La salvia tiene su origen en el sudeste del continente europeo, aunque también hay registros de que esta planta medicinal crece de forma natural en la región de los Alpes norteamericanos.
Revisándola desde el punto de vista de la medicina, fácilmente nos podemos dar cuenta que ayuda a eliminar la grasa excedente del cuerpo y además es un extraordinario digestivo. Al igual que otras especies similares, también se utiliza en la cocina en donde acompaña maravillosamente a las carnes rojas o inclusive a una que otra salsa espesa.
Al poseer un gran volumen en cuanto a alcanfor (sustancia antiestética) es idónea para utilizarla para la creación de ungüentos que ayuden a mitigar las dolencias de tipo muscular. Sirve también como un potente descongestionante de las vías respiratorias e incluso puede llegar a ser usado como sedante en algunas ocasiones.
Entre sus muchas otras propiedades destaca la de ser un agente antisudoral, es decir que previene y controla la producción excesiva de sudor, evitando con ello el mal olor.
La acedera nace en las zonas que comprenden el Mediterráneo, gracias al clima seco que éste le proporciona. Esta planta medicinal actúa eficazmente sobre el acné. El cual como sabemos es un padecimiento que consiste en la secreción excesiva por parte de las glándulas grasas, las cuales al mezclarse con las células muertas de la dermis, inevitablemente tapan los poros rostro.
Desafortunadamente, el problema no acaba ahí, ya que con ello se genera el crecimiento de una serie de bacterias las cuales pueden causar lesiones graves en la piel. Como por ejemplo cicatrices.
Por otra parte, la acedera combate el escorbuto. De igual forma, ayudar a disminuir significativamente los casos de gingivitis (inflamación de encías). Para esto, se debe preparar una infusión con aproximadamente 25 g de esta sustancia en medio litro de agua hasta que hierva para después hacer varios buches.
Para finalizar, comentaremos que dicha planta medicinal sirve para bajar la hinchazón producida por picaduras de insectos.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |