Índice de Contenido
¿Cómo se produce la fibra de cáñamo y para qué se utiliza?
A lo largo de la historia de la humanidad, diferentes culturas han utilizado la marihuana como elemento básico de su evolución. Se considera la planta que ofrece la fibra de origen vegetal más larga, resistente y suave. Cabe señalar también que en una hectárea de cannabis cultivada para la producción de fibra, hay casi el doble de fibra que en una hectárea de algodón. Además, su cultivo requiere menos agua y productos químicos, lo que significa que es menos dañino para el medio ambiente.
Cómo se produce la Fibra de Cáñamo
La fibra de cáñamo es un subproducto de diferentes variedades de cannabis sativa. Estas variedades se cultivan en alta densidad y en hileras. Esta baja separación promueve el crecimiento vertical, resultando en plantas con tallos centrales altos y rectos. Una de las características de los tallos, además de la gran cantidad de fibra que contienen, es que son huecos.
La cosecha tiene lugar cuando las plantas macho abren sus flores y expulsan el polen. No se espera que las plantas completen el ciclo, porque una vez que la floración ha comenzado, el crecimiento se detiene. En las variedades dedicadas exclusivamente a la extracción de fibras, las flores generalmente no tienen interés y se ahorra tiempo.
Una vez separados los tallos de las hojas y las ramas, se realiza el proceso de retracción.
La fermentación microbiológica se produce por maceración de los tallos, lo que permite la extracción y separación de las fibras del líber de la parte leñosa. A través de la acción de los microorganismos, las pectinas se hidrolizan y la capa intermedia externa se degrada y destruye, lo que rodea a los haces fibrosos liberianos en forma de una funda protectora flexible.
Se elimina el núcleo de madera de los tallos
Todo este proceso se lleva a cabo normalmente en el campo y, una vez finalizado, se ensambla en fardos o fardos para su transporte hasta su destino final en el proceso de fabricación. Por lo general, las fibras se procesan posteriormente para eliminar la lignina, un biopolímero de madera dura que es responsable de la sensación áspera de las fibras.
El proceso de hilado
Esto se hace de la misma manera que con otras fibras naturales e incluso con la lana. Está entrelazado para obtener hilos continuos y muy largos que facilitan su uso en la confección. Normalmente se les aplica una capa de cera, que sella las fibras y asegura su impermeabilidad.
Usos del cáñamo hoy en día
Como se ha mencionado anteriormente, la fibra de cáñamo tiene muchos usos. Entre las más importantes está la fabricación de textiles, que pueden llegar a ser más flexibles que el algodón. También es más aislante, fresco y absorbente. En la antigüedad, además de ser la fibra más utilizada, estableció estándares de calidad para otros tipos de tejidos.
Su longitud y resistencia hacen de la cuerda de cáñamo un competidor de los materiales más modernos. Este es el caso de la industria de la construcción naval y sus cuerdas y equipos náuticos. Además, tiene una alta resistencia a la intemperie y a la salinidad.
Para biocarburantes
También se utiliza como material en la fabricación de biocarburantes, materiales de construcción de base biológica, papel, materiales aislantes, bioplásticos y textiles para la industria del automóvil. El cannabis en cada una de sus variedades, ya sea cáñamo o marihuana, sigue sorprendiendo.
“Quien es feliz hará también felices a los demás”
Si te ha gustado el artículo ayúdanos a compartirlo y darle «Me gusta» o compártelo en las redes sociales. También puedes entrar en nuestro Facebook y darle a «Me gusta».
https://www.facebook.com/Semillasdemarihuanainfo-197948240615509/
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |