Índice de Contenido
Mantillo para jardinería orgánica
En un entorno orgánico, el objetivo o método ideal es imitar la naturaleza de la manera más eficiente posible.
Dado que, potencialmente, lo que estamos produciendo es medicina para pacientes enfermos, debemos hacer todo lo posible para asegurarnos de que esté libre de cualquier hongo patógeno, ácaros, pulgones y cualquier vector que pueda presentar enfermedades externas a nuestros cultivos y a la medicina.
En la naturaleza hay depredadores beneficiosos que se encargan de estas posibles ocurrencias que no se encuentran en un invernadero o en un ambiente interior, por lo que la limpieza es de suma importancia para el jardinero orgánico de interior.
Al intentar seguir los métodos a los que las plantas y la naturaleza en general se han adaptado durante millones de años, nos encontramos estudiando cada aspecto de su asombroso y completo ciclo sostenible.
En este artículo, discutiremos la primera parte de este ciclo, o lo que llamamos mantillo. Es un aspecto del cultivo que normalmente se toma en un estado de ambivalencia y/o trivialidad, pero hay mucho que ganar al aplicar esta técnica a su jardín orgánico, si se hace correctamente.
¿Qué es el mantillo?
El mantillo es una capa de material que cubre el suelo.
Si vemos el suelo como un verdadero organismo vivo, el mantillo es como la epidermis (piel) del suelo. En los bosques de crecimiento antiguo, nadie ha fertilizado, pero aún así encontramos la más abundante diversidad de vida. No hay nadie que riegue estos bosques, sin embargo, encontramos que están adecuadamente húmedos en todo momento. Estas hazañas insuperables pueden ser parcialmente atribuidas a la simple capa de mantillo que se forma cada temporada.
Una capa de mantillo es, por definición, una capa de material que cubre el suelo.
¿Qué hace el mantillo por el suelo?
protege de elementos que pueden dañar las raíces o la vida microbiana
aísla el suelo del calor o del frío
enriquece potencialmente el suelo con una forma de compost
puede hacer que los nutrientes y el oxígeno estén más disponibles para las raíces de las plantas o los microbios beneficiosos
reduce la evaporación del agua del suelo
En la naturaleza, el mantillo suele consistir en hojas, pequeñas ramas e insectos muertos que se compostan durante el invierno para suministrar al suelo los nutrientes necesarios para mantener el crecimiento. Al tener esta capa, el suelo está protegido de la luz intensa, lo que perjudica a las poblaciones microbianas cercanas a la superficie.
Esta protección contra la luz intensa también permite que las raíces se encuentren justo debajo de la superficie, donde se encuentra la mayor concentración de microbios y, por lo tanto, de nutrientes, junto con el oxígeno. El mantillo también sirve como una forma de aislamiento de los extremos de frío y calor, lo cual no es tan útil en un ambiente interior si se controla la temperatura, pero puede ayudar en un ambiente exterior durante los días calurosos de verano.
Una capa de mantillo sobre el suelo orgánico puede ayudar a producir mejores condiciones para sus plantas de marihuana.
La mejor ventaja del uso del mantillo, en mi opinión, es la reducción de la evaporación de la superficie del suelo, lo que permite a las plantas obtener suficientes necesidades de agua durante los períodos de sequía.
En varios estudios realizados por investigadores, se ha concluido que la aplicación de mantillo sobre la superficie del suelo reduce la evaporación en un 25% o más, en comparación con las contrapartes de suelo sin mantillo.
Algunos estudios sólo midieron la reducción de las necesidades de agua debido a la evaporación, pero los fuertes vientos también juegan un factor importante en el secado del medio de cultivo, especialmente al aire libre, por lo que yo estimaría un total de ~30-35% de reducción en el uso de agua al agregar mantillo al aire libre.
Mantillo – Bacterias y hongos
El tipo de mantillo tiene un gran impacto en la eficacia de la técnica. No existe un tipo de mantillo perfecto para todas las situaciones, pero le proporcionaré la información necesaria para que elija la mejor opción que se adapte a sus necesidades específicas.
Un jardinero entendido puede utilizar el mantillo para modificar el tipo y la tasa de vida microbiana en el suelo.
Bacterias – El material orgánico fresco y verde apoya a las bacterias
Hongos – El material orgánico marrón envejecido ayuda a los hongos
Los materiales orgánicos frescos y verdes tienen paredes celulares primarias que están hechas de celulosa, la cual es fácilmente descompuesta por las bacterias que secretan la enzima celulasa. Esta modificación de la vida microbiana puede cambiar el pH de su medio permitiendo que ciertos nutrientes estén más disponibles.
Más bacterias en el mantillo tienden a hacer que el pH suba
Los materiales orgánicos marrones como las pequeñas ramas, las astillas de madera, las ramitas, etc. son productos del crecimiento secundario de las plantas; es decir, son leñosos. Las paredes celulares del crecimiento secundario están compuestas de lignina, un polímero amorfo. La lignina se descompone más fácilmente a sus componentes simples por los hongos que secretan la enzima ligninasa.
Los hongos prefieren un ambiente más ácido mientras que las bacterias prefieren uno más cercano a 7. Un aumento en la población de cualquiera de los dos organismos alterará, por consiguiente, el pH. Una combinación de ambos es necesaria para la marihuana en un verdadero entorno orgánico vivo, que suele acabar con un pH ideal de 6,5; sin embargo, se puede ajustar ligeramente este valor añadiendo mantillo que estimule el crecimiento de las bacterias o de los hongos.
Etapa Vegetativa
Puede ser útil para impulsar el crecimiento bacteriano durante la fase vegetativa alcalinizando el medio a 6.6-6.7, permitiendo así que la planta disponga de más nutrientes favorables para la vegetación. Por ejemplo, el molibdeno actúa como una bomba de nitrógeno ayudando a mover el nitrógeno de las hojas más viejas a las hojas más nuevas, pero sólo está disponible para las raíces de la planta a un pH más alto. Los materiales orgánicos verdes frescos y el mantillo que se ha trabajado en el suelo tienden a apoyar a las bacterias.
Etapa de floración
Durante la etapa de floración, se puede incorporar un mantillo estimulante de hongos para lograr un pH de 6.3-6.5 para mejorar la inflorescencia. Este pH ligeramente más bajo mientras las plantas están brotando permite una mejor disponibilidad de nutrientes de macronutrientes esenciales (como el fósforo y el potasio) y micronutrientes. El material orgánico marrón envejecido y el mantillo que se coloca en la superficie del suelo tiende a apoyar a los hongos.
Cuidando la vida microbiana
El acolchado, en cierto sentido, es lo mismo que el compostaje con todos los beneficios mencionados anteriormente, por lo que debe asegurarse de que lo que utilice para acolchar sea algo que no dañe la vida del suelo o las plantas.
El compost es una de las claves para un suelo saludable
Asegúrese de mantenerse alejado de cualquier cosa que haya sido tratada con tintes o pinturas por su valor estético. El tipo de mantillo más popular y confiable que se utiliza es el mantillo de corteza compostada y/o triturada. No es muy bonito, pero es útil. Intente siempre localizar el mantillo de corteza compostada local, preferiblemente triturada, porque hará que haya menos descomposición de ese mantillo y por lo tanto preservará parte del nitrógeno que de otra manera no estaría disponible temporalmente para la llanura.
Evite cualquier cosa de un nogal o corteza de cedro
Si el mantillo no se convierte en abono, necesitará asegurarse de que haya alguna fuente extra de nitrógeno, como harina de alfalfa o harina de sangre, para estimular la vida microbiana que comenzará a descomponer el mantillo de corteza.
Algunos cultivadores aplican una fuente extra de nitrógeno justo debajo del mantillo cada vez porque el mantillo aumenta las poblaciones de microorganismos. Si la microvida comienza a quedarse sin nitrógeno, lo robarán de las raíces, causando a veces una deficiencia prematura de nitrógeno; sin embargo, demasiado nitrógeno causará un pico en el crecimiento de la población microbiana a una tasa logarítmica hasta que toda su fuente de «alimento» se agote y todo el nitrógeno sea inmovilizado (almacenado) en los microbios vivos (no disponible para las plantas) hasta que mueran y se mineralice (disponible).
Las opciones alternativas para los mantillos incluyen recortes de pasto y paja.
Asegúrese de que la marihuana no sea rociada con ningún herbicida/pesticida y que no contenga semillas de malas hierbas. Además, asegúrese de secar antes de aplicar. El material fresco y verde puede asentarse y formar un tapete denso o producir un olor desagradable que indica condiciones anaeróbicas.
Los mantillos orgánicos pueden albergar semillas de malezas, organismos de enfermedades y plagas de insectos. Para asegurarse de que la fuente que va a utilizar no tiene autoestopistas no invitados, puede esterilizarla horneando el mantillo húmedo en una bandeja/hoja cubierta de papel de aluminio a 225 grados durante 20-30 minutos. (Esto no se puede hacer con paja)
Añadiendo mantillo a su suelo
Aplicación: una capa de mantillo de varios centímetros es ideal. Si también usa abono, agregue una capa delgada de abono o lombrices debajo de la capa de mantillo para imitar las capas de suelo que se encuentran en la naturaleza.
Reglas a recordar
Bacterias
verdes = bacterias
más triturado = más bacterias
el mantillo está más trabajado en la superficie = más bacterias
cuanto más húmedo sea el material (hasta cierto punto; definitivamente no demasiado húmedo) = mejor para las bacterias
El aumento de las bacterias hace que el pH suba (se recomienda no más de 6.6-6.7) – mejor para la fase vegetativa
Hongos
marrones = hongos
menos triturado = más hongos
el mantillo se coloca sobre la superficie = más hongos
el mantillo es menos húmedo (hasta cierto punto; definitivamente no demasiado seco) = más hongos
El refuerzo de los hongos hace que el pH baje (se recomienda no menos de 6.3-6.5) – mejor para la etapa de floración
¿Cómo se utiliza el mantillo para las plantas de marihuana?
El mantillo es una capa protectora que se coloca sobre el suelo alrededor de las plantas de marihuana para mantener la humedad y controlar las malezas. Aquí te explicamos cómo utilizar el mantillo en tus plantas de marihuana:
Preparar el suelo: Antes de aplicar el mantillo, asegúrate de que el suelo esté nivelado y libre de escombros y malezas.
Elegir el tipo de mantillo: Hay varios tipos de materiales que se pueden utilizar como mantillo, como hierba cortada, hojas secas, paja, astillas de madera y piedras pequeñas. Es importante elegir un material que se ajuste a las necesidades de las plantas de marihuana y que esté disponible en tu zona.
Aplicar el mantillo: Coloque una capa de mantillo de unos 5 cm de grosor alrededor de la base de las plantas, asegurándose de no cubrir el tallo. Si la planta es joven, asegúrate de que la capa de mantillo no sea demasiado gruesa para que la luz del sol pueda llegar a las hojas y el suelo pueda secarse adecuadamente.
Mantener el mantillo: A medida que el mantillo se descompone, se convertirá en una fuente de nutrientes para las plantas. Para mantener el mantillo efectivo, asegúrate de reemplazarlo cada pocos meses o cuando sea necesario.
El mantillo es una forma natural y efectiva de mantener la humedad del suelo y controlar las malezas en tus plantas de marihuana. Al elegir el tipo de mantillo adecuado y aplicarlo correctamente, podrás mejorar el crecimiento y la salud de tus plantas de manera fácil y económica.
Es importante tener en cuenta que el mantillo no solo ayuda a mantener la humedad del suelo y controlar las malezas, sino que también puede mejorar la calidad del suelo. A medida que el mantillo se descompone, agrega nutrientes valiosos al suelo y mejora su estructura, lo que a su vez puede mejorar el crecimiento y la salud de las plantas de marihuana.
Además, el mantillo puede ayudar a proteger las raíces de las plantas de la exposición excesiva al sol, lo que puede ser especialmente útil en climas cálidos y secos. Al mantener la humedad del suelo, el mantillo también puede ayudar a reducir la necesidad de regar las plantas con frecuencia, lo que puede ahorrar tiempo y agua.
El mantillo es una forma natural y efectiva de mantener la humedad del suelo y controlar las malezas en las plantas de marihuana. Al elegir el tipo de mantillo adecuado y aplicarlo correctamente, puedes mejorar el crecimiento y la salud de tus plantas y reducir la necesidad de riego y control de malezas.
¿Qué le mantillo puedo poner a mi planta de marihuana?
Hay varios tipos de mantillo que puedes usar para tus plantas de marihuana, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. Algunas opciones populares incluyen:
Mantillo de hierba cortada: Este es un mantillo muy común y fácil de conseguir. Se puede obtener cortando el césped y extendiéndolo sobre la superficie del suelo alrededor de las plantas de marihuana. La hierba cortada es rica en nutrientes y puede mejorar la calidad del suelo a medida que se descompone. Sin embargo, es importante asegurarse de que la hierba cortada esté bien seca antes de usarla como mantillo, ya que la hierba húmeda puede atraer insectos y enfermedades.
Mantillo de hojas: Las hojas secas son otra opción popular de mantillo para las plantas de marihuana. Las hojas caídas de los árboles se pueden recoger y triturar, luego esparcirse sobre el suelo alrededor de las plantas. Al igual que con la hierba cortada, es importante asegurarse de que las hojas estén secas antes de usarlas como mantillo.
Mantillo de paja: La paja es un mantillo popular para las plantas de marihuana, especialmente en áreas donde el suelo es pobre o muy compacto. La paja es liviana y fácil de esparcir, y puede mejorar la estructura del suelo a medida que se descompone. Sin embargo, la paja también puede ser un poco difícil de conseguir en algunas áreas.
Mantillo de compost: El compost es un tipo de mantillo que se hace a partir de materia orgánica en descomposición, como restos de comida, hojas y ramas. El compost es rico en nutrientes y puede mejorar significativamente la calidad del suelo. Si no tienes tu propio compost, puedes comprarlo en una tienda de jardinería.
Cualquier tipo de mantillo orgánico puede ser beneficioso para las plantas de marihuana. La clave es elegir el tipo adecuado para tus necesidades y asegurarte de aplicarlo correctamente para obtener los mejores resultados.
Además de los tipos de mantillo mencionados, también puedes considerar el uso de otros materiales orgánicos como mantillo, como cáscaras de huevo trituradas, serrín, virutas de madera, algas marinas, entre otros. Estos materiales también pueden proporcionar nutrientes y mejorar la estructura del suelo.
Es importante recordar que cuando se usa mantillo, se debe aplicar una capa uniforme de aproximadamente 5 a 10 cm de espesor alrededor de las plantas de marihuana, evitando cubrir directamente la base del tallo. El mantillo ayuda a retener la humedad del suelo y reduce la evaporación, lo que significa que las plantas necesitan menos agua. Además, el mantillo también ayuda a controlar las malas hierbas y reduce la erosión del suelo.
Recuerda que el mantillo no es una solución mágica para el cultivo de marihuana, pero puede ser una herramienta útil para mejorar la calidad del suelo y, por lo tanto, el crecimiento de las plantas. Como siempre, es importante prestar atención a las necesidades individuales de tus plantas y ajustar tus prácticas de cultivo en consecuencia.
¿Cuándo es mejor regar las plantas de marihuana cuando tiene mantillo?
Cuando se utiliza mantillo en el cultivo de marihuana, es importante regar las plantas adecuadamente para asegurarse de que la humedad llegue a las raíces. Es recomendable regar las plantas temprano en la mañana o al final de la tarde, cuando la temperatura es más fresca y la evaporación es menor.
El mantillo ayuda a retener la humedad en el suelo, por lo que no es necesario regar con tanta frecuencia como en un suelo desnudo. Es importante monitorear el nivel de humedad en el suelo y regar solo cuando sea necesario, evitando el exceso de agua, lo que puede provocar problemas como la pudrición de la raíz.
También es importante regar lentamente y profundamente para permitir que el agua llegue a las raíces debajo del mantillo. Una forma de hacer esto es regar en un área más amplia alrededor de la planta para que el agua se distribuya de manera uniforme en el suelo y no se acumule en un solo lugar.
Además, es importante tener en cuenta que el mantillo puede afectar la tasa de evaporación del agua en el suelo. Si bien ayuda a retener la humedad, también puede dificultar la absorción de agua en el suelo durante períodos de sequía prolongados. En estos casos, es posible que sea necesario regar más a menudo para mantener la humedad adecuada en el suelo.
La cantidad de agua que necesitan las plantas de marihuana con mantillo depende de varios factores, como la edad de la planta, el tamaño del recipiente de cultivo, la temperatura y la humedad ambiente, entre otros. Es importante monitorear la humedad del suelo y ajustar el riego en consecuencia para asegurarse de que las plantas reciban la cantidad adecuada de agua para un crecimiento saludable.
¿Cuál es el mejor mantillo para la marihuana?
El mejor mantillo para la marihuana es aquel que se adapta mejor a las necesidades de la planta y las condiciones de cultivo. Algunos de los mejores tipos de mantillo para la marihuana son:
Mantillo de hojas: Este tipo de mantillo es rico en nutrientes y puede ayudar a mantener la humedad en el suelo. Sin embargo, puede ser difícil de encontrar en grandes cantidades y puede ser más difícil de manejar que otros tipos de mantillo.
Mantillo de cáscara de coco: La cáscara de coco triturada es un excelente mantillo para la marihuana, ya que es rico en nutrientes, resistente al moho y ayuda a retener la humedad en el suelo.
Mantillo de paja: La paja es un excelente mantillo para la marihuana porque es fácil de manejar, resistente al moho y ayuda a retener la humedad en el suelo.
Mantillo de compost: El compost es un excelente mantillo para la marihuana porque es rico en nutrientes y puede ayudar a mantener la humedad en el suelo. Además, puede ser fácilmente hecho en casa utilizando desechos orgánicos.
Cualquier tipo de mantillo orgánico puede ser beneficioso para las plantas de marihuana, ya que ayuda a mejorar la calidad del suelo y proporciona nutrientes esenciales. Es importante tener en cuenta las necesidades específicas de la planta y las condiciones de cultivo al seleccionar el mejor tipo de mantillo.
Además de los tipos de mantillo mencionados, hay otros factores a considerar al elegir el mejor mantillo para la marihuana. Es importante asegurarse de que el mantillo esté limpio y libre de pesticidas y herbicidas que puedan dañar la planta. También es importante elegir un mantillo que esté en línea con el pH del suelo y no lo desequilibre.
Para aplicar el mantillo a las plantas de marihuana, se debe esparcir una capa uniforme de aproximadamente 5-10 centímetros de espesor alrededor de la base de la planta. Es importante asegurarse de que el mantillo no cubra el tallo de la planta para evitar la acumulación de humedad que pueda causar la pudrición del tallo.
En cuanto a cuándo regar las plantas de marihuana con mantillo, es importante no excederse y regar en exceso, ya que el mantillo ayuda a retener la humedad en el suelo. Lo mejor es regar las plantas con mantillo cuando la capa superior del suelo está seca al tacto.
¿Cuántas horas de sol directo necesita la marihuana cuando tiene mantillo?
La cantidad de sol directo que necesita la marihuana cuando se cultiva con mantillo depende de la fase de crecimiento en la que se encuentre la planta.
Durante la fase vegetativa, las plantas de marihuana necesitan entre 18 y 24 horas de luz al día, ya sea luz natural del sol o luz artificial de lámparas de cultivo. Durante esta etapa, la cantidad de sol directo no es crítica, siempre y cuando se cumpla con el requisito mínimo de luz.
Durante la fase de floración, es importante que las plantas de marihuana reciban un mínimo de 6 horas de sol directo al día para asegurar una producción de cogollos de alta calidad. Esto se debe a que la luz solar directa es necesaria para activar la producción de terpenos y cannabinoides en los cogollos de la planta.
En general, se recomienda que las plantas de marihuana se cultiven en un lugar con exposición al sol directo de al menos 6 horas al día, independientemente de si se utiliza mantillo o no. Esto puede variar según la ubicación geográfica y las condiciones climáticas. Es importante monitorear la salud de las plantas y ajustar la cantidad de luz solar directa según sea necesario para obtener el mejor rendimiento y calidad de los cogollos.
¿Cuántas veces por semana se riegan las plantas de marihuanas que tienen mantillo?
La frecuencia con la que se riegan las plantas de marihuana que tienen mantillo depende de varios factores, como el tipo de mantillo utilizado, la etapa de crecimiento de la planta, el clima y la humedad del ambiente.
En general, se recomienda regar las plantas de marihuana con mantillo con menos frecuencia que las plantas que no tienen mantillo, ya que el mantillo ayuda a retener la humedad en el suelo y a evitar la evaporación del agua.
Durante la fase vegetativa, se recomienda regar las plantas de marihuana con mantillo una o dos veces por semana, dependiendo de las condiciones del clima y la humedad. Durante la fase de floración, cuando las plantas están produciendo cogollos, se puede aumentar la frecuencia de riego a dos o tres veces por semana, según sea necesario.
Es importante no excederse en el riego, ya que el exceso de agua puede ahogar las raíces de las plantas y causar problemas de hongos y enfermedades. Para determinar si las plantas necesitan agua, se puede insertar un dedo en el suelo hasta una profundidad de unos 5 cm. Si el suelo se siente seco, es hora de regar las plantas.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |