Cosmos o Amapola Silvestre ¿Cómo Plantar el Cosmos o Amapola Silvestre en el Jardín?

0
277
Cosmos o Amapola Silvestre - ¿Cómo Plantar el Cosmos o Amapola Silvestre en el Jardín?

Esta planta originaria de México fue introducida en Europa a fines del siglo XVIII. Pertenece a la familia de las Compositae. Su nombre científico es Cosmos bipinnatus. El nombre «cosmos» viene del griego y significa «cosa hermosa».
· Se trata de una herbácea anual que crece desde 20 cm. hasta algo más de un metro de altura. Su tallo es muy ramificado y las hojas se dividen en segmentos filiformes. Las flores tienen pétalos de color rosa oscuro con el centro amarillo. Hay ejemplares femeninos y masculinos.
· El cosmos puede encontrarse también en tonalidades del blanco y el rojo. Florece desde noviembre hasta abril (mediados de otoño). En las zonas costeras del centro de Chile florece casi todo el año.

Sus propiedades y usos del Cosmos
· En México, su país de origen, las flores tienen un uso ornamental bien definido: se utilizan en las coronas el día de los muertos; y los indios tarahumaras desde antaño la emplean para el tratamiento de la úlcera gástrica.
· En este mismo país las plantaciones se aprovechan como forraje.
· Se asegura que el follaje tiene propiedades medicinales contra la tos. Con las flores se prepara un té, utilizado para aliviar una excesiva ingesta de bebidas alcohólicas.

¿Dónde plantar el Cosmos?
· Se recomienda una ubicación a pleno sol.
· Es una planta de fácil cultivo, resistente al calor y con algunas variedades que se adaptan bien al frío y florecen incluso en invierno.
· Se usan para llenar espacios de una manera decorativa y ornamental. Ideal para plantar en las zonas de acceso de un jardín y cerca de muros o rejas.

¿Qué tipo de suelo necesita el Cosmos?
· Es una planta rústica, ideal para suelos pobres. Crece bien en la tierra de jardín sin mayor contenido nutritivo.
· El riego debe ser regular, aunque moderado.

Parafernalia de Marihuana
Zapatillas de Marihuana
Zapatillas Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Gorras de Marihuana de Marihuana
Gorra de Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Grinders de Marihuana
Grinder de Marihuana

¿Se puede cultivar en maceteros el Cosmos?
· No es una planta adecuada para maceteros.

¿Se debe podar el Cosmos?
· No es necesario ni apropiado.

¿Cómo se reproduce el Cosmos?
· Se multiplica por medio de semillas, que deben sembrarse a fines de invierno o inicios de primavera. Germinan a temperaturas entre15º a 18 C°, a los 8 a 14 días. Se trasplanta a tierra en noviembre.
· Tenga presente que, si se siembran tardíamente se defienden mal y crecen poco. Pierden la proporción original de la especie.
· Con apenas 10 gr. de semillas se puede obtener un millar de plantas.

¿Dónde se ponen las Amapolas Silvestres?

Las amapolas silvestres son una flor que puede ser utilizada para decorar jardines, parques y senderos naturales. También pueden ser utilizadas en arreglos florales y decoraciones en el hogar.

En cuanto a la siembra de las amapolas silvestres, es importante tener en cuenta que estas flores crecen mejor en suelos bien drenados y en áreas con mucha luz solar. Las semillas de las amapolas pueden ser sembradas en primavera u otoño, y se recomienda esparcirlas directamente sobre el suelo en lugar de plantarlas en macetas.

Una vez sembradas, las amapolas silvestres requerirán muy poco cuidado. Sin embargo, es importante mantener el suelo húmedo y evitar el riego excesivo, ya que estas flores prefieren suelos ligeramente secos. También es recomendable mantener las plantas bien ventiladas para evitar la aparición de hongos y otras enfermedades.

En resumen, las amapolas silvestres son una flor versátil y fácil de cultivar que puede ser utilizada para embellecer una amplia variedad de espacios naturales y decorativos.

¿Cómo se reproduce la planta de Amapola Silvestre?

La planta de amapola silvestre se reproduce principalmente a través de semillas. Estas semillas pueden ser recolectadas de las cápsulas secas que se forman después de que las flores se marchitan. Es importante recolectar las semillas cuando las cápsulas estén secas, pero antes de que se abran y las semillas se dispersen.

Una vez recolectadas, las semillas pueden ser sembradas en el suelo directamente en otoño o en primavera. Es importante sembrar las semillas en suelos bien drenados y en áreas que reciban mucha luz solar. Las semillas no deben ser enterradas demasiado profundas, ya que necesitan estar cerca de la superficie del suelo para germinar.

Las amapolas silvestres también pueden propagarse por división de raíces. Esto se puede hacer durante la primavera u otoño, y consiste en separar los rizomas de la planta madre y trasplantarlos en nuevos lugares. Es importante tener en cuenta que esta técnica de propagación puede ser más difícil que la propagación por semillas, ya que las raíces de las amapolas pueden ser frágiles y delicadas.

En general, la propagación de la amapola silvestre es relativamente sencilla y puede ser realizada por jardineros aficionados. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones de siembra y cuidado para asegurar que las plantas crezcan fuertes y saludables.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer la Amapola Silvestre?

El tiempo que tarda en crecer una amapola silvestre depende del método de siembra utilizado.

Si se siembran las semillas de amapola directamente en el suelo en otoño, las plantas comenzarán a germinar en la primavera siguiente y pueden tardar entre 2 y 3 meses en alcanzar su tamaño máximo.

Si se siembran las semillas en primavera, las plantas comenzarán a germinar en unas pocas semanas y pueden tardar entre 3 y 4 meses en alcanzar su tamaño máximo.

Es importante tener en cuenta que la amapola silvestre es una planta anual, lo que significa que crece, florece y produce semillas en un solo ciclo de vida. Esto significa que las plantas pueden tardar varios meses en alcanzar su tamaño máximo antes de florecer y comenzar a producir semillas.

En general, la amapola silvestre es una planta de rápido crecimiento y puede crecer hasta una altura de aproximadamente 60-90 cm en condiciones adecuadas de luz y suelo.

¿Cuál es la mejor época para plantar Amapola Silvestre?

La mejor época para plantar amapola silvestre depende de la región y del clima. En general, se recomienda sembrar las semillas de amapola silvestre en otoño o en primavera, cuando las temperaturas son más frescas y el suelo está húmedo.

En regiones con inviernos suaves, la siembra de otoño puede ser la mejor opción, ya que las semillas tendrán tiempo suficiente para germinar y establecerse antes de que llegue el calor del verano. En regiones con inviernos fríos y nevados, la siembra de primavera puede ser más adecuada, ya que las semillas pueden ser dañadas por el frío extremo.

Es importante tener en cuenta que las amapolas silvestres prefieren suelos bien drenados y áreas que reciban mucha luz solar. También es recomendable sembrar las semillas directamente en el suelo en lugar de plantarlas en macetas, ya que las plantas tienen raíces largas y pueden ser difíciles de trasplantar.

En resumen, la mejor época para plantar amapola silvestre depende de la región y del clima, pero en general se recomienda sembrar las semillas en otoño o en primavera en suelos bien drenados y áreas que reciban mucha luz solar.

¿Cómo se deben plantar Amapola Silvestre?

La amapola silvestre es una planta que se puede sembrar directamente en el suelo. A continuación se detallan los pasos para sembrarla:

Preparar el suelo: La amapola silvestre prefiere suelos bien drenados y áreas que reciban mucha luz solar. Es recomendable trabajar la tierra con una pala para aflojarla y eliminar piedras y maleza.

Sembrar las semillas: Las semillas de amapola silvestre son muy pequeñas, por lo que se deben sembrar a poca profundidad en el suelo. Se pueden esparcir las semillas a mano o utilizar un sembrador para distribuirlas uniformemente.

Cubrir las semillas: Después de sembrar las semillas, se pueden cubrir con una fina capa de tierra, mantillo o arena. Es importante no cubrir demasiado las semillas, ya que necesitan estar cerca de la superficie del suelo para germinar.

Regar las semillas: Las semillas de amapola silvestre necesitan estar constantemente húmedas para germinar. Se deben regar suavemente después de sembrarlas y continuar regando regularmente para mantener la tierra húmeda

¿Cómo y en qué época se tienen que sembrar los esquejes de Amapola Silvestre?

La Amapola Silvestre es una planta que se puede propagar a partir de esquejes. Para sembrar esquejes de Amapola Silvestre, se recomienda hacerlo durante la primavera o el otoño.

Para comenzar, es necesario cortar un trozo de tallo de unos 10 cm de largo. Luego, se debe retirar con cuidado las hojas inferiores y hacer un corte en diagonal en la base del esqueje para mejorar su capacidad de absorción de agua y nutrientes.

A continuación, se puede colocar el esqueje en una maceta con tierra suelta y bien drenada, o directamente en el suelo del jardín. Es importante mantener la tierra húmeda pero no encharcada para evitar la pudrición del esqueje.

En general, se recomienda mantener el esqueje en un lugar con sombra parcial hasta que comience a mostrar signos de crecimiento y desarrollo. Una vez que las raíces hayan echado raíces, se pueden trasplantar a su ubicación definitiva.

¿Dónde crecen mejor las Amapolas Silvestres?

Las Amapolas Silvestres son plantas que prefieren los climas frescos y húmedos, por lo que crecen mejor en lugares con una temperatura moderada y suelo húmedo pero bien drenado.

Se pueden encontrar en zonas boscosas, praderas, colinas y áreas montañosas, preferiblemente con exposición a la luz solar directa o sombra parcial.

Es importante tener en cuenta que las amapolas silvestres son plantas que se adaptan a diversos tipos de suelo, pero prefieren los suelos bien drenados y ricos en nutrientes. También es recomendable regarlas regularmente, especialmente durante los períodos de sequía, para asegurar su adecuado crecimiento y desarrollo.

¿Cuánto hay que regar los Amapola Silvestre?

Las Amapolas Silvestres requieren de un riego regular y moderado para mantenerse saludables y crecer adecuadamente.

Es recomendable regarlas una o dos veces por semana en épocas de clima seco y caluroso, evitando encharcar el suelo. En épocas de lluvia, es posible que no sea necesario regarlas, pero siempre es importante monitorear la humedad del suelo para asegurar que no se sequen.

Es importante tener en cuenta que las Amapolas Silvestres son plantas que prefieren los suelos húmedos pero bien drenados, por lo que es recomendable regarlas con cuidado para evitar encharcamientos que puedan provocar la pudrición de las raíces.

¿Cómo podar Amapola Silvestre para que florezcan?

Las Amapolas Silvestres no requieren de una poda regular para florecer, ya que su ciclo de vida es anual y se renuevan cada año. Sin embargo, es posible podarlas después de la floración para mejorar su apariencia y promover una mayor producción de flores.

Para podar las Amapolas Silvestres, se debe cortar el tallo justo por encima de la roseta de hojas, dejando al menos dos o tres hojas en el tallo para permitir que la planta continúe fotosintetizando y almacenando nutrientes para la próxima temporada de crecimiento.

Es importante tener en cuenta que las Amapolas Silvestres son plantas delicadas y sensibles a la poda, por lo que se recomienda hacerlo con cuidado para evitar dañar las raíces o debilitar la planta. La poda se puede realizar con tijeras de podar limpias y afiladas para evitar rasgar los tallos y evitar la propagación de enfermedades.

¿Cuántas veces al año florece la Amapola Silvestre?

La Amapola Silvestre es una planta anual que florece una vez al año, generalmente durante la primavera o el verano, dependiendo de las condiciones climáticas y de la ubicación geográfica.

Después de la floración, la planta completa su ciclo de vida y muere, dejando semillas que germinarán en la siguiente temporada de crecimiento.

Es importante tener en cuenta que las Amapolas Silvestres son plantas que se adaptan bien a una variedad de climas y suelos, por lo que su período de floración puede variar según las condiciones ambientales y la región en la que se encuentren.

¿Cuánto tarda en echar raíces un esqueje de Amapola Silvestre en agua?

No se recomienda propagar las Amapolas Silvestres a través de esquejes en agua, ya que es una planta que prefiere suelos húmedos pero bien drenados. Sin embargo, si se desea intentar propagarla de esta manera, se puede intentar.

El tiempo que tarda un esqueje de Amapola Silvestre en echar raíces en agua puede variar según las condiciones ambientales y la salud de la planta madre. En general, se estima que puede tardar de dos a cuatro semanas para que aparezcan las primeras raíces.

Es importante tener en cuenta que los esquejes de Amapola Silvestre pueden ser delicados y sensibles, por lo que se recomienda cambiar el agua regularmente para evitar la formación de bacterias o hongos que puedan dañar las raíces y el crecimiento de la planta. Una vez que las raíces hayan crecido lo suficiente, se pueden trasplantar los esquejes a su ubicación definitiva en tierra suelta y bien drenada.

¿Qué echar al agua para enraizar esquejes de Amapola Silvestre?

No es necesario agregar ningún tipo de hormona de enraizamiento u otro producto al agua para enraizar esquejes de Amapola Silvestre. De hecho, la propagación de esta planta a través de esquejes en agua no es la forma más recomendada debido a que esta planta prefiere suelos húmedos pero bien drenados.

En caso de querer propagar esta planta a través de esquejes, se recomienda tomar los esquejes de una planta madre saludable y sumergir los extremos de los tallos en un polvo de hormonas de enraizamiento, que se puede adquirir en tiendas de jardinería. Luego, se pueden plantar los esquejes en una mezcla de tierra suelta y bien drenada, manteniéndolos húmedos y protegiéndolos del sol directo hasta que hayan echado raíces y hayan crecido lo suficiente para ser trasplantados a su ubicación definitiva.

¿Qué suelos son atractivos para la Amapola Silvestre?

Las Amapolas Silvestres prefieren suelos sueltos, bien drenados y ricos en nutrientes. Además, prefieren suelos que estén ligeramente ácidos o neutros, con un pH entre 5,5 y 7,5.

En cuanto a la textura del suelo, las Amapolas Silvestres pueden crecer en una amplia variedad de suelos, incluyendo suelos arcillosos, arenosos o limosos. Sin embargo, es importante que el suelo tenga una buena capacidad de drenaje, ya que las raíces de las Amapolas Silvestres pueden pudrirse en suelos con un exceso de humedad.

Es importante tener en cuenta que las Amapolas Silvestres son plantas que se adaptan bien a una variedad de condiciones ambientales y climáticas, por lo que pueden crecer en una amplia variedad de suelos, siempre y cuando tengan las características mencionadas anteriormente.

¿Cómo tener una Amapola Silvestre preciosa?

Para tener una Amapola Silvestre preciosa, es importante seguir los siguientes consejos:

Ubicación: Las Amapolas Silvestres prefieren un lugar soleado, con un suelo bien drenado y rico en nutrientes. Es importante evitar la exposición directa al sol durante las horas más calurosas del día.

Riego: Las Amapolas Silvestres prefieren un suelo húmedo pero no encharcado. Se recomienda regar con moderación, asegurándose de que el suelo esté húmedo pero sin exceso de agua.

Fertilización: Se recomienda fertilizar las Amapolas Silvestres cada dos semanas durante la temporada de crecimiento con un fertilizante equilibrado. Esto ayudará a promover un crecimiento saludable y una floración abundante.

Poda: Se puede realizar una poda ligera después de la floración para promover el crecimiento de nuevas flores y evitar que la planta se vuelva demasiado larga y desgarbada.

Control de plagas: Las Amapolas Silvestres pueden ser propensas a sufrir de plagas como pulgones y orugas. Se recomienda monitorear la planta regularmente y tratar cualquier infestación de plagas de manera oportuna.

Siguiendo estos consejos, se puede tener una hermosa Amapola Silvestre que florezca abundante y tenga un aspecto saludable.

¿Qué plagas de insectos atacan a los Amapola Silvestre?

Las Amapolas Silvestres pueden ser atacadas por varias plagas de insectos, incluyendo:

Pulgones: los pulgones son insectos pequeños que se alimentan de la savia de la planta. Pueden causar deformaciones en las hojas y flores, y también pueden transmitir virus de una planta a otra.

Orugas: las orugas son las larvas de mariposas o polillas, y pueden alimentarse de las hojas y flores de las Amapolas Silvestres, causando daños en las partes afectadas.

Escarabajos: los escarabajos pueden alimentarse de las hojas y flores de las Amapolas Silvestres, causando daños en las partes afectadas.

Ácaros: los ácaros son pequeños arácnidos que pueden alimentarse de las hojas de las Amapolas Silvestres, causando manchas amarillas y daños en las partes afectadas.

Es importante monitorear regularmente la planta en busca de signos de plagas y tratar cualquier infestación de manera oportuna para evitar daños mayores en la planta. Se pueden utilizar tratamientos con insecticidas naturales o comerciales para controlar las plagas.

¿Cómo proteger a la Amapola Silvestre de las plagas?

Para proteger a la Amapola Silvestre de las plagas, se pueden seguir los siguientes consejos:

Mantener la planta saludable: Las plantas sanas son menos propensas a sufrir de plagas, por lo que es importante asegurarse de que la Amapola Silvestre reciba suficiente luz solar, agua y nutrientes.

Controlar las malezas: Las malezas pueden albergar plagas que pueden dañar a la Amapola Silvestre, por lo que es importante mantener el área libre de malezas y restos de plantas muertas.

Monitorear regularmente: Es importante monitorear la planta regularmente en busca de signos de plagas, como hojas o flores deformadas o manchas, y tratar cualquier infestación de manera oportuna.

Utilizar repelentes naturales: Se pueden utilizar repelentes naturales, como el aceite de neem o el jabón insecticida, para controlar las plagas de manera efectiva sin dañar la planta.

Utilizar insecticidas comerciales: En caso de una infestación grave, se pueden utilizar insecticidas comerciales para controlar las plagas. Es importante leer las instrucciones cuidadosamente y seguir las recomendaciones del fabricante.

Siguiendo estos consejos, se puede proteger a la Amapola Silvestre de las plagas y asegurarse de que la planta tenga un aspecto saludable

¿La Amapola Silvestre tiene propiedades medicinales?

Sí, la amapola silvestre (Papaver rhoeas) tiene propiedades medicinales conocidas desde la antigüedad. Se ha utilizado como analgésico y sedante natural debido a su contenido de alcaloides, especialmente la morfina y la codeína.

Además, la amapola silvestre se ha utilizado tradicionalmente para tratar la tos, el insomnio, la ansiedad y la fiebre. También se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la amapola silvestre contiene sustancias potencialmente peligrosas, como los alcaloides mencionados anteriormente, por lo que su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud y siempre siguiendo las dosis recomendadas.

Comprar Parafernalia

Parafernalia de Marihuana
Aceite de Cáñamo
Parafernalia de Marihuana
Aceite de CBD
Parafernalia de Marihuana
Armarios de Cultivo
Parafernalia de Marihuana
Luces Cultivo
Accesorios de Marihuana
Vaporizadores
Parafernalia de Marihuana
Peladora de Cogollos
Parafernalia de Marihuana
Edredón Marihuana
Accesorios de Marihuana
Alfombra Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Mantas de marihuana
Si te ha gustado AYÚDANOS, dale a COMPARTIR en las REDES SOCIALES y agrégate a nuestro Instagram
https://www.instagram.com/semillasdemarihuana.info/
Accesorios de MARIHUANA
Aceite de CáñamoAceite de CBDArmarios de Cultivo
Básculas de PrecisiónControl de OloresBikini de Marihuana
Luces de CultivoInvernaderosCaseta de Jardín
Bañador HombreCalcetines de MarihuanaCalzoncillos Marihuana
Tazas de MarihuanaTermos de MarihuanaTest de Drogas
Toallas de MarihuanaGorras de MarihuanaRolling Box
Grinder MarihuanaMecheros CipperMecheros Zippo
Peladoras de CogollosPipas para FumarEliminar Plagas
Kit de CultivoKit de RiegoHerramientas Jardín
Macetas de TelaMedidores Ph y EcLeggings Marihuana
Sustratos y TierrasFertilizantes CultivoTermómetros Cultivo
Mantas de MarihuanaSudaderas de MarihuanaBufandas de Marihuana
Delantales MarihuanaGuantes de CocinaManteles Individuales
Zapatillas MarihuanaPijamas MarihuanaFundas Cojines
Funda Nórdica EdredónFelpudo MarihuanaAlfombras Marihuana
Cortinas DuchaNeceser MarihuanaAlfombra de Baño
Paraguas MarihuanaEsterillas de YogaCorbatas Marihuana
Mochilas de MarihuanaGorros de PuntoCremas de Marihuana
Camisetas de MarihuanaCalentador de CuelloSombrero Pescador
Tapiz MarihuanaPantalones MarihuanaLibros de Marihuana
VaporizadoresBong MarihuanaGlass Blunt
Prensa MarihuanaMáquinas de LiarCeniceros Marihuana
Líquidos VaporizadoresMacetas y TiestosMalla de Secado
Anillos MarihuanaColgantes MarihuanaPendientes Marihuana
Bolsa de AlmuerzoBolsa TérmicaBotellas de Agua
Disfraz MarihuanaSombrero Papa NoelPulseras de Marihuana
Estuche de GafasTiradores de MarihuanaMoldes de Marihuana
cesta de ropa suciaFunda CojínCortinas Marihuana
Mantel MarihuanaReloj de ParedDespertador
Lámpara de MesillaGorro de DuchaVinilos Marihuana
Chanclas MarihuanaMascarillasAntifaz para Dormir
Maletín para PortátilBolso de MaquillajeBolso de Mano
Bolso MensajeroMonedero MarihuanaBandolera Marihuana
Riñonera MarihuanaEstuche de LápicesMochila de Cuero
Bolsa GimnasioMochila CordonesMaleta de Viaje
COMPARTIR
Artículo anteriorEl Cordiline ¿Cómo poder Plantar el Cordiline en Nuestro Jardín?
Artículo siguienteEspino o Churque ¿Cómo Plantar el Espino o Churque en el Jardín?
Soy un apasionado de esta fabulosa planta, cultivador y estudioso de la marihuana, siempre aprendiendo. Me gusta escuchar y aprender de las nuevas genéticas, nuevas cepas de marihuana. Siento pasión por la marihuana, por su cultura, por el cultivo y por el misterio que gira entorno a ella. Me encanta la actualidad cannábica y soy un amante de la marihuana medicinal, un curioso. Me gusta compartir lo poco que sé.