En EEUU, el negocio legal de la marihuana mueve aproximadamente 5.000 millones de dólares. Consciente del dato, Steve Janjic decidió crear una plataforma de trading de un producto que no puede transportarse libremente de un estado a otro del país. Una idea de gran éxito, ya que el mercado de la marihuana es un mercado en expansión, sobre todo el mercado de la marihuana medicinal, con la cada vez mayor relevancia del CBD.
¿Qué es el trading de un producto?
El trading consiste en la compra venta de activos financieros cotizados, como las acciones, como futuros referenciados a: índices bursátiles, a materias primas, con divisas, bonos. Se suele ligar el trading a operaciones de intradía o corto plazo y considerar al trading de medio plazo; inversión. Donde se puede ganar mucho dinero o también perder mucho dinero en un solo día.
Hace años el trading era algo exclusivo de los brokers, firmas de inversión o grandes especuladores. Pero con el auge de internet y de las plataformas de inversión online miles de personas realizan trading desde cualquier lugar, con el único requisito de tener una cuenta abierta en un broker y un dispositivo electrónico con conexión a internet.
Cada vez más inversores invierten/especulan con ordenadores de sobremesa, portátiles o móviles. También son muchos los que en este tipo de operaciones se arruinan y otros ganan millones con este método.
La plataforma que ha montado Janjic, ex ejecutivo de divisas que ha invertido un millón de dólares en Amercanex Corp, una plataforma de negocio de la marihuana, que semanalmente gestiona ventas de entre 40 y 70 kilos de marihuana,
Aunque la cifra no es muy elevada, ya que hay que tener en cuenta que en EEUU hay unos 20 millones de consumidores de marihuana, y las cifras cada año van creciendo, tanto en las ventas de semillas de marihuana, como en el consumo de marihuana para fines recreativos, como en la marihuana medicinal, con todos sus derivados como es el aceite de cáñamo.
Aunque poco a poco va creciendo el negocio de la marihuana y en muchos estados todavía es ilegal, Janjic y otros veteranos de Wall Street invierten en Amercanex pensando en el largo plazo, porque los estados van solicitando la legalidad de la marihuana en muchos de ellos, ya que los beneficios que aportan tanto en salud como a las arcas de los estados son muy importantes como para poder desperdiciar la oportunidad.
El uso médico de la marihuana es legal en 23 estados, y, según las encuestas, una mayoría de estadounidenses apoyan su legalización, dato que, sin duda, mejora las perspectivas de Amercanex.
Son muchas las personas que creen en el proyecto de la marihuana, y que ven como día a día este proyecto tiene muy buenas perspectivas cara a futuro, como Richard Schaeffer, ex presidente de la Bolsa Mercantil de Nueva York, es el actual presidente de la plataforma Amercanex y Janjic es el cofundador y director de operaciones. Es un proyecto que funcionará ya que las cifras no engañan y poco a poco este sector se va consolidando.
Ninguno de ellos consume marihuana o por lo menos cara al público, aunque las informaciones que se tienen es que ninguno de ellos consume marihuana, aunque no quiere decir que no hayan probado alguna vez la marihuana. También habrá quien se plantee si invertir en marihuana es algo serio, yo le diría que mirase las constantes investigaciones que se están realizando con esta planta y los excelentes resultados que se están teniendo con ella.
También Sohum Shah, licenciado por la Universidad de Arizona, fundó Cannabis Commodities Exchange (CCE, por sus siglas en inglés) tres meses antes de que Schaeffer y Janjic pusieran en marcha Amercanex. En EEUU cada vez más gente y más inversores quieren invertir en esta planta. La planta de la marihuana cada vez tiene más relevancia para curar algunas enfermedades que la medicina tradicional no puede.
De momento, CCE opera solo en Colorado, ya que en 2012 se convirtió en el primer estado en legalizar la marihuana para uso recreativo con un éxito tremendo y con unas cifras de ventas y de creación de empleo realmente muy sorprendentes. Amercanex está presente en Colorado y en California, y Janjic asegura que tienen planes de crecimiento porque son muchos los estados que quieren regularizar la marihuana, ya que ven que los estados que la han legalizado han obtenido muchos beneficios, ya que la planta de la marihuana se utiliza para muchos fines.
Para que una bolsa funcione a pleno rendimiento, las materias primas han de estar sometidas a la supervisión de los reguladores para que todo el mundo sepa exactamente lo que compra y vende, en este momento «no hay un precio de referencia claro» para la marihuana porque su calidad depende de muchos factores que se tienen que ir puliendo para que se pueda tratar este proyecto.
Tradicionalmente, los mercados de futuros de materias primas como el trigo o el crudo cumplen con unos mínimos requisitos de calidad, lo mismo tendrá que pasar con la planta de la marihuana para que pueda operar de la misma manera, si se quiere se puede, porque sí que es verdad que no es la misma calidad el trigo en Oregón que en Ilinois.
Los compradores de Amercanex no operan a ciegas a la hora de comprar marihuana, según Janjic, ya que la plataforma envía lo que se vende en ella a un laboratorio para que se analice, y comparte los resultados. Pero hay un escollo: compradores y vendedores de marihuana tienen que vivir en el mismo estado.
El Gobierno estadounidense regula el comercio interestatal, y la venta o posesión de marihuana son delitos federales, así como su envío entre fronteras estatales. Pero poco a poco según se vaya legalizando la marihuana en otros estados Amercanex irá creciendo con mayores inversores, al igual que compradores y vendedores de plantas de marihuana.
En Colorado, hasta enero del año pasado se exigía a los proveedores que cultivasen las plantas de marihuana que pudieran vender, lo que se vende directamente, sin hacer reservas, y todo tiene que estar muy claro para no incurrir en un delito federal. En Oregón y Alaska, los comerciantes de marihuana pueden usar su propia materia prima, aunque Washington legalizó el cannabis en 2014 con una ley que prohíbe a los minoristas hacerlo, pero todo es cuestión de tiempo.
La plataforma Amercanex arrancó en julio de 2014 con 20.000 puestos esto da la relevancia e importancia a esta plataforma. Los asientos salieron a la venta por 2.500 dólares cada uno y en la actualidad se comercializan a 10.000 dólares. Esto da la relevancia de esta plataforma y la opción de futuro que tiene, conforme el mercado de la marihuana se vaya ampliando en todo EEUU.
En el año 2015 las ventas legales de marihuana aumentaron un 17% a 5.400 millones de dólares, según con un informe de ArcView Market Research y New Frontier, y si todos los estados hubieran aprobado su consumo, la suma podría haber sido de 36.800 millones de dólares algo realmente brutal, lo que supondría millones de puestos de trabajo y una industria auxiliar de la marihuana que año tras año iría creando nuevos puestos de trabajo y nuevos negocios relacionados con la marihuana.
Si California entrase a formar parte como Colorado de los estados de EEUU en los cuales la marihuana recreativa es legal y fueran permisivos con el consumo de la marihuana California llegaría a ser como el mayor mercado de marihuana del mundo, con la cantidad de puestos de trabajo que ello supone.
Lo cierto que con las primeras empresas relacionadas con la marihuana en Canadá ya son muchos los inversores que han comprado acciones con empresas relacionadas con la marihuana como diferentes Bancos Españoles, como el Banco Santanter o el Banco BBV que han comprado acciones de estas empresas que son el nuevo oro verde.
| ||
---|---|---|