Los cannabinoides en la marihuana medicinal son moléculas que se encuentran en la planta de marihuana y gracias a sus propiedades son cada vez más utilizados en el ámbito medicinal. Y cada vez más los científicos se centran en la investigación de los cannabinoides ya que todavía tienen mucho que descubrir.
Los cannabinoides más conocidos como ya sabemos son el CBD y el THC. Tanto el CBD como el THC tienen importantes propiedades para la curación de las personas.
Las propiedades medicinales del CBD, un cannabinoide que está en auge actualmente y que ofrece los siguientes beneficios a nivel medicinal:
El CBD posee propiedades antiinflamatorias,
El CBD tiene propiedades anticonvulsivas
El CBD es un potente neuroprotector
El CBD ayuda a combatir la espasticidad por eso es especialmente adecuado para las personas que sufren de esclerosis múltiples.
El CBD es antiemético, es decir, ayuda a combatir las nauseas, muy importante para las personas que tienen cáncer y están recibiendo quimioterapia
El CBD contrarresta algunos de los efectos secundarios del THC no deseados del mismo como la sequedad bucal, la taquicardia, la psicoactividad, algo especialmente importante cuando hablamos de su uso medicinal.
Los médicos en algunas terapias con marihuana medicinal, se recomiendan administrar el THC junto con el CBD.
¿Cómo interactúan los cannabinoides con nuestro organismo?
En el sistema endocannabinoide existen en algunas de nuestras células, por ejemplo, en las neuronas, que ligan los cannabinoides a nuestro sistema.
Los receptores de cannabinoides, ya que son moléculas situadas en la superficie de nuestras células capaces de reconocer específicamente los componentes de la marihuana, como por ejemplo el THC de la planta, el CBD o el CBN. Estos receptores se unen a los cannabinoides de una manera rápida al identificarlos.
El sistema endocannabinoide
Hay dos receptores en nuestro sistema endocannabinoide el CB1, expresados sobretodo en el sistema nervioso y los receptores CB2, relacionados con el sistema inmune y que por tanto median en los efectos antiinflamatorios.
Los cannabinoides, actúan en nuestro organismo porque imitan la acción de los endocannabinoides que produce nuestro organismo para controlar distintos procesos.
Los cannabinoides afectan a distintas funciones o procesos de nuestro sistema a través de la unión con los receptores CB1 y CB2.
Los cannabinoides actúan sobre el incremento del apetito, actuando a través de la unión del THC a los receptores localizados en el hipotálamo.
Los cannabinoides actúan sobres procesos cognitivos como la memoria, mediante la interacción con los receptores situados en la corteza del hipotálamo.
Los cannabinoides actúan sobre la inhibición de las náuseas.
Los cannabinoides de la planta de marihuana actúan sobre unos procesos del organismo y no en otros.
Diversos estudios han demostrado que los cannabinoides pueden ser un elemento importante para el ámbito medicinal por sus múltiples propiedades, y son utilizados y recetados por sus importantes propiedades.
La marihuana con los cannabinoides tienen propiedades analgésicas, recetados en caso de dolor crónico.
La marihuana con los cannabinoides tienen propiedades anti-espasticidad, utilizada para enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis múltiple.
La marihuana con los cannabinoides tienen propiedades anti-vomitivas, usados sobre todo en la quimioterapia.
La marihuana con los cannabinoides tienen propiedades anti-convulsivas, utilizadas sobre todo en la epilepsia.
La marihuana con los cannabinoides tienen propiedades neuroprotectoras, evitando la degeneración de las células cerebrales actuando como protector.
El único punto negativo en los tratamientos que requieran del uso de THC es que este conlleva un efecto psicoactivo que no a todos gusta y no a todos sienta bien, si bien puede ser interesante a nivel lúdico para algunas personas y son las que lo andan buscando, puede ser un problema para un paciente que necesite tomar marihuana medicinal a diario para eliminar sus dolencias crónicas.
Los cannabinoides pueden ser medicamentos que se obtienen de la planta de la marihuana como mínimo paliativos para diferentes enfermedades que ya se utilizan en muchos hospitales en EEUU, y que hoy en día ya son muchos los pacientes que se benefician de sus propiedades gracias a la tesón de los médicos.
Las benzodiacepinas, son más eficaces a la hora de disminuir los trastornos de ansiedad que algunos cannabinoides como el CBD que se encuentra en la marihuana, pero sus efectos secundarios a largo plazo son mucho más agresivos que los de esta sustancia, pero los médicos nos los siguen recetando, es algo que resulta increíble, nos provocan a largo plazo efectos secundarios y no se opta por la marihuana.
Los cannabinoides son buenos a nivel terapéutico ya que su eficacia puede ser moderada pero sus efectos secundarios son perfectamente tolerables, mucho más que otras terapias y que otros medicamentos que las farmacéuticas se empeñan en meternoslos por todos los lados.
El uso de los cannabinoides de la planta de marihuana se podrían gestionar perfectamente en aquellos pacientes que la enfermedad habría deteriorado mucho su salud y su calidad de vida, como en enfermedades crónicas o degenerativas, como la esclerosis múltiple, la epilepsia, dolores crónicos….
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |