Desde hace mucho tiempo el CBD está muy de moda sobre todo para los investigadores y para los bancos de semillas de marihuana, que intentan crear nuevas variedades más ricas en CBD para ayudar a los investigadores en sus mejoras. Hace unos años estaba en boca de todos el THC un cannabinoide muy importante para los consumidores de cannabis con tradición recreativa. Pero este nuevo cannabinoide, aunque a decir verdad no es nuevo ya que siempre ha estado ahí está poniendo muy en el punto de mira a los investigadores, la comunidad médica y los bancos de semillas de marihuana.
Ya hemos hablado en esta página web del CBD y ya hemos explicado que es un componente de la marihuana uno de los más de 540 compuestos que se han identificado en la planta de marihuana. EL CBD al igual que el THC es un cannabinoide, pero se diferencia del THC que cuanto más CBD tiene una planta de marihuana, más contraresta los efectos psicoactivos del THC.
El sistema endocannabinoide del cuerpo humano
Este sistema endocannabinoide del cuerpo humano consiste en una serie de receptores naturales (CB1 y CB2), localizados principalmente en el cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso periférico los cuales interactúan con los cannabinoides (THC o CBD u otros) activando y estimulando la respuesta natural del cuerpo ante el dolor, la ansiedad, el estrés, etc. Sobre todo mitigándolos en la mayoría de los casos



El CBD cada vez va a más y el sistema sanitario pregunta más sobre ello
Es cierto que en el mercado de las semillas de marihuana hasta hace poco se tenía muy presente el uso recreativo de las plantas. Trabajaban los bancos de semillas de marihuana para hacer posible aumentar el THC de las semillas de marihuana para potenciar su efecto psicoactivo con una cada vez mayor euforia, risa tonta, efecto de borrachera y un potente efecto en el cerebro. Pero aunque todavía se mira eso en las plantas para el sector de consumidores habituales de marihuana, es cierto que se ha abierto otro abanico muy importante.
Es cierto que numerosas investigaciones están dando a conocer un lado de la planta de marihuana diferente al que se conocía, y esto hace que el sector sanitario tenga los ojos puestos en los resultados de las numerosas investigaciones de la marihuana. Es conocido el efecto positivo del cannabinoide CBD a la respuesta del dolor, la ansiedad y el estrés, contrarestando también los efectos adversos del THC.
Las semillas de marihuana con altos niveles de CBD produce una sensación más leve a la hora de consumirla, relajante, menos psicoactiva y más sostenible, aunque a la vez, se dilata más en el tiempo disfrutando mucho más sin tener tanta ansiedad.
Es posible consumir plantas de marihuana solo con CBD y nada de THC
El CBD es un cannabinoide de por sí no produce ningún efecto psicoactivo, aunque sí una leve sensación de sosiego. Esto significa que el consumo de CBD aislado no proporciona la sensación de embriaguez que estamos acostumbrados a relacionar con el cannabis, sin embargo, sí contiene múltiples propiedades medicinales, efectos que nos pueden venir muy bien en nuestro día a día. El CBD es un poderoso aliado para el sector terapéutico, pues puede ayudar paliar ciertos tipos de males y enfermedades sin que el paciente sufra ningún tipo de experiencia psicoactiva, con lo que el sistema sanitario está de enhorabuena a la hora de poder aplicarlo en muchos de los casos.



El CBD cada vez está más presente en la mayoría de las empresas que se dedican al mundo de la marihuana, hemos visto como en ExpoGrow en Irun muchos de los stant tenían cremas, lociones que estaban basadas en el CBD, sin ningún efecto adverso, es un producto que no posee propiedades psicoactivas y muchas virtudes terapéuticas, es por ello que muchas investigaciones científicas lo avalan como un excelente aliado en la medicina.
La marihuana está experimentando un nuevo resurgir gracias a las propiedades medicinales del CBD es un aliado para atacar determinadas enfermedades y una de ellas es la epilepsia. Se ha demostrado en numerosos casos como han parado los ataques de epilepsia que son en muchos casos convulsivos y no existen medicamentos para poder frenarlos. Solo ha resultado válido el consumo de marihuana con plantas ricas en CBD para poder controlar estos ataques de epilepsia del desconocido síndrome de Dravet.
Cada vez más son las aplicaciones de la marihuana medicinal, cada vez se investiga más y se obtienen buenos resultados en la mayoría de los casos, donde se comprueban las bondades de la marihuana como Relajante muscular, Neuroprotector, ayuda en el Estrés, depresión, y enfermedades mentales.
Son muchas en las enfermedades en las que se pueden apreciar mejoría una vez que se trata con marihuana bajo la supervisión médica. En la actualidad se pueden tratar enfermedades como la esclerosis múltiple, o el alzehimer. El CBD ayuda a recuperar partes del cerebro dañadas por la muerte neuronal, aunque todavía son pruebas bajo proceso de investigación, los investigadores muestran su satisfacción en las pruebas realizadas.
El CBD un poco olvidado y tapado por su hermano el THC, es ahora la estrella del mercado, ya que los tratamientos contra el estrés la depresión y enfermedades mentales son cada vez más positivas.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |