Índice de Contenido
Los Cannabinoides una ayuda contra el Cáncer
La evidencia creciente muestra que los cannabinoides en la marihuana retardan el crecimiento del cáncer, inhiben la formación de nuevas células sanguíneas que alimentan un tumor y ayudan a manejar el dolor, la fatiga, las náuseas y otros efectos secundarios.
Investigadores hallan que la marihuana combate el cáncer y ayuda a controlar los efectos secundarios.
La evidencia creciente muestra que los ‘cannabinoides’ en la marihuana retardan el crecimiento del cáncer, inhiben la formación de nuevas células sanguíneas que alimentan un tumor y ayudan a manejar el dolor, la fatiga, las náuseas y otros efectos secundarios.
Cristina Sánchez bióloga
Cristina Sánchez, una joven bióloga de la Universidad Complutense de Madrid, estaba estudiando el metabolismo celular cuando notó algo peculiar.
Ella había estado evaluando las células de cáncer cerebral porque crecen más rápido que las líneas celulares normales y por lo tanto son útiles para propósitos de investigación. Pero las células cancerosas murieron cada vez que fueron expuestas al tetrahidrocannabinol (THC), el principal ingrediente psicoactivo de la marihuana.
En lugar de comprender cómo funcionan las células, Sánchez se había topado con las propiedades anticancerígenas del THC. En 1998, informó en una revista europea de bioquímica que el THC «induce apoptosis una muerte en células de glioma C6», una forma agresiva de cáncer cerebral.
Estudios subsecuentes revisados por colegas en varios países mostrarían que el THC y otros compuestos derivados de la marihuana, conocidos como «cannabinoides», son efectivos no sólo para el manejo de los síntomas del cáncer (náuseas, dolor, pérdida del apetito, fatiga), sino que también confieren un efecto antitumoral directo.
Manuel Guzmán con otros científicos Españoles
Un equipo de científicos españoles liderado por Manuel Guzmán realizó el primer ensayo clínico que evaluó la acción antitumoral del THC en seres humanos. Guzmán administró THC puro a través de un catéter en los tumores de nueve pacientes hospitalizados con glioblastoma, que no habían respondido a las terapias estándar de cáncer de cerebro. Los resultados fueron publicados en el British Journal of Pharmacology: El tratamiento con THC se asoció con una reducción significativa de la proliferación de células tumorales en todos los sujetos de prueba.
Científicos de la Universidad de Harvard
Más o menos al mismo tiempo, los científicos de la Universidad de Harvard informaron que el THC ralentiza el crecimiento del tumor en el cáncer de pulmón común y «reduce significativamente la capacidad del cáncer para diseminarse».
Lo que es más, como un misil que busca calor, el THC ataca selectivamente y destruye las células tumorales al tiempo que deja intactas a las células sanas. Los medicamentos convencionales de quimioterapia, por el contrario, son altamente tóxicos; dañan indiscriminadamente el cerebro y el cuerpo.
Cada vez hay más pruebas, según un informe publicado en Mini-Reviews in Medicinal Chemistry, de que los cannabinoides «representan una nueva clase de fármacos anticancerosos que retardan el crecimiento del cáncer, inhiben la angiogénesis[la formación de nuevas células sanguíneas que alimentan un tumor] y la diseminación metastásica de las células cancerosas».
Doctor Sean McAllister
El Doctor Sean McAllister, un científico del Pacific Medical Center en San Francisco, ha estado estudiando los compuestos de cannabinoides durante 10 años en una búsqueda para desarrollar nuevas intervenciones terapéuticas para varios tipos de cáncer.
McAllister descubrió que el cannabidiol (CBD), un componente no psicoactivo de la planta de marihuana, es un potente inhibidor de la proliferación de células de cáncer de mama, metástasis y crecimiento tumoral.
En 2007, McAllister publicó un relato detallado de cómo el cannabidiol mata las células del cáncer de mama y destruye los tumores malignos al desactivar la expresión del gen ID-1, una proteína que parece desempeñar un papel importante como conductor de células cancerosas.
El gen ID-1 está activo durante el desarrollo embrionario humano, después de lo cual se apaga y permanece apagado. Pero en el cáncer de mama y varios otros tipos de cáncer metastásico, el gen ID-1 se activa de nuevo, causando que las células malignas invadan y hagan metástasis.
Postula que el CBD, en virtud de su capacidad para silenciar la expresión del ID-1, podría ser un gran avance en la medicación contra el cáncer.
El CBD o Cannabidiol ofrece la esperanza de una terapia no tóxica que podría tratar formas agresivas de cáncer sin ninguno de los efectos secundarios dolorosos de la quimioterapia.
Su investigación muestra que el cannabidiol, un potente compuesto antitumoral por derecho propio, actúa sinérgicamente con varios productos farmacéuticos anticancerosos, aumentando su impacto a la vez que reduce la dosis tóxica necesaria para lograr el máximo efecto.
Investigadores de la Universidad de St. George en Londres
Los investigadores de la Universidad de St. George en Londres observaron un patrón similar con el THC, lo que aumentó la efectividad de las terapias antileucémicas convencionales en estudios preclínicos. El THC y el cannabidiol inducen apoptosis en líneas celulares leucémicas.
Los investigadores italianos describieron el CBD como «el inductor más eficaz de la apoptosis» en el cáncer de próstata. Lo mismo ocurre con el cannabidiol y el cáncer de colon, según investigadores británicos de la Universidad de Lancaster.
Dentro de la comunidad de la ciencia médica, el descubrimiento de que los cannabinoides tienen propiedades antitumorales es cada vez más reconocido como un avance fundamental en la terapéutica del cáncer.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |