Índice de Contenido
Crear un Jardín medicinal
Incluso hoy en día, el hombre sigue descubriendo las virtudes de las plantas. Con un mínimo de conocimiento y sentido común, es posible crear un jardín con estas plantas. Gracias a sus conocimientos, los especialistas en espacios verdes le permitirán redescubrir antiguas técnicas de jardinería para crear un jardín medicinal.
Las plantas simples han sido explotadas por sus beneficios medicinales desde la antigüedad. Estas plantas se llamaban simples para diferenciarlas de otros remedios, que eran difíciles de preparar.
Sin embargo, un jardín de solteros no sólo contiene plantas medicinales. Se acompañan de plantas aromáticas y de condimento (ajo, eneldo, perifollo, etc.). Al igual que las plantas medicinales, también tienen facultades terapéuticas.
Un jardín medicinal, una inspiración religiosa
Las virtudes de las hierbas se conocen desde hace casi 15 siglos. Su historia está profundamente ligada a la vida de los monjes en los monasterios. Recordemos que los monjes fueron durante mucho tiempo los guardianes del conocimiento terapéutico.
Como resultado, en la creencia popular, un jardín de los simples fue compuesto sólo en los jardines de los monasterios. Dispuestos en rectángulos, en espacios temáticos o geométricos, el jardín de la gente sencilla frecuentaba los otros tipos de jardines como el huerto, la huerta y el jardín de plantas tintóreas (relacionado con el teñido).
Todos estos jardines simbolizaban la excelencia, a imagen de la obra de Dios. Las referencias religiosas están muy presentes, por ejemplo, el pozo en medio del jardín encarna la resurrección, el boj la eternidad.
Las plantas medicinales se armonizaban regularmente según sus virtudes terapéuticas. Por ejemplo, una sección para plantas que combaten las dificultades respiratorias (tomillo, malva), un compartimento para plantas sedantes (valeriana, lúpulo), una sección para plantas contra los trastornos gástricos (achicoria silvestre, verbena medicinal).
Elabora tu jardín medicinal
La organización monástica del jardín puede inspirar a algunos en el desarrollo de su jardín. Depende de ti dar tu toque personal.
Para un jardín ordenado, la instalación de uno o más bordes de plantas, la distribución de la misma planta en el mismo terreno enfatiza el carácter simétrico y estructurado de su jardín. Por otro lado, para un jardín un poco más áspero, enfatizar la forma de los senderos jugando con los diferentes tipos de plantas (decorativas, bajas, altas, etc.).
Como en el caso de un huerto, es esencial tener en cuenta las necesidades de cada planta antes de combinarlas en su jardín.
¿Qué plantas en mi jardín medicinal?
En la Edad Media, en los jardines monásticos, los monjes cultivaban la bardana, conocida por su capacidad para combatir las enfermedades de la piel, y la absenta, considerada como un remedio contra el envenenamiento por cicuta.
Hoy en día, parece más juicioso acercarse a las plantas medicinales. Realmente tienen beneficios innegables.
Debes saber que la mayoría de las plantas alimenticias son también plantas terapéuticas. No duden en hacer un pequeño lugar para las plantas aromáticas y de condimento, como en los jardines de antaño compuestos por los monjes.
Puedes plantar tomillo para hacer un ramo de garni y deshacerte de los resfriados crónicos, salvia oficinal para luchar contra los trastornos digestivos y la menstruación dolorosa, menta para dar sabor a tus platos y facilitar la digestión, romero para dar sabor a la carne mientras actúa sobre el bienestar de tu hígado, lavanda para dar sabor a tus postres y mejorar tus noches, melisa para luchar contra los trastornos nerviosos, hisopo para condimentar tus salsas y despejar las vías respiratorias.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |