Como muchos Estados de EEUU y otros muchos países que ven los beneficios y bondades de la marihuana Colombia también lo ha visto, y sabe del potencial y de los beneficios que puede aportar la planta de la marihuana en diferentes tratamientos medicinales y la cámara en pleno, aprobó el uso de la marihuana para fines medicinales y fines científicos.
Colombia es uno de los países de Latinoamérica más maltratado por la guerrilla y el narcotráfico y es sorprendente como se a aprobado la ley que reglamenta el uso de la marihuana medicinal y la marihuana terapéutica en Colombia.
Ha sido un camino duro y pedregoso para los que apoyaban el usos de la marihuana medicinal en Colombia que por fin tiene su recompensa, y esta ley constituye un nuevo giro en torno a la lucha contra las drogas.
Es una nueva vida para muchos cultivadores de marihuana que lo hacían de manera ilegal, pero la ley aprobada por el Congreso reglamenta la plantación, el cultivo y la distribución de la marihuana para fines medicinales y terapéuticos, que estarán bajo el monopolio del Gobierno. Muchos cultivadores ilegales podrán pedir las licencias de cultivo de marihuana, y establece duras sanciones para quienes alimenten el tráfico ilícito de estupefacientes
Ahora en Colombia la ley fija las tarifas por el otorgamiento de las licencias y establece sanciones para los cultivadores autorizados que incurran en irregularidades y es de vital importancia cumplir las condiciones sanitarias que están en la obligación de cumplir quienes sean autorizados para el cultivo del cannabis
También se establece un régimen especial en el que además del consentimiento de los padres, sólo se les autoriza una clase de marihuana con THC muy bajo, es decir, sin ningún nivel de componente psicoactivo.
Colombia se convierte en el cuarto país de América Latina en tener legislación sobre el uso de la marihuana con fines terapéuticos y paliativos. Hasta ahora, sólo tres países, Chile, Puerto Rico y Uruguay han dado este paso.
En Chile una ley del 2014 legalizó el uso terapéutico de la marihuana, con el objetivo de beneficiar a 200 pacientes oncológicos. En Puerto Rico, el uso medicinal fue legalizado por medio de una orden ejecutiva del gobernador de Puerto Rico.
Uruguay, es el país más revolucionario en la materia en latinoamérica, donde fue aprobada la ley que regula el mercado de esta planta, la producción (controlada por el Estado), la comercialización, la tenencia y los usos recreativos y medicinales, así como también su utilización con fines industriales. Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar la venta y el cultivo de marihuana plenamente.
En el resto de los países latinoamericanos sigue siendo ilegal la planta de la marihuana, aunque en países como Brasil, Argentina, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y Venezuela está despenalizado el consumo. En naciones como Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y República Dominicana, la marihuana es ilegal tanto para consumo recreativo como terapéutico.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |