependiendo de otras características, habrá más o menos cannabinoides. Al igual que ocurre con la proporción de canabinoides en la misma planta, aunque sean dos cepas iguales no hará la misma concentración de cannabinoides.
¿Cuáles son los cannabinoides más abundantes en las plantas de marihuana?
El elemento psicoactivo más importante en la marihuana es el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), y el cannabidiol (CBD) es el segundo compuesto en abundancia, pero sin los efectos psicoactivos.
¿Cada variedad de marihuana tiene la misma concentración de cannabinoides?
No, para nada, las concentraciones de THC y otros cannabinoides en la marihuana son altamente variables y dependen de las condiciones de crecimiento, genética de la plata y la forma de cultivar la planta de marihuana.
¿Para qué se utiliza la planta de marihuana?
La marihuana principalmente se utiliza para el tratamiento del dolor
Los cannabinoides de la marihuana, muestran efectos leves a moderados para el tratamiento del dolor, en las distintas afecciones consideradas, ayudando a personas que tienen dolores crónicos y con la marihuana experimentan mejorías frente al dolor.
El nivel de eficacia de los cannabinoides resultan ser opciones muy útiles cuando se asocian a otras alternativas terapéuticas.
¿La marihuana se utiliza para ayudar en la epilepsia?
Los estudios realizados a pacientes que sufrían de ataques epilépticos, el consumo de marihuana ayudo a reducir la frecuencia de las convulsiones gracias al tratamiento de cepas de marihuana ricas en CBD
Se observó una reducción mayor o igual al 50% en la frecuencia de las convulsiones en el 47% de los pacientes tratados con CBD o su asociación con THC.
¿La marihuana ayuda en la reducción de la espasticidad en la esclerosis múltiple?
Parece ser que hay avances en este aspecto, ya que los cannabinoides, especialmente el nabiximols, ayudan a controlar mejor la espasticidad no controlable con las terapéuticas habituales y con los fármacos convencionales.
¿La marihuana ayuda en la reducción de náuseas y vómitos?
En diferentes investigaciones se demostró que los cannabinoides fueron cuatro veces más efectivos que el placebo para el control de las náuseas y vómitos, en pacientes bajo tratamiento de quimioterapia, al padecer algún tipo de cáncer.
¿La marihuana provoca la estimulación del apetito?
Parece ser que sí que la marihuana es capaz de aumentar el apetito en pacientes, pero estos estudios no tuvieron una duración suficiente para determinar la eficacia, la tolerabilidad y seguridad del tratamiento con cannabis o cannabinoides a largo plazo. Pero los pacientes aceptaban mejor la comida y tenían mayor apetito.
“Quien es feliz hará también felices a los demás”
Si te ha gustado el artículo ayúdanos a compartirlo y darle «Me gusta» o compártelo en las redes sociales. También puedes entrar en nuestro Facebook y darle a «Me gusta».
https://www.facebook.com/Semillasdemarihuanainfo-197948240615509/
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |