El gladiolo constituye una planta ornamental de la familia de las amarilidáceas. Es muy cultivada por sus elegantes y hermosas inflorescencias de colores muy variados. Contienen los pecíolos de formas muy encorvadas y embudadas.
Sus segmentos son tanto y a veces más largos que el tubo, desiguales y con estilos y estambres también arqueados, éstos últimos libres. Generalmente sus tallos son hojosos y alcanzan una altura aproximada de un metro o más. Las hojas de los gladiolos son algo lineales y ensiformes. Presentan floja inflorescencia, uniladeada y especiforme.
En la actualidad se conocen más de 90 clases de gladiolos, de los cuales la gran mayoría se ubican en el Cabo de Buena Esperanza. En tiempos remotos los bulbos, también denominados cebollas de los gladiolos eran utilizados en forma medicinal para la curación de heridas.
De todas las especies de gladiolos, la más conocida es la “gladiolus communis”, que es la más abundante y común del planeta. Tiene las semillas aladas y en varios países es conocida con el nombre de “hierba estoque”.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |