Para tener un excelente cultivo de marihuana y una mejor cosecha de marihuana hemos de tener mucha precaución con las plagas que pueden afectar a la marihuana. El control de insectos con trampas para insectos y con plantas aromáticas es una buena alternativa a los plaguicidas químicos que tanto nos perjudican a nosotros, a nuestra cosecha de marihuana y al Medio Ambiente.
¿Qué les pasa a mis plantas de marihuana?
Llegas a casa y no ves a tus plantas de marihuana alegres, están tristes, sus hojas se vuelven amarillentas, se secan, en definitiva tienen un aspecto nada bueno, no las ves bien. Debemos observar nuestras plantas de marihuana, tal vez ese aspecto que presentan sea debido a una invasión de algún insecto, alguna plaga de la marihuana que ha decidido habitar en ellas y les está haciendo mucho daño, hemos de acercarnos y poco a poco ir revisándola.
¿Qué podemos hacer para el control de plagas de insectos?
Hay diferentes formas de realizar un control de plagas de la marihuana hay que evitar echar venenos químicos que pueden acabar con los insectos y, a veces, con las propias plantas de marihuana, además las plantas de marihuana es lo que vamos a consumir y no podemos suministrar productos químicos.



Es importante recurrir a métodos ecológicos que no arruinen nuestra cosecha y no contaminen el medio ambiente como las trampas de control de insectos y las plantas aromáticas. Lo que para nosotros es un aroma tan agradable para los insectos les molesta mucho y tienen que dejar el lugar.
Tanto las trampas para insectos como estas plantas aromáticas, protectoras, nos ayudarán a tener un cultivo de marihuana excelente libre de molestos visitantes. Si usamos estas plantas aromáticas correctamente unido a unas trampas para insectos buenas el control de insectos puede ser muy efectivo.
¿Qué plantas aromáticas uso para el control de plagas de la marihuana de insectos?
Como siempre se contesta a la Gallega, depende. Todo depende del insecto que haya invadido nuestras plantas son más convenientes unas plantas aromáticas u otras, pero sí que podemos poner siempre la precaución de las trampas para insectos. Veremos una relación de plantas aromáticas explicando que insectos nos puede ayudar a controlar.
Plantas de sésamo, la menta y la cebolla: muy efectivas para ahuyentar a las hormigas de las plantas de marihuana.
El romero y el ajenjo: son efectivos contra las polillas y las moscas blancas que pueden afectar a nuestro cultivo de marihuana, el romero tampoco gusta mucho a los pulgones.



Lavanda: además de su agradable olor ahuyentará a las molestas polillas.
Albahaca y jazmín: son muy eficaces para que no nos molesten los mosquitos.
Planta del ajo: es especialmente molesta para los pulgones que tanto daño hacen a nuestra planta de marihuana, una auténtica plaga de la marihuana.
La caléndula: repele a los nematodos, pequeños gusanos que parasitan las raíces, y son capaces de chupar y dejar sin fuerza a la planta de marihuana matándola.
El tomillo: repele la mosca.
Ajos: ahuyentará la negrilla.
Hierba buena: sembrada entre las plantas de marihuana mantendrá alejados a los pulgones y podremos descansar viendo como no arruina nuestra cosecha de marihuana.
Otras plantas aromáticas no ahuyentan los insectos si no que los atraen y también pueden hacer su labor si luego ponemos trampas para insectos y podremos controlar las plagas de la marihuana.
La borraja: atraerá a las abejas, estas a su vez se alimentan de algunas plagas que afectan a la marihuana.
El eneldo y el hinojo: atraen insectos benéficos para la huerta y el jardín, estos se alimentan de las larvas de insectos dañinos, la mariquita es una de las más importantes protectoras de nuestras plantas de marihuana y tiene que estar cerca de nuestro cultivo.
Es importante aportar plantas aromáticas que nos pueden ayudar en el control de plagas de nuestros jardines y a nuestros cultivos de marihuana, a parte de que huelen muy bien, y son muy beneficiosas para nosotros, también lo son para nuestro cultivo.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |