Índice de Contenido
¿Cuales son las diferencias entre el THC y el CBD?
El CBD y el THC son los dos más abundantes de los muchos cannabinoides que se encuentran en la marihuana. Tanto el THC como el CBD interactúan con el sistema endocannabinoide pero provocan diferentes efectos naturales. El CBD y el THC también están regulados de manera muy diferente.
Muchos consumidores tienen la misma pregunta: ¿cuáles son las diferencias entre CBD y THC? Aquí analizaremos las diferencias entre el CBD y el THC, así como su similitud.
El cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC) son los dos cannabinoides más prominentes que se encuentran en el marihuana, el género de planta que incluye tanto el cáñamo como la marihuana. Si bien hay más de 100 cannabinoides diferentes identificados hasta ahora en el marihuana por los científicos, el CBD y el THC son, con mucho, los más estudiados y mejor comprendidos.
El THC y el CBD, como todos los cannabinoides, interactúan con el cuerpo a través del sistema endocannabinoide, un sistema de señalización vital responsable de regular una amplia gama de funciones. La composición química de los cannabinoides de origen vegetal como el THC y el CBD es similar a la de los cannabinoides del propio cuerpo, llamados endocannabinoides, que les permite interactuar con los receptores de cannabinoides del sistema endocannabinoide.
A pesar de sus similitudes, el THC y el CBD tienen diferencias que influyen en cómo interactúan con el sistema endocannabinoide.
Aquí comparamos los dos cannabinoides – THC vs CBD.
Diferencias intoxicantes entre el CBD y el THC
Una de las diferencias clave entre el CBD y el THC es si el producto de marihuana causará un efecto eufórico, o «colocón», cuando se consume.
El THC es el cannabinoide que la gente piensa cuando piensa en marihuana. Es un agonista directo de los receptores cannabinoides (CB1) del sistema endocannabinoide, que se encuentran principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central.
El efecto intoxicante que la mayoría de las personas asocian con el uso recreativo o medicinal de la marihuana se produce exclusivamente mediante la activación de los receptores CB1 con THC.
La CBD no se une con los receptores CB1 y en realidad se considera un antagonista de los agonistas CB1. Esto no sólo significa que el CBD nunca puede causar un efecto elevado, sin importar cuánto se consuma, sino que también actúa para suprimir las cualidades activadoras del CB1 de compuestos como el THC.
El THC domina la marihuana, el CBD domina el cáñamo
El THC y el CBD se encuentran en todas las semillas, tallos y flores tanto del cáñamo como de la marihuana. Los dos existen en plantas de marihuana en una amplia gama de proporciones. El THC es más abundante en la marihuana, también llamada hierba o marihuana. El CBD está presente en mayores cantidades en el cáñamo.
En la marihuana, el THC domina la composición química de la planta. La marihuana generalmente se cultiva específicamente para maximizar su potencia de THC. Durante muchas décadas, la marihuana ha sido manipulada y clonada con especial énfasis en aumentar su concentración de THC y producir efectos más potentes.
La composición química del cáñamo, está dominada por el CBD. Por definición, el contenido de THC del cáñamo no es más del 0,3 por ciento, casi 10 veces menos que la cepa menos potente de la marihuana. En cambio, el cáñamo tiene naturalmente más CBD vs THC, lo que lo convierte en una fuente ideal de CBD de marihuana.
La manera en que te hacen sentir no es la única diferencia entre CBD y THC. También tienen diferencias a nivel molecular.
Diferencias atómicas entre el CBD y el THC
El CBD y el THC se consideran isómeros estructurales, lo que significa que comparten la misma composición química pero sus disposiciones atómicas difieren. Los dos compuestos comparten una fórmula molecular de C21H30O2 y pesos moleculares de 314,4 g/mol.
Interacción del THC y el CBD con los receptores cannabinoides
Tanto el CBD como el THC interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo y sus receptores cannabinoides especializados, CB1 y CB2. Es a través de estas interacciones que estos dos cannabinoides aumentan el sistema endocannabinoide y fomentan el equilibrio. Sin embargo, las formas en que el THC y el CBD interactúan con estos receptores cannabinoides varían.
El THC se une directamente con los receptores CB1 y CB2, mientras que tiene una mayor afinidad con los receptores CB1.
El CBD tiene poca afinidad por los dos receptores cannabinoides. En cambio, actúa como un antagonista indirecto de los agonistas cannabinoides. Esto significa que el CBD actúa para suprimir las cualidades activadoras del CB1 y CB2 de un cannabinoide como el THC.
Diferencias entre CBD y THC
Debido a que el CBD y el THC interactúan con el cuerpo de diferentes maneras, la manera en que lo hacen sentir después del consumo es diferente.
El THC tiene propiedades intoxicantes, conocidas como la sensación «colocón». Aunque existe el riesgo de algunos efectos secundarios negativos del THC, no se han encontrado casos de sobredosis mortal.
El CBD, como canabinoide no intoxicante, no provoca los mismos sentimientos o sensaciones. Las investigaciones realizadas hasta ahora indican que el CBD es tolerado por el cuerpo humano.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |