Hay que ver las técnicas de poda de la planta de marihuana, para que podamos cultivar la planta de marihuana que queramos en nuestro balcón, sin necesidad de que sobresalga y que nos puedan ver todos que estamos cultivando marihuana en nuestro balcón.
Cuando vayamos a elegir una semilla de marihuana hay que ver cuanto puede crecer y si es lógico que la podamos cultivar en nuestro balcón. Hay veces que es mejor cultivar pequeñas plantas de marihuana y que no sobresalgan del balcón para no llamar mucho la atención.
Hay que tener en cuenta que en un cultivo de marihuana de exterior hemos te tener muy presente la seguridad y la discreción en el cultivo de plantas de marihuana.
Vamos a ver que técnicas de poda podemos aplicar en nuestro cultivo de marihuana: poda de las partes bajas del cultivo de marihuana, poda apical, poda FIM y la técnica de poda de marihuana super cropping.
La aplicación de las técnicas de poda se realizarán en las variedades de semillas de marihuana regulares y en las semillas de marihuana feminizadas.
Las semillas de marihuana autoflorecientes son un caso aparte, ya que si realizásemos este tipo de poda, no se materializarían, ya que el crecimiento es muy rápido y no daría tiempo a que se sobrepusieran.
¿Cómo haremos la poda de ramas inferiores en la planta de marihuana?
Es una técnica muy utilizada, con esta poda de la planta de marihuana, eliminaremos las ramas inferiores y así de esta forma potenciaremos las ramas superiores. Haremos que los cogollos de marihuana se encuentren más fuertes y con más resina en la parte superior, ya que tendrán más energía para poder absorber.
¿Cómo haremos la poda apical en la planta de marihuana?
Con esta forma podemos disimular mucho mejor los cultivos de marihuana en nuestro balcón.
Para poder hacer bien esta técnica de poda en la planta de marihuana hemos de podar en el pico de la parte superior de la planta de marihuana con unas pequeñas tijeras muy afiladas, únicamente utilizables para este tipo de podas, no utilizarla para limpiar el pescado ni para la costura, solo para la marihuana. Estando las tijeras bien limpias.
De esta forma la planta ya sabe que tiene que ir hacia el lado de la poda, de esta forma la planta se va estirando hacia el lado de la poda, ya que la producción de cogollos se irá ajustando hacia los lados de la poda, necesitando tiempo adecuado para ver el proceso.
Lo que buscamos con esta poda es que la planta no se descontrole hacia arriba sino que la producción se distribuya hacia ramificaciones secundarias, favoreciendo el crecimiento y por lo tanto un aumento de la producción.
¿Cómo haremos la poda FIM en la planta de marihuana?
Es una poda de plantas de marihuana y muy utilizada por los cannabicultores. Su origen como muchas cosas en la vida tiene su origen en un fallo de un cannabicultor (fuc I Missed) por eso se llama poda FIM. Donde se quiere potenciar las ramificaciones secundarias.
En esta técnica de poda de plantas de marihuana habría que podar los brotes de las puntas de las plantas de marihuana, sin cortar del todo la ramificación, dejando esa pequeña parte para que se pueda regenerar, formando así nuevos brotes que luego se convertirán en excelentes cogollos de marihuana
¿Cómo haremos el super cropping en la planta de marihuana?
Significado Super Cropping (“Super cosecha”) muy utilizado por los cultivadores de plantas de marihuana. En esta técnica de poda habría que romper la fibras interna de las puntas de las ramificaciones sin llegar a romperlas. Es una técnica no apta para principiantes, ya que hay que saber hacerla bien para no cargarnos la planta de marihuana.
El objetivo de la técnica super cropping es un crecimiento horizontal de la planta de marihuana, haciendo que dejen de crecer hacia arriba, ya que en un cultivo en el balcón sería catastrófico.
Con la técnica super cropping se tienen que atar las puntas de las ramas para guiar su crecimiento de forma horizontal para poder aumentar el rendimiento de la planta de marihuana.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |