Su nombre científico es Allium schoenoprasum.
Esta hierba aromática (también llamada cebolleta) es originaria de China.
Se encuentra en estado silvestre en Asia (Siberia), Europa y América del Norte. Su cultivo en Europa data del siglo XVI y probablemente fue traída a América por los primeros conquistadores.
En todas las zonas del mundo su cultivo es en pequeña escala.
Sus propiedades y usos
· Aunque no es hierba sino un bulbo –pariente cercano de la cebolla- también es expectorante, como su primo el ajo. Tiene alto contenido de vitaminas A y C y es más digestivo que la cebolla.
· Su consumo es preferentemente fresco, recién cortado. Pocas veces se usa cocido o deshidratado, pues pierde vitaminas y aromas.
· Sus hojas, indispensables para añadir sabor, merecen estar en toda cocina. Su ligero sabor a cebolla -aunque más fino y delicado- realza variadas comidas; cortado en trocitos, se lo usa en todo tipo de ensaladas, sopas, caldos, como también en omelettes y huevos revueltos. Se agrega también a carnes y para aromatizar la mantequilla.
¿Dónde plantarlo la Ciboulette?
· Es una especie muy resistente al frío, lo que ayuda a su dispersión desde los trópicos hasta zonas sub-árticas.
· Necesita recibir al menos 5 horas diarias de sol y riego abundante, sobre todo en épocas de sequía.
· En el jardín, pueden verse muy decorativas plantadas en cuadrados de unos 40 cm. por lado, convenientemente separados.
· Si se planta en los bordes de sectores con rosas, zapallo, melón, sandía o pepino, ayuda a prevenir el ataque del oidio.
¿Se puede cultivar en maceteros la Ciboulette?
· El cultivo en macetas, jardineras o arriates permite tener siempre a mano las plantas.
· Sus agrupaciones son compactas, de hojas finas, huecas y alargadas, con brotes, champas de hojas que permanecen unidas, a través de cortos rizomas, sin formar bulbos.
· Sus tallos se renuevan después de cada poda.
¿Qué tipo de suelo necesita la Ciboulette?
Necesita un suelo formado por partes iguales de tierra negra, arena y abono (resaca o humus).
DATO:
Para nutrirla, cada 2 meses muela la cáscara de 3 huevos y mézclela con la tierra.
¿Cómo se reproduce la Ciboulette?
· Se puede reproducir por bulbos en invierno o sembrar como almácigos en otoño. Tarda una temporada completa en alcanzar un tamaño mediano.
· En cultivos caseros, normalmente se reproducen por partición o separación de las champas, tras la floración.
· Sus flores son como plumeritos rosados, y surgen permanentemente. Tienen vistosas umbelas de color púrpura, que producen numerosas semillas (parecidas a las de la cebolla aunque más pequeñas), que pueden usarse para establecer el cultivo.
.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |