Esta planta es originaria del Mediterráneo y pertenece a la familia de las Crucíferas o Brassicaceae. Su nombre científico es Lobularia marítima. En los jardines comerciales se la conoce como Alyssum.
Es un arbusto típico de rocalla, de floración conspicua y generosa, que se comporta como anual en zonas heladas y perenne en zonas cálidas. Alcanza entre 20 y 30 cm de altura.
Sus hojas son muy pequeñas, verde oscuro, alternas, lanceoladas, sin pecíolo, se oscurecen una vez que la floración comienza.
Florece a mediados de primavera, en verano y a principios de otoño, aunque en zonas cálidas florece todo el año. Sus cabezuelas florales están compuestas por flores diminutas de cuatro pétalos, generalmente de color blanco, y también lavanda o rosado, que emiten un dulce aroma, especialmente cuando el rocío de la tarde esparce su perfume.
Sus frutos son insignificantes desde el punto de vista ornamental.
¿Dónde plantar Alyssum?
· Crece bien en zonas de clima templado preferentemente seco, a pleno sol o con sol de la mañana.
· Ideal para zonas marítimas. Los intensos calores del verano y las heladas frecuentes reducen su intensidad de florecimiento, pero no la detienen.
· Forma pequeños montículos, creando un efecto de alfombra. Es muy utilizada como cubresuelo o mancha floral importante.
· Se la usa especialmente para rellenar los espacios que quedan entre los ladrillos de un sendero o los pastelones de una terraza. También para las zonas desnudas de las rocallas y para tapizar jardineras o para colgar desde canastos.
¿Se puede cultivar en maceteros Alyssum?
· Se presta para ubicarla en primer plano en jardineras de balcón, combinándola con plantas altas y erguidas.
· Acepta orientaciones norte, este y oeste.
· Ideal para revestir la base de los maceteros. También sirve para el relleno de arbolitos.
¿Qué tipo de suelo necesita para plantar Alyssum?
· Es una planta rústica, de fácil cultivo, pero prefiere suelo húmedo y bien drenado, con sombra parcial. Si hay buenas condiciones de humedad, se esparce por todos lados.
· También crece bien en suelos relativamente pobres y secos, llegando incluso a crecer en medio de las grietas de los muros.
· Si el suelo es rico, las plantas son más débiles y florecen menos.
¿Se debe podar?
· Las inflorescencias marchitas deben cortarse para favorecer una floración continua.
· A mediados de verano declina la floración y en los períodos de calor y sequía se detiene el crecimiento. Durante esa época, conviene cortar un poco las puntas terminales de crecimiento, regar y fertilizar ligeramente. Cuando llegue el tiempo más fresco florecerá con más vigor.
¿Se debe fumigar?
· Casi no sufre enfermedades ni pestes.
· Eventualmente puede sufrir el ataque de cuncunillas, que se erradican con Carbarilo 13.
¿Cómo se reproduce la Alyssum?
· Se reproduce por medio de semillas, que pueden sembrarse «in situ» casi todo el año, excepto en los meses más fríos de Junio y Julio. Demora entre 7 y 30 días en germinar.
· Se deben reducir drásticamente dejando una separación entre plantas de 10 a 20 cm.
· Se resiembra muy fácil y de modo espontáneo, pues no se necesita cubrir las semillas, sólo aplicar el riego después de la siembra.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |