Índice de Contenido
Los Tricomas: tipos, funciones e importancia en la marihuana
La parte más importante de una planta de marihuana y el principal propósito para el que se cultiva son sus tricomas. Esto se conoce comúnmente como «resina» y cubre los cogollos de marihuana. Contienen casi todos los cannabinoides producidos por la planta de marihuana (porque los tricomas existen en todas partes de la planta), además de terpenos y flavonoides.
Los cannabinoides, o fitocannabinoides en este caso, producidos por una especie vegetal como la marihuana, o como pueden ser otras plantas que tienen cannabinoides, son compuestos orgánicos que sintetizan tricomas, que son células glandulares de la planta de marihuana en este caso. Estos son de origen epidérmico. Su nombre proviene del griego «tricos», que significa pelo por su gran similitud. Ya vemos que hasta los griegos utilizaban la marihuana.
Se desarrollan principalmente en la fase de floración, aunque desde las primeras etapas del cultivo, las plantas desarrollan tricomas. Algunos son macroscópicos y se pueden ver a simple vista, aunque no es lo normal Pero es bajo el microscopio que apreciamos sus detalles mucho más claramente y mucho mejor, o con una lupa de gran visión. Su color varía según el estado de madurez en el que se encuentren, por lo que existen tricomas transparentes, lechosos y ámbar.
Y por lo tanto a la hora de hacer la cosecha de marihuana veremos en cada cogollo de marihuana cual es lo que más nos interesa, si todos blancos, transparentes, parte blanco o ambar….
Además de ser el sitio de síntesis de cannabinoides, flavonoides y terpenos, los tricomas tienen diferentes funciones, incluyendo la protección de la planta de marihuana contra agresiones mecánicas y físicas.
Los tricomas de la planta de marihuana, tienen diferentes funciones como la de proteger los cogollos de marihuana del ataque de insectos, de las altas temperaturas o de la conservación de la humedad.
Tipos de tricomas que podemos encontrar
Tricomas simples
Tricomas simples: son tricomas unicelulares con forma de pelo. Se forman principalmente en cotiledones y en estados iniciales de la floración. Su función es mantener la planta hidratada y protegida de las temperaturas extremas que pueden padecer en determinados meses de verano o simplemente en el armario de cultivo donde se encuentran.
Tricomas citolíticos
Tricomas citolíticos: son muy similares a los tricomas simples y también aparecen en las primeras etapas. La principal diferencia es su tamaño, mayor que el más simple.
Tricomas glandulares sésiles: son sintetizadores cannabinoides. Tienen cabeza pero se caracterizan por la ausencia de tallo. Se adhieren directamente a la epidermis de la planta de marihuana y su tamaño es muy mínimo.
Tricomas bulbosos
Los tricomas bulbosos: son del tipo secretora, pero más pequeños. Su tamaño varía de 10 a 20 micras y su cabeza puede ser simple o compuesta de varios compartimentos o zonas.
Tricomas glandulares ajustados. Son los tricomas más numerosos y los más concentrados en cannabinoides y terpenos. Tienen cabezas que aumentan de tamaño a medida que almacenan compuestos y alcanzan un tamaño de hasta 100 micras. Y también tienen un tallo que los diferencia de los tricomas sésiles.
Tricomas glandulares
Los tricomas glandulares, que son los más importantes, aparecen durante la fase de floración y se forman cuando los fitocannabinoides comienzan a sintetizarse. La cantidad de tricomas en una planta de marihuana está siempre determinada por varios factores, el principal de los cuales es su genética, pero también el cuidado proporcionado por el productor.
Otros factores como los rayos UV producidos por el sol también están involucrados. Recordemos que aún siendo la misma variedad, no encontraremos la misma cantidad de tricomas en una planta que en otra, ni en un cogollo que en otro.
A tener en cuenta
-Tricomas son transparentes, son inmaduros
-Tricomas lechosos al máximo de cannabinoides
-Tricomas color ámbar indica sobremadurez y el THC comienza a degradarse a CBN
El color de estos tricomas glandulares indica el estado de madurez de una planta de marihuana. Cuando los tricomas son transparentes, son inmaduros. El nivel de cannabinoides en este caso es bajo y ni siquiera ha producido terpenos. Cuando se vuelven lechosos, están en su nivel máximo de cannabinoides. El color ámbar indica sobremadurez y el THC comienza a degradarse a CBN.
“Quien es feliz hará también felices a los demás”
Si te ha gustado el artículo ayúdanos a compartirlo y darle «Me gusta» o compártelo en las redes sociales. También puedes entrar en nuestro Facebook y darle a «Me gusta».
https://www.facebook.com/Semillasdemarihuanainfo-197948240615509/
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |