Índice de Contenido
Realizar esquejes de una planta de marihuana
Hoy hemos querido enseñarnos cómo hacer unos esquejes, y para ello hemos utilizado una planta que está muy desarrollada con una distancia internada.
Para el crecimiento de la planta de marihuana hemos utilizado una bombilla de halogenuro metálico de vatios con esto hemos conseguido una configuración muy apropiada.
Importancia de los Jiffys
Para que la planta de marihuana se desarrolle pero no en exceso los soportes que vamos a utilizar para hacer nuestros esquejes son los jiffys este soporte se va a expandir al absorber el agua que le tenemos que echar en un recipiente.
Después también tenemos las esponjas de enraizamiento este soporte ya viene pre hidratado y con algún tipo de potenciador para facilitar el proceso de esqueje.
También vamos a utilizar lana de roca un medio más utilizado en el campo de la hidroponía pero no por ello menos efectivo para empezar hidratar todos los soportes.
Enraizador en los esquejes
Podemos introducir el nutriente piraña. Piraña es un potente enraizador o se puede utilizar cualquier otro enraizador para que le de fuerza a las raíces y salgan más fuertes.
Los Jiffys necesitan una gran cantidad de agua así que los dejaremos reposando hasta que se expandan por completo.
Las esponjas de enraizamiento aunque éstas preparadas las vamos a mojar las con un poco con disolución agua y nutrientes.
La lana de roca este es un soporte que no viene pre hidratado y lo mejoramos un poco con la disolución que preparamos al principio.
Humedecer cualquier soporte que vayamos a utilizar
Hay que asegurarse de que todos los soportes estén bien humedecidos sería un error que estuviesen carentes de agua y secos entonces nuestros esquejes se secarían y se terminarían muriendo.
Por lo contrario que estuviesen demasiado húmedos raíces en este caso pueden pudrirse y el esqueje en consecuencia moriría.
Seleccionamos nuestros esquejes de la planta madre
Si es una planta que vayamos a pasar la floración no tiene mucho sentido que le quitemos ramas de la parte superior cuando éstas van a ser las que concentran los mejores cogollos de marihuana.
En cambio las ramas de abajo que son las que vamos a utilizar ya que no les llega bien la luz y entonces estas son las ramas que vamos a utilizar, ya que de aquí no saldrán los cogollos de marihuana.
Una vez hayamos seleccionado nuestras ramas de nuestra planta de marihuana vamos a proceder a sacar los esquejes para ello vamos a intentar utilizar siempre una superficie muy lisa y una herramienta de corte muy afilado no vale una tijera que corte por los dos lados.
Realizar bien el corte
El corte en este caso utilizaremos cuter que esté muy afilado los cortes que realicemos han de ser siempre muy finos muy limpios y muy pegados al tallo principal.
Por último haremos un corte transversal justo debajo de la última hoja que hemos eliminado vamos a realizar el mismo proceso con tantas ramas como esquejes necesitamos.
El siguiente paso a seguir con nuestros esquejes es introducirlos en sus correspondientes soportes para ello primero cortaremos las puntas de las hojas que hemos dejado debajo del ápice esto ayudará al crecimiento de las raíces.
Vamos a coger una herramienta puntiaguda y vamos a reabrir el agujero prefabricado de la lana de roca y de los jiffys.
Hormonas de enraizamiento
En el siguiente paso introduciremos hormonas de enraizamiento en todos los agujeros prefabricados de los soportes así como en todos los cortes que hemos realizado nuestros esquejes.
Este punto es importante ya que todos los esquejes tienen que quedar bien apretados dentro de sus correspondientes soportes. Con nuestras manos vamos a apretar un poco la masa de la turba hasta que está rodeado por completo el tallo del esqueje, el caso de la esponja de enraizamiento vamos a quitar una esquina de la misma esponja.
Es un proceso muy sencillo pero también es verdad que hay que ser muy precavido y hacer muy bien las cosas si queremos que salgan bien.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |