La contaminación lumínica es algo que hay que evitar en nuestro cultivo

0
2482
Contaminación Lumínica en el Cultivo - Contaminación Lumínica Marihuana
Contaminación Lumínica en el Cultivo - Contaminación Lumínica Marihuana

Contaminación lumínica un problema en el cultivo a evitar

En comienzo de cultivo de las plantas de marihuana de exterior se hace en primavera, a nadie le tiene que pillar de sorpresa y todos los amantes de la marihuana saben cuándo tienen que empezar a cultivar sus semillas de marihuana.

Los sitios más propicios para poder cultivar nuestras plantas de marihuana serían en balcones, terrazas, jardines, y como no en el monte con los famosos cultivos de guerrilla…el ingenio se acentúa cuando se trata de cultivar nuestras plantas de marihuana.

Pero con la ilusión y las ganas de cultivar nuestras plantas de marihuana no hacemos caso en muchas ocasiones a la contaminación lumínica, vivir en la ciudad es lo que tiene que nos olvidamos de las luces que a la noche inundan nuestras calles y más sobre todo si vivimos en pisos bajos o con terrazas y jardines bajos.

¿Qué es la contaminación lumínica en las plantas de marihuana?

La contaminación lumínica la podemos definir como la emisión de un flujo de luz de fuentes artificiales por la noche, lo que viene a ser las luces de las farolas, los carteles luminosos de los restaurantes, los focos de las tiendas. Son luces exteriores que nos afectan a nuestras plantas de marihuana por la noche.

Parafernalia de Marihuana
Zapatillas de Marihuana
Zapatillas Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Gorras de Marihuana de Marihuana
Gorra de Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Grinders de Marihuana
Grinder de Marihuana

Plantas de marihuana son fotodependientes

Las plantas de marihuana son fotodependientes y dependen de los fotoperíodos para completar su ciclo tanto de noche como de día, necesitan una serie de horas de luz por el día y de oscuridad por la noche. Cuando hay luz de día o luz artificial están creciendo y florece cuando las horas de luz decrecen.

Las plantas de marihuana feminizadas a partir del 21 de Junio en el hemisferio norte a partir del solsticio de verano los días empiezan a ser más cortos y las plantas de marihuana ya saben que tienen que empezar a darse prisa para florecer ya que puede llegar el otoño en breve.

Por lo que hay que tener presente que esta contaminación lumínica les puede afectar ya que esta señal lumínica les hace que se estresen y que no les llegue la señal de que tienen que empezar a florecer, les puede desconcertar a las plantas de marihuana. Por el día luz, y por la noche oscuridad total, es lo que tienen que tener nuestras plantas de marihuana.

Fase de crecimiento la contaminación lumínica no es relevante

Sabemos que en la fase de crecimiento, la contaminación lumínica no es relevante, pero sí lo es en floración. Plantas de marihuana que no florecen o incluso se estresan llegando a producir flores macho son algunas de las consecuencias siendo catastrófico para el cultivador de marihuana, por eso es importante que a la noche tengamos todo a oscuras.

¿Cómo saber si tenemos contaminación lumínica en el balcón?

Por eso si tenemos que tener nuestras plantas de marihuana en el balcón, tenemos que buscar el lugar adecuado para que no tengan contaminación lumínica. Es fácil saber si hay contaminación lumínica o no en nuestro balcón, basta con salir con un periódico, si por la noche salimos al balcón y podemos leer las letras grandes del periódico es que tenemos contaminación lumínica.

Importante tener oscuridad total

Es importante tomar medidas para que nuestras plantas de marihuana estén con la mayor oscuridad posible, que se encuentren sin luz, y que puedan descansar en los momentos de la noche.

Semillas autoflorecientes es otra opción

Hay muchas veces que no podemos controlar la contaminación lumínica, y no podemos cultivar en nuestro jardín, terraza o balcón semillas de marihuana feminizadas, pues no pasa nada, podemos optar por las semillas de marihuana autoflorecientes, es otra importante opción.

Plantas autoflorecientes son diferentes

Las plantas de marihuana autoflorecientes son diferentes y no les afecta el fotoperíodo, florecen sin problemas aún recibiendo mucha luz por la noche. Lo que es cierto que las variedades de marihuanas autoflorecientes no alcanzan la altura ni la producción que una planta de marihuana feminizada pero si que nos permitirá disfrutar de una pequeña cosecha de marihuana.

¿Por qué crece la contaminación lumínica de invernadero?

Los invernaderos han existido por décadas. Pero nunca antes había sido legal el cultivo de marihuana, un cultivo que depende de un «fotoperíodo» muy peculiar para su desarrollo.

Como planta de fotoperíodo, la marihuana requiere un ciclo estricto de luz y oscuridad para pasar de la etapa vegetativa a la etapa de floración. Según la etapa de crecimiento, la marihuana puede requerir hasta dieciocho horas de luz por cada período de veinticuatro horas. La mayoría de las demás plantas tienen requisitos menos estrictos, siendo a menudo suficientes doce horas de luz.

Dieciocho horas de luz solar natural es imposible en todas las latitudes, salvo las más extremas. En las latitudes más moderadas, donde se cultiva mucho marihuana, los cultivadores dan a las plantas una iluminación suplementaria. Pero aquí está el truco: esta luz adicional causa estragos en los residentes humanos y no humanos, y deja a la vida silvestre local confundida y desorientada.

La contaminación lumínica tiene graves consecuencias ecológicas. Los estudios sugieren que tiene efectos adversos para la salud de los animales humanos y no humanos.

¿Por qué la contaminación lumínica es un gran problema?

Cada forma de vida en la Tierra es el producto de muchos cientos de millones de años de evolución. En consecuencia, una variable que está conectada a nuestra biología colectiva es el estricto ciclo día-noche que ayuda a formar nuestros ritmos circadianos.

Tanto las plantas como los animales tienen delicados ritmos circadianos, que se modulan en los ciclos consistentes de luz y oscuridad. Aparte de la interrupción del sueño en los seres humanos y sus innumerables consecuencias, los animales, sin el lujo de las cortinas de oscurecimiento, sufren en un grado mucho mayor.

Las consecuencias de la contaminación lumínica

Los animales de presa como los búhos, zorros, erizos y murciélagos requieren la cobertura de la oscuridad para cazar eficientemente. Sin ella, el equilibrio de la población se desviará en consecuencia, ya que los animales se volverán incapaces de cazar eficazmente.

La contaminación lumínica y el apocalipsis de los insectos

Los insectos son presas esenciales para innumerables especies. La contaminación lumínica favorece a los depredadores atrapando insectos en órbita alrededor de fuentes de luz artificial. En muchos casos, confunden una fuente de luz artificial con la Luna. Como resultado, los científicos estiman que un tercio muere por la mañana, al convertirse en presa o por agotamiento total.

La disminución de las poblaciones de insectos tiene un efecto en cadena que afecta a muchas especies que dependen de los insectos para alimentarse o polinizar.

Conclusión

Lo importante es que sepamos que podemos cultivar en nuestro jardín o terraza, y que lo hagamos con las mejores garantías, bien si tenemos mucha luz nocturna podamos plantar una planta de marihuana autofloreciente y si tenemos importantes momentos de oscuridad poder cultivar nuestras plantas de marihuana feminizadas.

Comprar Parafernalia

Parafernalia de Marihuana
Aceite de Cáñamo
Parafernalia de Marihuana
Aceite de CBD
Parafernalia de Marihuana
Armarios de Cultivo
Parafernalia de Marihuana
Luces Cultivo
Accesorios de Marihuana
Vaporizadores
Parafernalia de Marihuana
Peladora de Cogollos
Parafernalia de Marihuana
Edredón Marihuana
Accesorios de Marihuana
Alfombra Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Mantas de marihuana
Si te ha gustado AYÚDANOS, dale a COMPARTIR en las REDES SOCIALES y agrégate a nuestro Instagram
https://www.instagram.com/semillasdemarihuana.info/