Control de Olores en el Cultivo de Interior

Control de Olores en el Cultivo de Interior


Sistemas de control de olores de cannabis para cuartos de cultivo y dispensarios

Con la legalización del consumo y el cultivo de marihuana en cada vez más estados de Estados Unidos y otros países, las empresas cannábicas se ven cada vez más amenazadas por las «quejas vecinales» y las demandas por los olores de la marihuana, y parecidos a los de la mofeta que, inevitablemente, recorren los alrededores de las instalaciones de los invernaderos de cultivo de marihuana, los cuartos de cultivo de cannabis, los dispensarios y otros entornos en los que se cultiva o vende hierba, por eso son muy necesarios los productos para el control de olores.

Con la proliferación del comercio de cannabis medicinal y de otras formas, los equipos han aprovechado décadas de experiencia en el control de olores por vaporización molecular y han diseñado una serie de productos que proporcionan a los miembros de la industria del cannabis una de las soluciones más avanzadas y de alta tecnología para evitar que los olores del cannabis se escapen de los interiores y exteriores de sus cuartos de cultivo, dispensarios e instalaciones de invernadero.

Una rápida inmersión en la marihuana y el cannabis medicinal

En los últimos años, el uso terapéutico del cannabis medicinal, o marihuana medicinal, ha acaparado mucha atención nacional. El término, marihuana medicinal, se refiere al tratamiento de los síntomas de la enfermedad y otras condiciones con la planta de marihuana entera, sin procesar, o sus extractos básicos. Su uso y aceptación sigue evolucionando, como indica el creciente número de estados que permiten su uso para indicaciones médicas específicas.

Parafernalia de Marihuana
Zapatillas Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Gorra de Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Grinder de Marihuana

Soluciones para el control del olor del cannabis

Poco a poco, la gente está empezando a aprender que hay múltiples variedades de la planta de cannabis, a veces llamada «marihuana», y que se pueden preparar de diversas maneras. La potencia del cannabis puede variar mucho de una planta a otra y de un preparado a otro.

El cannabis tiene dos subespecies

Accesorios para el Cultivo
Paraguas Marihuana
Accesorios de Marihuana
Bong Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Maquinas para Liar

Es importante distinguir entre las dos subespecies conocidas de las plantas de cannabis. El cannabis sativa se ha utilizado en todo el mundo con fines médicos, recreativos y espirituales durante miles de años.

Contiene el compuesto químico THC (delta-9 tetrahidrocannabinol), que se cree que es el responsable de la mayor parte de los efectos psicoactivos característicos del cannabis que conducen al «subidón» que se experimenta cuando se consume. Las hojas y flores secas (cogollos) de la planta de cannabis se conocen como marihuana.

El Cannabis sativa L., llamado así en honor al botánico Carl Linnaeus, se conoce como cáñamo. Esta subespecie no contiene los aspectos psicoactivos de su primo y se utiliza principalmente en la fabricación de productos como aceite, tela y combustible.

Termos de Marihuana
Termos de Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Guantes Cocina
Accesorios de Marihuana
Gorros de Punto

Si el Cannabis indica, que fue identificado por el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck, y el Cannabis sativa son realmente especies separadas es una cuestión de debate. La planta de Cannabis indica se cultiva con muchos fines; por ejemplo, las fibras de la planta se pueden convertir en tela.

Estas especies no sólo tienen un aspecto diferente, sino que sus olores también son diversos, y si se cultivan en un entorno de un vecindario es importante realizar el típico control de olores. Las variedades índicas se caracterizan por sus fuertes olores, muchos de los cuales son similares a los de una mofeta. Los tipos sativa, sin embargo, tienen olores dulces y picantes.

Producción de hierba medicinal

Una rápida historia del cannabis medicinal

Los orígenes del cannabis se remontan a hace más de 12.000 años en las estepas de Asia Central, concretamente en los lugares que ahora son Mongolia y el sur de Siberia. Se encontraron rastros de la droga (semillas de cannabis quemadas) en los lugares donde vivían los cazadores y recolectores prehistóricos, en los enterramientos de algunas tumbas de la antigua nobleza china y en los restos de barcos vikingos que datan del siglo IX.

Estadísticas relevantes sobre la marihuana

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cannabis es la droga ilícita más cultivada, traficada y consumida en todo el mundo, también cultivada en los pisos, por eso es importante disponer de elementos para el control del olor de la marihuana. Tiene un índice de consumo anual de aproximadamente el 2,5% de la población mundial (147 millones de individuos).

En 1996, California se convirtió en el primer estado en permitir el acceso legal y el uso del cannabis botánico con fines medicinales bajo la supervisión de un médico con la promulgación de la Ley de Uso Compasivo. A partir de noviembre de 2018, la marihuana medicinal ha sido aprobada para uso médico en 33 estados, y se utiliza para tratar los síntomas asociados con enfermedades como el SIDA, el cáncer y el glaucoma. Encuestas recientes indican que la aprobación pública de la marihuana medicinal ha aumentado, manteniéndose por encima del 77% desde 2011.

El olor a mofeta del cannabis y las quejas del vecindario

Tanto si se llama cannabis, marihuana, hierba o yerba, esta sustancia tiene un olor fácilmente distinguible. Antes o después de ser fumada, la marihuana tiene un fuerte olor a almizcle, similar al de una mofeta, con otros matices herbales. Este olor, penetrante tanto en su estado no quemado como cuando se fuma, es muy diferente al de las hierbas de cocina, aunque la hierba a veces se «corta» (se mezcla) con hierbas de cocina como el orégano y el perejil cuando se vende en el mercado clandestino.

Sistemas de control de olores

El olor de la planta de marihuana varía en función de su edad. Las plantas más jóvenes tienden a oler menos, y si se tiene el cuidado adecuado en el almacenamiento, puede que no haya ningún olor perceptible. Las plantas más maduras, sin embargo, suelen tener fuertes olores terrosos, florales, afrutados o amaderados, y dependiendo de la cepa particular de la planta, también notas de pino y skunk.

Las notas dominantes presentes en la variedad específica de marihuana determinarán su olor durante el proceso de fumada, que siempre añade capas adicionales de fuego, humo y un olor a skunk más fuerte al olor original. El olor puede ser tan potente que puede apestar fácilmente una habitación, una casa entera o, en el caso de las instalaciones de marihuana medicinal, los barrios circundantes. De ahí los elementos para el control de los olores de la marihuana.

Después de ser fumado, los olores son similares, pero existe el factor adicional de que el humo impregna la ropa, las sábanas, la tapicería y otros tejidos que tienden a absorber los olores.

Un estudio importante

Un estudio realizado indica que los diferentes olores pueden influir en la forma en que los humanos perciben las diferentes variedades de marihuana. Mientras que el olor a marihuana que emana de las instalaciones médicas suele producir quejas de los residentes cercanos, los consumidores de cannabis consideran el aroma como un barómetro de su calidad. En concreto, cuanto más potente percibían los participantes una variedad, más cara les parecía.

El olor del cannabis en los invernaderos

A cada uno lo suyo cuando se trata de malos olores, así como de cualquier otra cosa. Algunas personas lo encuentran agradable, mientras que otras no pueden tolerar el olor de la marihuana. En los años anteriores a su legalización, el cultivo de la hierba era una industria clandestina en la que a los cultivadores, procesadores y distribuidores les resultaba bastante fácil disimular los olores asociados al negocio. Todavía esto ocurre en lugares donde la marihuana es ilegal, y se las tienen que ingeniar para no ser descubiertos y tener controlados los olores.

Este factor, sin embargo, no fomentaba la comunicación sobre nuevas ideas para hacer frente al olor, incluso cuando las florecientes tecnologías antiolor se abrían paso en el mercado del cuidado del aire ambiente.

En un cultivo de marihuana

Filtrar el aire entrante y saliente podría parecer una respuesta viable, pero debido al coste prohibitivo de los sistemas de filtración y a la necesidad de sustituir los filtros regularmente, no es una solución práctica. Además, muchos de los filtros necesarios crean una presión estática que, a su vez, requiere enormes sistemas de ventilación para superarla. Los sistemas de neutralización de olores son más rentables.

Si las tendencias actuales persisten, la marihuana medicinal seguirá creciendo como industria y el apoyo público con ella. Los consumidores de marihuana medicinal parecen estar satisfechos con el tratamiento que reciben en estas instalaciones, y la mayoría afirma que es muy probable que recomienden la marihuana medicinal a amigos o familiares para su tratamiento. Mantener a la gente libre de dolor y a los vecinos contentos con la forma en que huele su comunidad tiene que ser una alianza simbiótica que puede ser fácilmente forjada con una conexión a nuestras soluciones de expertos en control de olores.