Cada vez hay más estudios que mejoran y potencian la creencia que la marihuana es más que una planta medicinal, es una planta que desde hace miles de años se ha usado y hoy en día con las constantes investigaciones refuerzan la creencia de una superplanta.
La marihuana se utiliza para fines recreativos y para fines medicinales, siendo los fines medicinales los que más nos interesan, como puede influir en las personas y cómo podemos mejor en nuestras dolencias.
Algunas investigaciones sugieren que el CBD puede inhibir la resorción ósea a través de la modulación de la señalización de GPR55.
Aunque existen estudios sobre el CBD y los huesos hay buenas impresiones sobre los posibles mecanismos por los que el CBD, podría ayudar a sanar los huesos de una fractura. Pero son necesarias investigaciones concluyentes que apoyen estas teorías.
En un estudio en el año 2015 publicado en el Journal of Bone and Mineral Research reafirmó la posibilidad de que el CBD podría ayudar con la curación de las fracturas. En este estudio se asegura que el cannabidiol (CBD), mejora las propiedades biomecánicas de la curación de las fracturas femorales de ratas experimentales en los fémures de las ratas tratadas con una mezcla de CBD y tetrahidrocannabinol (THC) durante dos meses fueron mejorando notablemente por el cannabidiol.
En este estudio encontraron que el CBD aumenta la fuerza de los fémures rotos y curados de ratas de laboratorio. Por lo tanto se podría decir que el CBD ayuda en la rotura de huesos a una mejor soldadura de los mismos.
Hay que especificar que el CBD específicamente, y no la planta de marihuana está implicada en los efectos terapéuticos sobre los huesos, el CBD ha sido aislado y se ha tratado con este cannabinoide. Por lo tanto el consumo de cualquier planta de marihuana no sería necesariamente eficaz, porque no tienen las dosis adecuadas de este cannabinoide. Para que esto sea efectivo requeriría un esfuzo para aislar o aumentar la concentración de CBD y eliminar o reducir el THC, y esto solo se puede hacer en laboratorios.
Este tipo de estudios se desarrollan en animales de laboratorio o en células aisladas, no en los seres humanos, por lo tanto no se sabe la efectividad en las personas. Pero es un pequeño avance de la fuerza que puede tener la planta de marihuana y los cannabinoides que la componen.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |