¿Cómo crear un Jardín desértico?

0
369
Decorar un Jardín Desértico - Crear un Jardín Desértico

Jardín desértico

Continuamos con este estilo de jardín desértico y antes de seguir adelante te invito a leer el post anterior para entrar nuevamente en tema. Una de las principales ventajas que señalábamos de este tipo de jardines, es que es muy fácil de mantener, ya que hablamos de plantas naturalmente “sufridas” que han desarrollado por sí mismas mecanismos para sobrevivir en especial en lo relativo a la falta de agua.

Donde podremos ver muchos jardines desérticos es en las islas canarias, donde principalmente el agua no abunda y donde podremos ver muchos jardines con plantas como cactus o Aloe vera como plantas principales en el diseño de los jardines desérticos.

No obstante ello, este tipo de jardines necesitan un buen sistema de drenaje y controlar que se mantenga 100% operativo, porque por la misma característica que señalábamos antes, las especies plantadas en él no son capaces de soportar ningún tipo de anegamiento o inundación.

El jardín desértico será el ideal para ti, si gustas de un diseño rústico y tu “problema” es tener abundante superficie pero muy soleada y expuesta incluso a fuertes vientos. Para afirmar las especies, coloca rocas incrustadas entre ellas con grava y arena. Si eliges bien las plantas, éstas sobrevivirán sin problemas.

Parafernalia de Marihuana
Zapatillas de Marihuana
Zapatillas Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Gorras de Marihuana de Marihuana
Gorra de Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Grinders de Marihuana
Grinder de Marihuana

¿Cuáles son las más adecuadas?

En líneas generales te conviene elegir cactus, euphorbiáceas, suculentas, agavacéas, crassulaceas y plantas de rocalla. Entre ellas, elige aquellas cuyo sistema radicular busque profundidad (para que enraicen bien y el viento no las afecte).

Luego, visualiza la estética: entre aquellas que cumplan esas características combina armoniosamente texturas, alturas y colores.

La clave para un paisaje exitoso es trabajar con tu entorno. Los jardineros de las zonas áridas pueden considerar un tema de jardín en el desierto que funcione con su suelo, temperatura y disponibilidad de agua. Parte de aprender a hacer un jardín del desierto es descubrir qué plantas son mejores para los jardines del desierto.

La elección de las plantas correctas asegurará que tu jardín sea saludable, fácil de mantener y que conserve los recursos. Todo esto puede significar un gran ahorro de dinero y evitarte los dolores de cabeza asociados con las plantas y la colocación incorrecta. Cómo hacer un jardín del desierto Los suelos desérticos son uno de los mayores obstáculos a la hora de planificar un tema para un jardín del desierto.

Generalmente son altamente alcalinos con un pH de alrededor de ocho o más. La mayoría de las plantas prosperan en niveles de pH moderado de 6 a 6,5, lo que significa que sus opciones de plantas son limitadas. La mejor opción es elegir plantas que sean nativas de tu zona.

Las plantas nativas están especialmente adaptadas al suelo, al clima y a las condiciones áridas de las zonas desérticas. Planifica tu paisaje teniendo esto en cuenta y utiliza algunos otros consejos de jardines desérticos para el jardín más adecuado.

Consejos para jardines desérticos

Los céspedes no son prácticos en las zonas áridas. Sustituye el césped tradicional por una cubierta de suelo tolerante a la sequía, rocas y grava. En algunos casos, puede ser necesario cambiar la clasificación de tu jardín para canalizar las lluvias infrecuentes a las zonas donde tienes grupos de plantas. Utilice plantas tolerantes a la sequía cuando sea posible y coloque un barril de lluvia para recoger el agua para el riego.

Las lajas y otros materiales de pavimentación hacen atractivos los caminos y patios y se combinan atractivamente con otros materiales inorgánicos. Una vez que se ha nivelado el terreno y se han establecido los huesos desnudos del jardín con puntos focales no vivos y elementos estructurales, es hora de averiguar qué plantas son mejores para los jardines del desierto.

¿Qué plantas son mejores para los jardines del desierto?

Si bien el uso de plantas autóctonas se encuentra entre las mejores ideas para los jardines del desierto, también puedes utilizar plantas adaptables de regiones similares. La planta de hielo es una excelente cubierta vegetal y muchos sedums y sempervivum, como las gallinas y los polluelos, prosperarán en los jardines y contenedores rocosos.

Elija plantas altas para la sombra como la acacia, la mezquita y el sauce del desierto.

Consulte con el servicio de extensión local para obtener información sobre la venta de plantas autóctonas e ideas para el jardín del desierto. Los cactus crecen lentamente y proporcionan un enfoque nativo en el paisaje.

Coloque las plantas suculentas en zonas bajas y pueden recoger la humedad. Son tolerantes a la sequía pero tienden a usar más humedad que los cactus.

Consejos de jardines desérticos para patios

Las plantas en maceta agregan dimensión e interés al jardín. Los agaves más pequeños, los áloes, las buganvillas, las enredaderas de mandíbulas y los hibiscos son excelentes ejemplos de macetas para el patio.

Las macetas pueden secarse aún más rápido que las plantas en el suelo, así que hay que tener cuidado de darles un poco de agua suplementaria, especialmente durante el establecimiento. Un pequeño jardín de cactus en maceta en el patio enlazará todo el tema y dará un aire de autenticidad a los paisajes áridos.

Si eres un jardinero principiante en el desierto, las plantas en maceta son una excelente manera de aprender qué plantas son mejores para los jardines del desierto y cómo cuidarlas.

Crear un JARDÍN DESÉRTICO

¿Cómo hacer un jardín en el desierto?

Hacer un jardín en el desierto puede ser un desafío, ya que las condiciones climáticas pueden ser extremadamente difíciles para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, con un poco de planificación y preparación, es posible crear un jardín hermoso y sostenible en el desierto.

Planificación: lo primero que debe hacer es planificar su jardín en detalle. Determine el tipo de plantas que desea cultivar, investigue sobre ellas y asegúrese de que sean adecuadas para el clima y las condiciones del desierto. Considere factores como la disponibilidad de agua y el tipo de suelo. Una vez que tenga una idea clara de lo que quiere, dibuje un mapa de su jardín.

Preparación del suelo: para crear un jardín exitoso en el desierto, es fundamental preparar el suelo adecuadamente. Primero, retire cualquier roca, maleza o basura que pueda interferir con el crecimiento de las plantas. Luego, agregue tierra de calidad y nutrientes, como compost o abono, para mejorar la calidad del suelo.

Riego: el riego es uno de los desafíos más importantes cuando se trata de crear un jardín en el desierto. Debe asegurarse de que el riego sea suficiente para las necesidades de sus plantas. Puede optar por instalar un sistema de riego automático, usar técnicas de riego por goteo o regar manualmente con una manguera. Es importante evitar el exceso de riego, ya que esto puede dañar las raíces de las plantas.

Selección de plantas: es importante elegir plantas que sean resistentes a las condiciones del desierto. Las plantas nativas son una buena opción, ya que están adaptadas al clima y al suelo de la región. Algunas plantas populares para los jardines del desierto incluyen cactus, suculentas, hierbas aromáticas, plantas nativas y plantas perennes.

Protección contra el viento: el viento puede ser un problema en el desierto, ya que puede secar rápidamente las plantas y dañar su crecimiento. Es importante proteger su jardín del viento instalando barreras naturales como arbustos o rocas, o utilizando cercas.

Mantenimiento: una vez que haya creado su jardín en el desierto, es importante mantenerlo adecuadamente. Esto incluye la poda de plantas, el control de malezas y la eliminación de plantas muertas o dañadas. También puede ser necesario agregar más nutrientes al suelo a medida que las plantas crecen y se desarrollan.

En resumen, hacer un jardín en el desierto puede ser un desafío, pero con una planificación adecuada, la selección de plantas resistentes y el cuidado adecuado, es posible crear un oasis hermoso y sostenible en el desierto.

¿Qué plantas de marihuana feminizadas podríamos incluir en un jardín desértico?

Antes de enumerar las 10 plantas de marihuana feminizadas que podrían incluirse en un jardín desértico, es importante destacar que las plantas de marihuana son nativas de climas templados y tropicales, por lo que es importante tomar medidas para protegerlas del calor extremo y la falta de humedad en un jardín desértico.

Blue Dream: es una variedad híbrida que tiene un alto contenido de THC y un aroma dulce y afrutado. Es resistente al calor y a la sequía.

Jack Herer: es una variedad sativa que tiene un efecto energizante y cerebral. Es resistente al calor y a la sequía.

OG Kush: es una variedad híbrida que tiene un efecto relajante y calmante. Es resistente al calor y a la sequía.

Durban Poison: es una variedad sativa que tiene un efecto estimulante y energizante. Es resistente al calor y a la sequía.

Afghan Kush: es una variedad índica que tiene un efecto relajante y sedante. Es resistente al calor y a la sequía.

Skunk #1: es una variedad híbrida que tiene un alto contenido de THC y un aroma fuerte y picante. Es resistente al calor y a la sequía.

Amnesia Haze: es una variedad sativa que tiene un efecto eufórico y estimulante. Es resistente al calor y a la sequía.

Northern Lights: es una variedad índica que tiene un efecto relajante y sedante. Es resistente al calor y a la sequía.

Critical Kush: es una variedad híbrida que tiene un efecto relajante y calmante. Es resistente al calor y a la sequía.

Sour Diesel: es una variedad sativa que tiene un efecto estimulante y cerebral. Es resistente al calor y a la sequía.

Es importante tener en cuenta que, aunque estas variedades son resistentes al calor y a la sequía, todavía necesitan ser regadas regularmente y protegidas del sol directo durante las horas más calurosas del día. Además, es importante asegurarse de que el suelo tenga suficiente nutrientes y una buena aireación para que las plantas puedan crecer saludablemente en un jardín desértico.

¿Qué plantas de marihuana autoflorecientes podríamos incluir en un jardín desértico?

Las plantas de marihuana autoflorecientes son una excelente opción para cultivar en un jardín desértico debido a su resistencia y capacidad para crecer en ambientes difíciles. Aquí hay 10 plantas autoflorecientes que podrían funcionar bien:

Auto Afghan Mass: Esta cepa es una mezcla de Afghan y Critical Mass. Es resistente, fácil de cultivar y produce cogollos densos y resinosos.

Auto Blueberry: Una cepa popular con un sabor dulce y afrutado. Es resistente y produce una buena cantidad de cogollos.

Auto Chemdawg: Una cepa potente y resistente que crece bien en climas cálidos y secos. Produce cogollos densos y resinosos con un alto contenido de THC.

Auto Jack Herer: Una cepa de alta calidad que es resistente al calor y a la sequía. Produce cogollos densos y resinosos con un sabor cítrico y terroso.

Auto Mazar: Una cepa resistente y fácil de cultivar que produce cogollos grandes y resinosos con un alto contenido de THC.

Auto Northern Lights: Una cepa clásica que es resistente y fácil de cultivar. Produce cogollos densos y resinosos con un sabor terroso y dulce.

Auto Pineapple Express: Una cepa de alta calidad que es resistente al calor y a la sequía. Produce cogollos densos y resinosos con un sabor a piña y cítricos.

Auto Sour Diesel: Una cepa potente y resistente que crece bien en climas cálidos y secos. Produce cogollos densos y resinosos con un sabor a diesel y cítricos.

Auto White Widow: Una cepa clásica que es resistente y fácil de cultivar. Produce cogollos densos y resinosos con un alto contenido de THC.

Auto XXL Haze: Una cepa resistente y fácil de cultivar que produce cogollos grandes y resinosos con un sabor a cítricos y especias.

Es importante investigar las leyes y regulaciones en su área antes de cultivar plantas de marihuana. Además, es recomendable obtener semillas de una fuente confiable y seguir las prácticas de cultivo adecuadas para asegurar una cosecha saludable y de alta calidad.

¿Qué plantas lleva un jardín desértico?

Un jardín desértico está compuesto por plantas que pueden tolerar las condiciones extremas del clima desértico, caracterizado por temperaturas altas durante el día y bajas durante la noche, así como por escasa cantidad de agua y sequedad. A continuación, se mencionan algunas plantas que se pueden incluir en un jardín desértico:

Cactus: son las plantas más populares en un jardín desértico debido a su resistencia y adaptabilidad a las condiciones extremas del desierto.

Suculentas: son plantas con hojas gruesas y carnosas que almacenan agua en su interior, lo que les permite sobrevivir en ambientes secos.

Agave: es una planta perenne que forma una roseta de hojas anchas y carnosas, y produce una flor grande y espectacular en su madurez.

Yucca: es una planta perenne que produce grandes grupos de hojas duras y afiladas, y una flor alta y blanca en primavera.

Salvia: es una planta aromática con hojas grises y aterciopeladas, y flores de color morado o azul.

Lavanda: es una planta que produce flores de color púrpura o azul, y es muy apreciada por su aroma y propiedades medicinales.

Adenium: también conocido como rosa del desierto, es un arbusto de hoja caduca con flores grandes y vistosas de color rojo, rosa o blanco.

Acacia: es un árbol con hojas verdes y flores amarillas o blancas, que puede alcanzar hasta 10 metros de altura.

Olivo: es un árbol resistente y perenne que puede soportar la sequedad y las altas temperaturas del desierto.

Palmeras: son árboles característicos de las zonas áridas y semidesérticas, y se adaptan muy bien a los jardines desérticos.

Es importante tener en cuenta que cada especie de planta tiene sus propias necesidades de agua y nutrientes, por lo que es necesario investigar y seleccionar cuidadosamente las plantas que se incluirán en el jardín desértico, para asegurar su supervivencia y mantenimiento adecuado.

¿Cómo empezar a crear un jardín desértico en el patio?

Para empezar a crear un jardín desértico en el patio, es importante tener en cuenta ciertos aspectos:

Investigación previa: Investiga sobre las plantas que son nativas de tu zona y que pueden sobrevivir en un ambiente desértico. También es importante conocer las características del suelo y el clima de la zona donde se encuentra tu patio.

Diseño: Una vez que hayas hecho la investigación previa, piensa en un diseño que se adapte a tu espacio y que incluya las plantas que deseas incorporar.

Preparación del suelo: Antes de plantar cualquier planta, es importante preparar el suelo adecuadamente. Asegúrate de retirar todas las malas hierbas y rocas, y de agregar abono y otros nutrientes si es necesario.

Elección de las plantas: Al elegir las plantas para tu jardín desértico, asegúrate de seleccionar aquellas que sean resistentes a las condiciones desérticas, tales como el calor extremo y la sequedad.

Mantenimiento: Asegúrate de mantener tu jardín desértico correctamente. Esto incluye regar adecuadamente las plantas y eliminar las malas hierbas regularmente.

Algunas plantas que puedes incluir en un jardín desértico son cactus, suculentas, yucas, agaves, aloe vera, e incluso algunas variedades de árboles y arbustos resistentes a la sequía. También puedes incluir piedras decorativas y arena para crear un ambiente aún más desértico.

¿Qué es un jardín desértico?

Un jardín desértico es un tipo de jardín que se caracteriza por tener plantas y elementos de diseño que son propios de las regiones desérticas. Estos jardines suelen ser muy populares en zonas áridas y semiáridas, donde la disponibilidad de agua es limitada y donde se desea crear un espacio exterior que sea estéticamente atractivo y que sea fácil de mantener.

En general, los jardines desérticos tienen una apariencia rústica y natural, con un enfoque en la utilización de materiales y plantas que se encuentran típicamente en las regiones desérticas. En lugar de césped y plantas de floración, estos jardines suelen presentar cactus, suculentas y otras plantas adaptadas a las condiciones secas del desierto.

Además, los jardines desérticos pueden incluir elementos decorativos como piedras, arena, grava y madera, que refuerzan el ambiente natural y rústico del jardín. Estos elementos también ayudan a mantener la humedad del suelo y a proteger las plantas de las condiciones climáticas extremas.

En resumen, un jardín desértico es un tipo de jardín que busca imitar y aprovechar los recursos naturales de las regiones desérticas para crear un espacio exterior estético y de fácil mantenimiento.

¿Ventajas de crear un jardín desértico?

Crear un jardín desértico tiene varias ventajas, entre ellas:

Bajo mantenimiento: una vez que se establece el jardín, requiere muy poco mantenimiento. Las plantas del desierto son muy resistentes y pueden sobrevivir con poca agua y cuidado.

Ahorro de agua: los jardines desérticos requieren mucho menos agua que los jardines convencionales, lo que lo convierte en una excelente opción para las regiones áridas.

Reducción de costos: como los jardines desérticos necesitan menos agua y cuidado, también son más económicos a largo plazo.

Atractivo visual: los jardines desérticos pueden ser muy hermosos, con una gran variedad de plantas y texturas que crean un paisaje único y atractivo.

Atracción de fauna: muchos animales del desierto, como pájaros y lagartijas, pueden encontrar un hogar en un jardín desértico y atraer a otras especies para visitarlo.

Adaptabilidad: los jardines desérticos pueden adaptarse a diferentes tamaños y tipos de terreno, lo que los hace ideales para cualquier espacio al aire libre.

En general, los jardines desérticos ofrecen una solución sostenible y de bajo mantenimiento para la jardinería en regiones áridas, lo que los convierte en una opción popular para aquellos que desean crear un espacio al aire libre atractivo y funcional.

¿Desventajas de crear un jardín desértico?

Algunas posibles desventajas de crear un jardín desértico pueden incluir:

Riego y mantenimiento: Las plantas en un jardín desértico requieren menos agua, pero aún así necesitan ser regadas regularmente y cuidadas adecuadamente. Esto puede ser un problema si vives en una zona con restricciones de agua o si no tienes el tiempo o la energía para cuidar de tus plantas.

Clima extremo: Aunque las plantas del desierto son resistentes, pueden tener dificultades para sobrevivir en condiciones climáticas extremas como heladas inesperadas o temperaturas extremadamente altas. Esto puede requerir una protección adicional o un monitoreo constante del clima.

Selección limitada de plantas: Las plantas que prosperan en el desierto pueden ser limitadas en variedad y no ofrecer una gran cantidad de opciones de diseño para tu jardín.

Mantenimiento constante: El mantenimiento constante para mantener a raya las malas hierbas y otros depredadores puede ser un trabajo constante.

Terreno desafiante: Un jardín desértico requiere de un terreno adecuado y planificación para poder crecer y desarrollarse adecuadamente. Las pendientes o la presencia de rocas pueden presentar un desafío para los jardineros menos experimentados.

Comprar Parafernalia

Parafernalia de Marihuana
Aceite de Cáñamo
Parafernalia de Marihuana
Aceite de CBD
Parafernalia de Marihuana
Armarios de Cultivo
Parafernalia de Marihuana
Luces Cultivo
Accesorios de Marihuana
Vaporizadores
Parafernalia de Marihuana
Peladora de Cogollos
Parafernalia de Marihuana
Edredón Marihuana
Accesorios de Marihuana
Alfombra Marihuana
Parafernalia de Marihuana
Mantas de marihuana
Si te ha gustado AYÚDANOS, dale a COMPARTIR en las REDES SOCIALES y agrégate a nuestro Instagram
https://www.instagram.com/semillasdemarihuana.info/
Accesorios de MARIHUANA
Aceite de CáñamoAceite de CBDArmarios de Cultivo
Básculas de PrecisiónControl de OloresBikini de Marihuana
Luces de CultivoInvernaderosCaseta de Jardín
Bañador HombreCalcetines de MarihuanaCalzoncillos Marihuana
Tazas de MarihuanaTermos de MarihuanaTest de Drogas
Toallas de MarihuanaGorras de MarihuanaRolling Box
Grinder MarihuanaMecheros CipperMecheros Zippo
Peladoras de CogollosPipas para FumarEliminar Plagas
Kit de CultivoKit de RiegoHerramientas Jardín
Macetas de TelaMedidores Ph y EcLeggings Marihuana
Sustratos y TierrasFertilizantes CultivoTermómetros Cultivo
Mantas de MarihuanaSudaderas de MarihuanaBufandas de Marihuana
Delantales MarihuanaGuantes de CocinaManteles Individuales
Zapatillas MarihuanaPijamas MarihuanaFundas Cojines
Funda Nórdica EdredónFelpudo MarihuanaAlfombras Marihuana
Cortinas DuchaNeceser MarihuanaAlfombra de Baño
Paraguas MarihuanaEsterillas de YogaCorbatas Marihuana
Mochilas de MarihuanaGorros de PuntoCremas de Marihuana
Camisetas de MarihuanaCalentador de CuelloSombrero Pescador
Tapiz MarihuanaPantalones MarihuanaLibros de Marihuana
VaporizadoresBong MarihuanaGlass Blunt
Prensa MarihuanaMáquinas de LiarCeniceros Marihuana
Líquidos VaporizadoresMacetas y TiestosMalla de Secado
Anillos MarihuanaColgantes MarihuanaPendientes Marihuana
Bolsa de AlmuerzoBolsa TérmicaBotellas de Agua
Disfraz MarihuanaSombrero Papa NoelPulseras de Marihuana
Estuche de GafasTiradores de MarihuanaMoldes de Marihuana
cesta de ropa suciaFunda CojínCortinas Marihuana
Mantel MarihuanaReloj de ParedDespertador
Lámpara de MesillaGorro de DuchaVinilos Marihuana
Chanclas MarihuanaMascarillasAntifaz para Dormir
Maletín para PortátilBolso de MaquillajeBolso de Mano
Bolso MensajeroMonedero MarihuanaBandolera Marihuana
Riñonera MarihuanaEstuche de LápicesMochila de Cuero
Bolsa GimnasioMochila CordonesMaleta de Viaje
COMPARTIR
Artículo anteriorEl cardo azul, una especie poco común para nuestro Jardín
Artículo siguiente¿Qué son las Peonías? ¿Para qué sirven las Peonías en el Jardín?
Soy un apasionado de esta fabulosa planta, cultivador y estudioso de la marihuana, siempre aprendiendo. Me gusta escuchar y aprender de las nuevas genéticas, nuevas cepas de marihuana. Siento pasión por la marihuana, por su cultura, por el cultivo y por el misterio que gira entorno a ella. Me encanta la actualidad cannábica y soy un amante de la marihuana medicinal, un curioso. Me gusta compartir lo poco que sé.