Índice de Contenido
- 1 Deficiencias de nutrientes de marihuana: síntomas y soluciones
- 1.0.1 La definición de las carencias de nutrientes
- 1.0.2 Agua – riego excesivo y subacuático
- 1.0.3 Nitrógeno (N)
- 1.0.4 Fósforo (P)
- 1.0.5 Potasio (K)
- 1.0.6 Azufre (S)
- 1.0.7 Boro
- 1.0.8 Molibdeno (Mo)
- 1.0.9 Magnesio (Mg)
- 1.0.10 Hierro (Fe)
- 1.0.11 Cobre (Cu)
- 1.0.12 Zinc (Zn)
- 1.0.13 Calcio (Ca)
- 1.0.14 Un pH fluctuante
- 2 Comprar Parafernalia
Deficiencias de nutrientes de marihuana: síntomas y soluciones
Las plantas de marihuana pueden verse afectadas por una serie de deficiencias y excesos de nutrientes en todo su cultivo, ya sea en interiores o en exteriores. Necesitan varios nutrientes específicos para crecer y desarrollarse con éxito.
Al cultivar marihuana, es importante comprender los signos y síntomas de los excesos y deficiencias de nutrientes. A veces, la gente confunde la deficiencia con otra cosa, y un diagnóstico erróneo o un tratamiento incorrecto podría fácilmente matar sus plantas.
Este artículo le mostrará cómo detectar, vigilar y resolver los desequilibrios de nutrientes en el cultivo de marihuana, que podrían tener un impacto en el rendimiento final y la calidad general de los cogollos.
La definición de las carencias de nutrientes
Una deficiencia se determina de la siguiente manera: una deficiencia que se hace evidente por ciertos síntomas y que resulta en una patología, la cual puede afectar a la planta en su totalidad o en parte.
Las carencias de nutrientes de marihuana son más frecuentes en el caso del cultivo al aire libre que en el interior, y la razón de ello es simple; a menudo es imposible conocer la historia del suelo así como su composición exacta.
Las deficiencias en el contexto del cultivo en interiores suelen producirse como consecuencia del uso repetitivo del sustrato cultivo tras cultivo, que a la larga se agota y es de baja calidad. Para superar este problema, debe cambiar sistemáticamente el suelo de su maceta con cada cultivo. Al mismo tiempo, después de un cultivo, desinfecte sus macetas con lejía, recordando enjuagar bien la maceta.
Si sigue escrupulosamente estas reglas, la probabilidad de deficiencias de nutrientes es rara o inexistente.
Otro punto importante es el hecho de que una deficiencia siempre se trata con un tratamiento específico. No se puede curar una deficiencia simplemente aumentando la cantidad de fertilizante.
Tenga siempre en cuenta que la adición de un fertilizante genérico solucionará el problema pero aumentará los niveles de los factores no afectados por la deficiencia, lo que dará lugar a una sobrealimentación de los factores que no son deficitarios.
Se puede realizar un ciclo de cultivo completo sin problemas y sin necesidad de añadir fertilizante con un nuevo cultivo adecuado. La adición de aditivos no es necesaria. Los cultivadores de marihuana que utilizan aditivos lo hacen por el bien de plantas perfectas y/o para aumentar el rendimiento.
Algunas deficiencias no son visibles si la etapa de deficiencia no está en su punto máximo. Sin embargo, este comienzo de carencia imperceptible puede llevar al desarrollo de ciertas enfermedades, ya que la planta es más débil y no puede defenderse. Cuando hay una enfermedad, los síntomas suelen ser localizados y tienden a propagarse.
Agua – riego excesivo y subacuático
Las células de la planta se vuelven rígidas cuando hay suficiente agua en las células. Si la tierra se seca completamente, estas células pierden rigidez porque no hay suficiente presión de agua. Primero, las hojas inferiores cuelgan, y la situación se mueve hacia arriba hasta que la parte superior de la planta colapsa.
Cómo tratar
El tratamiento es fácil, simplemente riegue sus plantas inmediatamente. Coloque toda la planta en un cubo de agua durante unas horas hasta que haya tenido la oportunidad de tomar una buena bebida. Sin embargo, no riegue en exceso ni deje que las raíces permanezcan en el agua o se pudrirán.
Durante la fase de floración, es aún más importante dejar secar la superficie de la tierra antes de volver a regar completamente. La floración es cuando las plantas tienen más probabilidades de pudrirse. Usted no quiere mantener la superficie de la tierra húmeda, porque aumenta la humedad del cultivo y promueve la putrefacción y el moho. Riegue las plantas completamente. Desea maximizar el crecimiento de las flores para cosechar cogollos fuertes y altos.
Luz
Tenga cuidado con las plantas que se curvan hacia la fuente de luz o que parecen crecer de forma frenética para acercarse a la luz. Las hojas son anormalmente erguidas y la planta crece en una forma delgada con patas en lugar de un arbusto compacto.
Esto ocurre con frecuencia a las plantas detrás de una ventana.
Tratamiento
Acerque la fuente de luz a la parte superior de la planta. Mueva la planta a una mejor posición. Investigar un entrenamiento de bajo estrés que optimice la luz para que pueda llegar a más áreas de follaje, lo que a menudo aumenta drásticamente el rendimiento.
Durante la fase de crecimiento, es una buena idea utilizar luz artificial con un espectro azul fuerte. Cuando las plantas están en la fase de floración, cambie a luz con un espectro rojo fuerte.
Nitrógeno (N)
Síntomas
Las plantas muestran falta de energía, crecimiento lento y son generalmente débiles y raquíticas. La calidad y el rendimiento se verán significativamente reducidos. Las hojas más viejas se vuelven amarillas debido a la falta de clorofila. El color de las plantas eficientes en nitrógeno también será verde claro a amarillo en las hojas más viejas, estas hojas pueden morir y caer.
Con el tiempo, la clorosis se extenderá por toda la planta. Los tallos, pecíolos y la superficie de las hojas inferiores pueden tornarse de color púrpura (sin embargo, no use demasiado el fertilizante ya que es una carencia muy pequeña que a veces se puede llenar naturalmente cuando las raíces crecen y se encuentran con fuentes de nutrientes en la tierra).
Tratamiento
Aplicación de un abono específico NPK 3-0-0 o uso de abono para peces.
Fósforo (P)
Síntomas
Hojas pequeñas y plantas de crecimiento lento, inusualmente verde oscuro, que crecen muy lentamente, con las hojas curvadas hacia abajo a lo largo de los bordes. Con deficiencia de P, las hojas inferiores pueden tener un color rojo o púrpura en o a lo largo de sus venas.
Hojas necróticas parcialmente negras/púrpuras que tienden a enroscarse sobre sí mismas.
Tratamiento
Si usted piensa que sus plantas pueden tener una deficiencia de P, fertilice con P o con un fertilizante general rico en P pero tenga cuidado de no sobredosis.
Potasio (K)
Síntomas
Los síntomas de deficiencia de K comienzan en la base de la planta, donde verá áreas amarillentas, o áreas grises necróticas u oxidadas, y manchas que comienzan en los extremos y a lo largo de los bordes de la hoja del tallo principal. A menos que se resuelva la deficiencia, los tejidos foliares continuarán amarilleando y muriendo, comenzando en los bordes y progresando hacia el interior.
Pueden aparecer manchas del tamaño de una cabeza de alfiler, oxidadas, marrones o grises, en hojas y tallos. Las plantas con deficiencia de K pueden ser las más grandes del jardín. Los tallos y los pecíolos a menudo adquieren un color rojo o púrpura. Las hojas enfermas se separan más fácilmente de la planta que sus contrapartes sanas.
Tratamiento
Aliméntese con un fertilizante de potasio.
Puedes usar una solución casera a base de ceniza si tienes un fuego o compostando una cáscara de plátano.
El agua ablandada (sistema de purificación doméstica) puede causar quemaduras de sodio y síntomas de deficiencia de K, entre otros problemas.
Azufre (S)
Síntomas:
Los síntomas de una deficiencia de azufre se asemejan mucho a los de una falta de nitrógeno: una ligera decoloración verde en una o más hojas grandes y maduras.
Fuerte decoloración púrpura en y sobre los tallos (por la producción del pigmento antociánico)
Muchas hojas se decoloran y el color verde claro cambia en algunos lugares a amarillo intenso.
Cuando hay una falta extrema de azufre, la planta tendrá varias hojas de color amarillo oscuro, con tallos morados; el crecimiento y la floración cesarán.
Tratamiento
Abono corrector específico
sales de Epsom
Control del pH
Jugo de cebolla diluido en el agua al regar
Boro
Síntomas
Las plantas deficientes en Boro tienen brotes anormalmente friables y uno de los primeros síntomas es la no extensión de las puntas de las raíces. Los meristemas apicales de tallos y raíces a menudo mueren. Las puntas de las raíces a menudo se inflaman y decoloran. Los tejidos internos pueden descomponerse y estar sujetos a enfermedades fúngicas. Las hojas muestran varios síntomas que incluyen: resequedad, engrosamiento, rizado, marchitamiento y manchas cloróticas o necróticas.
Tratamiento
Si usted piensa que sus plantas pueden tener una falta de boro, un poco de ceniza de cartón puede ser suficiente para resolver el problema. Algunas autoridades de jardinería recomiendan el uso del Bórax como fuente de boro, (disponible en farmacias) pero sólo se necesita una pequeña cantidad, alrededor de una cucharadita por cada 10 metros cuadrados de tierra.
Nota – Es mucho más probable que usted tenga un exceso tóxico de boro que una deficiencia. Sólo se necesitan 20 PPM para la planta; a un nivel ligeramente superior, se vuelve tóxica.
Molibdeno (Mo)
Síntomas
Esto a menudo causa clorosis entre las venas que ocurre primero en las hojas viejas y luego se propaga a toda la planta. Las hojas jóvenes están severamente retorcidas y pueden eventualmente morir. Las deficiencias de molibdeno se asemejan frecuentemente a las del nitrógeno (N), con hojas cloróticas viejas, bordes curvos y crecimiento atrofiado.
Tratamiento
Abono específico.
La adición de cal puede aumentar la cantidad de molibdeno.
Magnesio (Mg)
Síntomas
Las hojas bajas se vuelven manchadas, amarillentas, los bordes de las hojas se enroscan hacia arriba.
Tratamiento
Agregue un poco de sulfato de magnesio a su solución de riego (fácil de encontrar en las farmacias).
Hierro (Fe)
Síntomas
Hojas amarillentas de adentro hacia afuera, las venas generalmente permanecen verdes. Una deficiencia de hierro es fácil de diagnosticar erróneamente. Generalmente se nota primero en el crecimiento más fresco de las ramas superiores de la planta.
Tratamiento
El enjuague con agua pura (pH 6,0) es un buen punto de partida. También es necesaria una alimentación con sustrato de buena calidad desde las primeras etapas de crecimiento.
Cobre (Cu)
Síntomas
Las deficiencias de cobre (Cu) son extremadamente raras; por lo tanto, tenga cuidado de no confundir esta deficiencia con los síntomas de sobredosis de fertilizante. Si ha aplicado regularmente fertilizantes ricos en N, deténgase y riegue con agua pura durante un tiempo. Los brotes y las hojas jóvenes muestran clorosis entre las venas, y manchas necróticas y un borde foliar que se desarrolla y puede convertirse en cobre o gris. A veces toda la planta es un poco blanda, aunque la planta haya sido bien regada.
Tratamiento
En el improbable caso de una deficiencia de Cu, aliméntese a través de las hojas con un fungicida que contenga Cu, como el sulfato de cobre (CuSO4), o con cualquier fertilizante general que contenga Cu.
El cobre es severamente tóxico en exceso. En jardines hidropónicos, concentraciones superiores a 1 ppm pueden matar completamente las plantas. Busque otra causa porque la deficiencia de Cu es extremadamente improbable en cualquier jardín interior.
Zinc (Zn)
Síntomas
Las plantas de marihuana sólo requieren una pequeña cantidad de zinc, por lo que no es probable que esto sea un problema masivo. Sin embargo, es responsable de numerosas funciones, incluyendo la función de la auxina, por lo que vale la pena saber cómo detectar una deficiencia de zinc.
Crecimiento lento, nuevos cogollos agrupados, hojas amarillentas desde las venas hacia afuera. Si no se trata, una deficiencia de zinc progresará con manchas de color óxido y puntas y bordes de las hojas arrugados.
Eventualmente, los cogollos se secarán y caerán. ¡Desastre!
Tratamiento
Abono con sulfato de zinc u óxido de zinc. Use agua del grifo.
A pesar de lo que haya leído en otros lugares, las deficiencias en Fe, Zn y Mn son bastante comunes. A menudo causan serios problemas a los cultivadores porque rara vez se les diagnostica adecuadamente, y el tratamiento requiere algo más que simplemente añadir un fertilizante general.
Los problemas con Fe, Mn o Zn son muy comunes en plantas que crecen en áreas con agua dura. Si baja el pH de su agua o solución de nutrientes a aproximadamente 6.5, estos tres micronutrientes están disponibles para la planta. Si alguno de los siguientes síntomas ocurre en un jardín hidropónico, baje el pH de su solución (hágala más ácida) y aplique los tres nutrientes en cantidades sólo ligeramente superiores a las concentraciones promedio.
Las deficiencias de Fe, Mn y Zn a menudo ocurren simultáneamente, y el agua alcalina (dura) es la responsable. Debe aplicar las soluciones simultáneamente para aliviar cualquier consecuencia grave de estas deficiencias. Sin embargo, si sólo aparecen signos distintivos de una discapacidad, aplique sólo este elemento.
Calcio (Ca)
Síntomas
En el caso de deficiencia de calcio, las hojas más viejas y más grandes mostrarán los síntomas primero. No suelen ser las hojas de abajo, sino las de arriba. Esta deficiencia se caracteriza por la presencia en la hoja de manchas amarillas-marrones con borde marrón. Los síntomas de tal deficiencia aparecen rápidamente.
Las primeras manchas son visibles en las hojas más viejas después de una o dos semanas. Las manchas a menudo comienzan con pequeños puntos de color marrón claro, que luego se agrandan.
Después de dos semanas, se multiplicarán en las hojas más viejas. También aparecerán a menudo en el borde de la hoja.
Tratamiento
La mejor manera de eliminar el problema es poner cal en el suelo antes de plantar. Hay muchas formas de cal disponibles en las tiendas de jardinería o en grow shop, pero evite la cal hidratada y la cal apagada porque es demasiado fuerte. Se recomienda el uso de piedra caliza dolomítica en forma mediana.
La mayor parte del calcio en las plantas actúa como un amortiguador contra la acumulación de elementos químicos similares pero tóxicos.
El exceso de calcio es perjudicial para las plantas. A menudo dificulta el crecimiento y también puede llevar a una falta de boro, manganeso, zinc, magnesio y, a veces, cobre.
Un pH fluctuante
Síntomas
Un pH demasiado alto o demasiado bajo puede convertir los nutrientes en sales y compuestos insolubles, algunos de los cuales son realmente tóxicos para las plantas. Cuando nota esto, puede tratar de complementar la dieta de la planta añadiendo más fertilizantes para variar el pH aún más y convirtiendo aún más nutrientes en elementos no asimilables. Este tipo de problema es común en las mezclas de suelo donde la mezcla inconsistente de componentes resulta ser inadecuada para el cultivo.
Tratamiento
En hidrocultivo, si se presenta este tipo de problema, es urgente comprar tampones de pH.
Para el cultivo del suelo, compruebe el pH del suelo, si es necesario, retire y cambie el sustrato, riegue con un corrector de pH del suelo y controle el pH del agua que utiliza para regar.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |