Índice de Contenido
¿La Marihuana revierte el daño cerebral?
Cada vez son más las universidades de EEUU que se adhieren a programas para la investigación de las propiedades que tiene la marihuana, y en especial el CBD o Cannabidiol. La marihuana medicinal está comprobado en usuarios de marihuana que la utilizan como marihuana medicinal que les alivia la ansiedad, la esclerosis múltiple, la fibromialgia, los dolores crónicos, la artritis y artrosis…
La encefalopatía traumática crónica, es una enfermedad degenerativa del cerebro, que la suelen padecer personas que han practicado deportes de riesgo que han sido muy golpeados en la cabeza como el rugbi o el boxeo.
La Encefalopatía Crónica Traumática se da en muchos casos de personas que han sufrido traumas en el cerebro, perdiendo la memoria, trastornos mentales, sufriendo cambios de personalidad y con una vida muy complicada.
Los deportistas que han sufrido la Encefalopatía Crónica Traumática pueden llegar a sufrir depresión, sensibilidad a la luz, dolores de cabeza, desórdenes mentales y de personalidad, muchos de ellos suelen terminar con su vida.
¿Cómo puede ayudar la marihuana a la Encefalopatía Crónica Traumática?
Las personas que sufren Encefalopatía Crónica Traumática en casos extremos pueden padeder falta de memoria, migrañas, pesadillas, la distorsión del tiempo, la depresión, paranoia, ansiedad y problemas de equilibrio. Pudiendo llegar a tener con el tiempo epilepsia, convulsiones, trastorno de estrés postraumático, Alzheimer, depresión, ansiedad crónica y la diabetes tipo 2.
Los cócteles de fármacos no son eficaces y pueden en muchos casos causar más efectos secundarios que efectos positivos, pero hay personas que han sufrido Encefalopatía Crónica Traumática y han notado mejoría consumiendo aceite de marihuana rico en CBD y ligeramente poco de THC.
¿Es posible mejorar la Encefalopatía Crónica Traumática con marihuana?
Lo que está claro que investigadores de la Universidad de Tel Aviv en Israel han publicado recientemente un estudio de cannabis en la revista Journal of Neuroscience Research. Sus resultados indican que dosis bajas de cannabinoides, en particular, el tetrahidrocannabinol ultra baja dosis (THC), ejerce un efecto protector frente a los déficit cognitivos de la inflamación del cerebro.
El CBD podría ayudar a prevenir la muerte celular neuronal
El CBD podría ayudar a prevenir la muerte celular neuronal haciendo le frente a la neurodegradación, según la revista en línea médica Jane, son informaciones que nos están llegando de las diferentes investigaciones que se realizan en todo el mundo, la marihuana se investiga en Israel, Brasil, Canadá, EEUU, el potencial del CBD es muy alto y merece la pena saber un poco más de el para ayudar a las personas que lo necesitan.
Los investigadores de la Universidad de Tel Aviv
Los investigadores de la Universidad de Tel Aviv en Israel descubrieron que las dosis bajas de THC podrían proteger al cerebro de los déficit cognitivos después de la inflamación cerebral. Y todo esta investigación se basó en ratones de laboratorio, que son los que nos ayudan en las investigaciones.
Por lo tanto una dosis ultra baja de THC que carece de cualquier actividad psicotrópica protege al cerebro del daño cognitivo de una neuroinflamación inducida. Por lo tanto el THC actúa tanto como un preventivo, así como un remedio contra la inflamación del cerebro.
Son pasos muy importantes que se han dado en la investigación
El estudio de la Universidad de Tel Aviv en Israel sugiere que las dosis bajas de THC pueden prevenir y curar los déficit cognitivos que resultan de la inflamación cerebral y otras enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Son pasos muy importantes que se han dado en la investigación, pero es algo que ya se sabía, ya sabíamos que el CBD y el THC en bajas dosis puede ayudar a personas que tienen Alzhiemer o en personas que padecen crisis epilépticas.
Conclusión
Lo importante es que las investigaciones no paren y que se encuentren fondos para poder financiar estas investigaciones que hace que las personas puedan mejorar su calidad de vida.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |