Índice de Contenido
Ventajas del uso del Gavión
El gavión decorativo se inspiró originalmente en una técnica de soporte utilizada a lo largo de los ejes de la carretera. Consiste en ensamblar módulos de rejilla en forma de cubos o paralelepípedos rectangulares en cuyo interior se coloca piedra natural. La técnica es utilizada principalmente por comunidades, pero estamos descubriendo cada vez más adaptaciones a particulares con alto potencial decorativo.
¿Cuáles son los usos del gavión?
Los gaviones se pueden utilizar como soporte del suelo original o para marcar una ruptura en la pendiente. También se pueden apilar para acompañar, por ejemplo, el entorno de un descenso de garaje. Los módulos de pequeño ancho se pueden construir en muro, muro bajo, tabique o valla y alternando con mamparas de madera. Cubiertos con un asiento de madera, sirven como mobiliario urbano. Finalmente, están disponibles como jardinera e incluso como soporte para un tobogán de agua y un lavabo. Finalmente, podemos incrustar plantas o utilizarlo como soporte para plantas trepadoras.
¿El gavión es duradero en el tiempo?
El gavión simplemente se coloca sobre una piedra compactada que le da una buena base. La implementación es más rápida si los módulos se entregan ya llenos. El módulo de gaviones más pequeño cuando se llena pesa un mínimo de 100 kg, y las rejillas rígidas tienen una malla soldada y galvanizada de 5 mm. Por tanto, la resistencia ya no está demostrada.
¿Qué piedras naturales para qué efectos decorativos?
Hay una gran variedad de colores y materiales para incorporar a los gaviones.
Cantos rodados que tienen la ventaja de estar disponibles en varios colores según el origen de la roca; gris, verde jaspeado rojo, rosa …
Las losas de cuarcita amarilla, beige, gris, rosa… o de gneis de textura brillante o incluso la pizarra azul o el mármol colocados verticalmente en el módulo dan por su montaje un verdadero efecto decorativo.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |