Cada vez más estudios ratifican la importancia de la marihuana y los importantes efectos y beneficios que provocan en el cuerpo humano.
Es muy controvertido hablar de marihuana en muchos lugares ya que la marihuana está muy mal vista, y no deja de verse como una droga negativa para la salud. Y lo opositores a la legalización de la marihuana es imposible que la vean con otros ojos.
Pero las constantes investigaciones no dejan de sacar todas las bondades de una planta que ha sido utilizada durante miles de años. Y los opositores a la legalización de la marihuana se van quedando con menos argumentos con los nuevos y constantes investigaciones sobre la planta de marihuana.
La nada menos que universidad de Harvard está demostrando con sus investigaciones que la marihuana medicinal puede mejorar la función cerebral de los pacientes que son tratados con marihuana terapéutica.
El estudio sobre la marihuana medicinal y los efectos en el cerebro, es un estudio prometedor y sus resultados son buenos para los investigadores. Ya que los investigadores encontraron más partes positivas que negativas en la utilización de la marihuana para el cerebro.
Los investigadores resaltaron que aunque la marihuana tiene efectos adversos en el cerebro cuando se está desarrollando, la mayoría de los pacientes usan la marihuana en la edad adulta, y el cerebro ya no es afectado por la marihuana.
Investigadores de la Universidad de Harvard han decidido investigar si la marihuana medicinal o marihuana terapéutica puede mejorar la función cerebral de los pacientes que la toman.
Los investigadores de Harvard en esta investigación eligieron una variedad de marihuana, con niveles muy bajos de THC o tetrahidrocannabinol que es el elemento psicoactivo de la marihuana , y con niveles altos en CBD o Cannabidiol. Utilizaron otros cannabinoides como el cannabigerol y la tetrahidrocannabivarina los cuales son generadores de nuevas células cerebrales, evitando de esta forma la degeneración del tejido cerebral.
Los investigadores de la Universidad de Harvard realizaron el estudio en 1 año en el que se prestaron voluntarios 32 personas para recibir este tipo de marihuana medicinal.
En este estudio se utilizaron pacientes que enfermedades dignosticadas como ansiedad, depresión o insomnio. Y también deberían ser consumidores de marihuana y que tampoco fueran consumidores ocasionales, para poder sacar conclusiones reales del estudio.
¿La marihuana medicinal puede afectar al cerebro? ¿De qué manera?
Aunque son muchas las formas en las que la marihuana medicinal puede afectar al cerebro en este experimento, los pacientes a los tres meses mejoraron su capacidad para realizar pruebas de precisión y velocidad mental, lo que se puede deducir que la marihuana mejora la actividad cerebral.
Es necesaria mayor investigación sobre la marihuana medicinal y las posibilidades que tienen las personas a la hora de usar esta planta medicinal, ya que los resultados de las investigaciones son prometedores, pero se siguen estudiando los efectos de la marihuana en la función cerebral y como afecta a los diferentes tipos de personas y a las diferentes enfermedades.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |