Su nombre científico es Nerium oleander.
Este arbusto, llamado Adelfa en algunos países, es originario del sur de Europa y pertenece a la familia de las Apocináceas.
En condiciones adecuadas, florece abundantemente todo el verano y parte del otoño.
Puede llegar a medir entre 2 y 4 m. de altura. Sus hojas alargadas supuran látex al romperse; se mantienen siempre verdes. Existe también una variedad de hoja variegada.
Sus flores blancas, rosadas, rojas o asalmonadas, se agrupan en las puntas de las ramillas.
Sus frutos son alargados, con una cubierta endurecida y con forma de vaina que contiene unas semillas alargadas y peludas en el extremo.
Esta planta –a diferencia del laurel de comer- es altamente tóxica. Su ingesta produce irritación gastrointestinal y depresión de los sistemas nerviosos y cardíaco. Puede ser mortal.
¿Dónde plantar el Laurel de flor o Adelfa?
· Necesita espacios soleados, de lo contrario desarrolla fumagina. Prefiere climas suaves, sin heladas intensas, aunque en buenas condiciones soporta heladas fuertes.
· Es una especie rústica que -por su origen mediterráneo- soporta bien el sol, el calor y la sequedad. Se desarrolla bien con temperaturas entre 15 y 25ºC.
· Se puede plantar en jardineras grandes.
· Se lo usa también para plantar en bordes de los cierros exteriores de casas.
¿Qué es el Laurel de flor o Adelfa?
Escoja la variedad que bota la flor cuando se marchitan: es más ornamental.
¿Qué tipo de suelo necesita el Laurel de flor o Adelfa?
· Indiferente en cuanto a suelos, soporta terrenos muy áridos siempre que disponga de humedad freática o de algún período húmedo, incluso si este es corto. Sus potentes raíces pueden profundizar mucho en terrenos sueltos, lo cual le facilita la supervivencia en zonas áridas.
· También soporta la salinidad ambiental que origina la proximidad del mar pero no concentraciones elevadas de sales en el suelo.
· Puede vivir en terrenos alcalinos con presencia de óxidos.
· Crece con rapidez en cualquier tipo de suelo. Agregue 1 cucharada de Superfosfato Triple si quiere potenciar su crecimiento.
· Conviene picar la taza sin profundizar para no lesionar raíces superficiales y poner 1 cucharadita de Fosfato diamónico.
· Si la floración es pobre o atrasada, agregue al suelo una pequeña cantidad de «Ferti Flores». También puede usar Nitrofoska para arbustos florales, Abono Completo Vilmorin o Vigoro All Purpose.
¿Se debe podar el Laurel de flor o Adelfa?
· Pode en cualquier época del año, para eliminar ramas mal ubicadas, débiles o dañadas, o si el crecimiento sobrepasa las expectativas.
· Renueve las plantas envejecidas con una poda drástica de las ramas más viejas. Elimínelas desde la base para favorecer el crecimiento de brotes nuevos.
· En marzo, si la planta empieza a producir frutos y recibe poco riego, elimínelos lo antes posible, especialmente si se trata de ejemplares jóvenes.
· Una buena poda dejará más asoleadas las partes inferiores de la planta lo que favorecerá la producción de flores.
¿Se debe fumigar el Laurel de flor o Adelfa?
· Es necesario hacer una revisión periódica de sus tallos inferiores para controlar a tiempo las infestaciones.
· Suele ser atacado severamente por conchuela negra (controle con «Conchuela» o «Diazinon») y fumagina, que aparece como consecuencia de la anterior. Combátalos en verano con insecticida fosforado sistémico reforzado con aceite miscible. Repita hasta eliminarlos y haga aplicaciones preventivas.
¿Cómo se reproduce el Laurel de flor o Adelfa?
· Se reproduce con facilidad por semilla o por estacas y brota bien de tocón o raíz.
· Noviembre es un buen mes para reproducir por estacas con hojas, untando la base con hormonas enraizantes.
¿Cómo cuidar el laurel de flor?
El cuidado del laurel de flor, también conocido como Laurus nobilis, es relativamente sencillo. Aquí te dejo algunos consejos para cuidar esta planta:
Luz y temperatura: El laurel de flor necesita estar en un lugar con buena iluminación, pero sin estar expuesto directamente a la luz solar. La temperatura ideal para esta planta es entre los 15 y 25 grados Celsius.
Riego: La planta necesita un riego regular, especialmente durante los meses de verano. Es importante no dejar que la tierra se seque por completo, pero tampoco que se encharque. Un buen indicador es comprobar la humedad de la tierra antes de regarla de nuevo.
Suelo: El laurel de flor prefiere un suelo rico en nutrientes y bien drenado. Se recomienda utilizar una mezcla de tierra para macetas con abono orgánico y perlita.
Podas: Es recomendable realizar podas de mantenimiento para evitar que la planta crezca demasiado. Se pueden cortar las ramas que estén dañadas o enfermas, así como las ramas más largas que no estén formando parte de la forma deseada.
Fertilización: Se puede fertilizar la planta con un abono orgánico una vez al mes durante los meses de primavera y verano.
Siguiendo estos consejos, podrás cuidar adecuadamente tu laurel de flor y mantenerlo saludable y hermoso.
¿Qué cuidados necesita la adelfa?
La adelfa (Nerium oleander) es una planta ornamental popular que requiere ciertos cuidados para mantenerse saludable y hermosa. Aquí te dejo algunos consejos para cuidar de ella:
Luz y temperatura: La adelfa necesita estar en un lugar con mucha luz solar directa. También prefiere temperaturas cálidas y no tolera bien las heladas o temperaturas por debajo de los 5 grados Celsius.
Riego: Es importante no regar en exceso la adelfa, ya que es sensible a la pudrición de la raíz. Se recomienda regarla con moderación durante los meses de verano, y reducir el riego durante los meses de invierno.
Suelo: La adelfa prefiere un suelo bien drenado y rico en nutrientes. Es importante no plantarla en un suelo demasiado compacto o pesado, ya que esto puede afectar su crecimiento.
Poda: La adelfa necesita podas de mantenimiento regulares para mantener su forma y prevenir la acumulación de ramas muertas. Se recomienda podarla a principios de la primavera.
Fertilización: Se puede fertilizar la adelfa con un abono rico en nitrógeno una vez al mes durante los meses de primavera y verano.
Protección contra plagas: La adelfa es susceptible a plagas como los ácaros, las cochinillas y los pulgones. Se recomienda utilizar pesticidas orgánicos para proteger la planta de estas plagas.
Siguiendo estos consejos, podrás cuidar adecuadamente tu adelfa y mantenerla saludable y hermosa.
¿Cómo se cuida el laurel de flor en el jardín?
El cuidado del laurel de flor en el jardín es importante para mantener su salud y belleza. Aquí hay algunos consejos para cuidar adecuadamente esta planta:
Luz y ubicación: El laurel de flor prefiere un lugar con luz indirecta y protegido del sol directo. Asegúrate de colocarla en un lugar con buena circulación de aire.
Riego: El riego debe ser regular y abundante durante la época de crecimiento (primavera y verano). Durante el invierno, reduce la cantidad de agua que le das a la planta.
Suelo: El suelo debe ser bien drenado y rico en materia orgánica. Si el suelo es pobre, puedes enriquecerlo con compost o abono orgánico.
Fertilización: El laurel de flor debe ser fertilizado regularmente durante la época de crecimiento. Utiliza un fertilizante equilibrado para plantas de interior o de jardín.
Poda: La poda es importante para mantener la forma y la salud del laurel de flor. Recorta las ramas que estén dañadas o enfermas, y retira las flores marchitas para promover la floración.
Protección contra plagas y enfermedades: El laurel de flor puede ser susceptible a plagas como ácaros, pulgones y moscas blancas. Asegúrate de revisar la planta regularmente para detectar cualquier problema y tomar medidas preventivas o correctivas según sea necesario.
Siguiendo estos consejos, podrás mantener tu laurel de flor saludable y hermoso en tu jardín.
¿Dónde poner una adelfa?
La adelfa es una planta ornamental que requiere de ciertos cuidados para crecer adecuadamente. Si estás considerando plantar una adelfa, es importante que la ubiques en un lugar adecuado para su crecimiento. A continuación te daré algunas recomendaciones:
Ubicación: La adelfa es una planta que necesita sol directo para crecer adecuadamente, por lo que es importante que la ubiques en un lugar con exposición directa al sol.
Clima: La adelfa prefiere climas cálidos y secos, por lo que es importante que la ubiques en un lugar que le brinde estas condiciones.
Suelo: La adelfa prefiere suelos bien drenados y ligeramente ácidos. Si el suelo de tu jardín es demasiado arcilloso, es recomendable que añadas arena y compost para mejorar la textura del suelo.
Espacio: La adelfa es una planta que puede crecer hasta alcanzar una altura de 3 metros y un ancho de 2 metros, por lo que es importante que la ubiques en un lugar donde tenga suficiente espacio para crecer.
Cuidados: La adelfa requiere de riego moderado y fertilización regular para crecer adecuadamente. Es importante que mantengas el suelo húmedo pero no encharcado, y que fertilices la planta cada dos o tres meses.
En resumen, para plantar una adelfa es importante que la ubiques en un lugar con exposición directa al sol, clima cálido y seco, suelo bien drenado y ligeramente ácido, suficiente espacio para crecer y cuidados regulares de riego y fertilización.
¿Qué pasa si tocas una adelfa?
Tocar una adelfa puede ser peligroso debido a que todas las partes de la planta contienen un látex tóxico que puede causar irritación en la piel, ojos y membranas mucosas. Incluso el simple contacto con la piel puede causar una reacción alérgica en algunas personas.
Si tocas una adelfa, es importante lavarte inmediatamente con agua y jabón la zona afectada. Si la irritación es leve, puedes aliviarla aplicando una crema hidratante o un ungüento a base de caléndula. Sin embargo, si la irritación es severa o los síntomas empeoran, es recomendable buscar atención médica de inmediato.
En caso de ingestión accidental, los síntomas pueden ser más graves y pueden incluir náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y mareo. Si alguien ha ingerido una parte de la planta, es importante buscar atención médica de inmediato y llevar una muestra de la planta para ayudar en el diagnóstico y tratamiento. En general, es importante tomar precauciones y evitar tocar o ingerir cualquier parte de la adelfa.
¿Por qué se secan las adelfas?
Las adelfas pueden secarse por varias razones, entre las más comunes se encuentran:
Falta de agua: La adelfa requiere de riego regular para mantenerse saludable. Si no se riega con la frecuencia necesaria, las hojas y ramas pueden secarse y caer.
Exceso de agua: A pesar de que la adelfa necesita agua regularmente, un exceso de agua puede ser perjudicial para su crecimiento. El suelo encharcado puede impedir que las raíces respiren y absorban nutrientes, lo que puede causar que la planta se seque.
Suelo inadecuado: El suelo en el que se cultiva la adelfa debe ser bien drenado y ligeramente ácido. Si el suelo es demasiado arcilloso o alcalino, puede impedir la absorción de nutrientes y causar que la planta se seque.
Plagas y enfermedades: Las adelfas pueden verse afectadas por plagas como el pulgón o la cochinilla, o enfermedades como la roya o el mildiu. Estos problemas pueden causar que las hojas y ramas se sequen y caigan.
Exposición a temperaturas extremas: Las adelfas prefieren climas cálidos y secos, pero si se exponen a temperaturas extremas, tanto altas como bajas, pueden secarse y dañarse.
Es importante identificar la causa de la sequedad de la adelfa para poder tomar las medidas necesarias y evitar que la planta muera. En general, es recomendable asegurarse de que la adelfa reciba suficiente agua y luz solar, y mantenerla libre de plagas y enfermedades para que crezca sana y fuerte.
¿Qué enfermedades tienen el laurel de flor?
El laurel de flor es una planta ornamental resistente, pero puede verse afectado por algunas enfermedades. Entre las enfermedades que pueden afectar al laurel de flor se encuentran:
Oídio: Se trata de una enfermedad fúngica que produce una capa de polvo blanco en las hojas del laurel de flor. Puede prevenirse mediante la eliminación de las hojas y ramas afectadas y aplicando fungicidas.
Mancha foliar: Es una enfermedad fúngica que causa manchas marrones o negras en las hojas. Puede prevenirse mediante la eliminación de las hojas y ramas afectadas y la aplicación de fungicidas.
Pudrición de la raíz: Es una enfermedad causada por hongos que atacan las raíces del laurel de flor, debilitando la planta y provocando la muerte. Puede prevenirse evitando el exceso de agua y mejorando la calidad del suelo.
Marchitez: Es una enfermedad bacteriana que puede causar la muerte de la planta. Se caracteriza por la marchitez y muerte de las hojas y ramas, así como la aparición de manchas marrones en la base del tallo. Puede prevenirse mediante la eliminación de las partes afectadas y la aplicación de bactericidas.
Es importante tomar medidas preventivas para evitar que estas enfermedades afecten al laurel de flor. Esto incluye mantener la planta en condiciones adecuadas de luz, agua y nutrientes, así como estar atentos a los síntomas de enfermedades y actuar de manera oportuna para prevenir su propagación.
¿Qué diferentes nombres se le da al laurel de flor?
El laurel de flor es conocido por diferentes nombres según la región y el país. Algunos de los nombres comunes que se le dan a esta planta son:
Laurus nobilis: Es el nombre científico de la planta y se utiliza internacionalmente.
Laurel común: Es uno de los nombres más comunes que se le da a esta planta en España y otros países de habla hispana.
Laurel de cocina: Este nombre se debe a que las hojas del laurel de flor se utilizan comúnmente como condimento en la cocina.
Laurel de Indias: Es un nombre que se le da al laurel de flor en algunos países de América Latina, como México y Colombia.
Laurel de Alejandría: Este nombre se utiliza en algunas zonas del Mediterráneo, como Grecia y Egipto.
Laurel francés: Es un nombre que se utiliza en algunos países de habla francesa, como Francia y Bélgica.
Laurel real: Este nombre se debe a que el laurel de flor era considerado una planta sagrada en la antigua Grecia y se utilizaba para coronar a los reyes.
Estos son algunos de los nombres comunes que se le dan al laurel de flor en diferentes partes del mundo.
¿Qué insectos atacan al laurel de flor?
El laurel de flor puede ser atacado por varios tipos de insectos, incluyendo la mosca blanca, el pulgón y la araña roja. Estos insectos se alimentan de la savia de la planta y pueden debilitarla, haciendo que sea más susceptible a enfermedades y otros problemas. Además, algunos insectos pueden causar daño directo a las hojas del laurel de flor, lo que puede afectar su apariencia y salud en general. Si sospechas que tu laurel de flor está siendo atacado por insectos, te recomendamos consultar con un experto en jardinería para que te pueda brindar asesoramiento y recomendaciones específicas para tratar el problema.
¿Qué propiedades medicinales puede tener el laurel de flor?
El laurel de flor (Laurus nobilis) es conocido por tener varias propiedades medicinales, entre las que se encuentran:
Digestión: El laurel puede ayudar a mejorar la digestión y aliviar los síntomas de la dispepsia, como la indigestión y la acidez estomacal.
Antiinflamatorio: El aceite esencial de laurel tiene propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a aliviar el dolor en músculos y articulaciones.
Antiséptico: El laurel tiene propiedades antisépticas y antimicrobianas, lo que lo convierte en un buen remedio natural para tratar infecciones menores en la piel.
Respiratorio: El laurel puede ayudar a aliviar los síntomas del resfriado común y la gripe, así como la congestión nasal y la tos.
Regulador menstrual: El laurel puede ayudar a regular el ciclo menstrual y aliviar los síntomas del síndrome premenstrual (SPM).
Es importante tener en cuenta que siempre debemos consultar con un profesional de la salud antes de usar cualquier remedio natural para tratar una enfermedad o afección médica.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |