Esta planta es originaria de Argentina y Brasil y pertenece a la familia de las Amarilidáceae.
Amarylis es un nombre femenino de la mitología y poesía clásica.
· La H. equestre es una planta bulbosa de hojas acintadas. El perímetro del bulbo mide alrededor de 23 cm. Los tallos alcanzan hasta medio metro de altura y de sus extremos parten las flores en racimos de 2 a 4, con 6 pétalos de color rojo intenso, que hacia el centro forman una mancha estrellada de color verde.
· El bulbo de la H. equestre constituye su manera de adaptarse a la temporada seca y también a los incendios frecuentes en la pampa argentina. Se dice que el azote del fuego favorece posteriormente la floración de esta planta. Otra adaptación del bulbo de las Hippeastrum es su toxicidad, que las protege de los roedores.
Variedades de Amarylis
· El género Hippeastrum, introducido en Europa después de 1700, causó sensación entre los botánicos y jardineros por la vistosidad de sus flores; y fue objeto de un sinnúmero de hibridaciones que pueden verse hasta hoy
· Dentro de las distintas variedades se aprecian más las flores con pétalos de un color y redondeados en el ápice.
¿Dónde plantar la Amarylis?
· A pleno sol o semisombra.
· La planta es sensible a las bajas temperaturas; puede ser ubicada en exteriores sólo después que pase el peligro de heladas.
· Inicialmente, mientras prepara sus raíces y crecen sus hojas y tallos, necesita temperaturas de 21ºC a 24ºC. Después, acepta temperaturas entre 18ºC y 24ºC.
· En zonas excesivamente frías debe ubicarse en interiores a partir de Marzo.
¿Se puede cultivar en maceteros la Amarylis?
· Sí se puede. Para ser plantada requiere alrededor de 30 cm. de profundidad.
· Conviene situar los maceteros en interiores, protegidos de los cambios bruscos de temperatura y de las corrientes de aire, y en lugares a pleno sol o muy luminosos, idealmente con orientación norte.
· Los bulbos necesitan quedar en un lugar oscuro durante su periodo de inactividad. Mientras la planta está floreciendo requiere una luz media, brillante pero sin recibir directamente los rayos del sol. Así sus flores se prolongan por más tiempo. Cuando deja de florecer agradece una luz alta.
· Al plantarla en el jardín, prepare un hoyo y hunda todo el macetero.
¿Qué tipo de suelo necesita la Amarylis?
· Ubíquela en suelo profundo, que no se seque en demasía. Una mezcla idónea debe contener tierra de hojas, arcilla, nutrientes orgánicos y arena para facilitar el drenaje.
· El riego debe ser escaso en la primera etapa (cuando empiezan a brotar las hojas), evitando regar directamente sobre la nariz del bulbo. A medida que la planta crece, aumente la frecuencia, con un peak durante su floración (una vez por semana puede ser suficiente) y una posterior disminución a medida que concluye el ciclo vegetativo.
· Deje que la tierra se seque durante el periodo de reposo de la planta.
· Una vez que la planta empieza a florecer, es esencial fertilizarla. Puede hacer una aplicación de un fertilizante completo (con nitrógeno, fósforo y potasio) de lenta liberación, o un fertilizante líquido 2 a 4 veces por mes.
¿Se debe podar la Amarylis?
· Corte las flores a medida que decaigan.
· Cuando todas se hallan marchitado, corte el tallo floral justo encima de la punta del bulbo.
¿Se debe fumigar la Amarylis?
· Puede verse afectarla por trips y ácaros, pero son los caracoles y babosas el principal mal que sufre esta planta. Aplique algún molusquicida como Mesurol, o Toximol en pellets, alrededor del tallo.
¿Cómo se reproduce la Amarylis?
· Se reproducen por división de bulbos durante el período de reposo, cuya plantación se efectúa en otoño sobre una capa de arena (para evitar su putrefacción por encharcamiento).
· Los de mayor calibre tienen más probabilidades de desarrollar posteriormente dos racimos florales en vez de uno.
· Deje unos 20 cm. entre planta y planta para que puedan lucir armoniosamente su colorido.
· La mayoría de los bulbos producirá «bulbos hijos» después de 2 o más años. Cuando esto ocurra, traslade los bulbos a un macetero más grande, con los bulbitos pegados, de este modo conseguirá un efecto espectacular, de muchas flores en un mismo pote. Otra opción es remover cuidadosamente los nuevos bulbos de la planta madre, y plantar cada uno de ellos en macetas individuales. Esto se debe hacer normalmente después de 8 a 10 semanas de haber guardado los bulbos secos.
· La clave está en ubicar el bulbo en un lugar con temperaturas de 13 ºC y por un mínimo de 8 a 10 semanas.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |