Índice de Contenido
Los beneficios de la orina
Con los consejos sugeridos por los paisajistas, introduzca la orina como abono para su jardín. Ecológico y cada vez más recomendado por la comunidad científica, aportará todos los nutrientes esenciales a sus plantas.
La orina: un fertilizante rico en nitrógeno
La orina, además de ser gratuita, es también un rico fertilizante que proporciona todo lo que tus plantas necesitan para prosperar. Por ejemplo, se sabe que es rico en nitrógeno, a razón de 6 gramos por litro.
La orina como abono completo
Además, se añaden potasio y fósforo, pero en dosis menores, es decir, entre 1 y 2 gramos por litro.
Estas cantidades varían según la dieta de cada persona, pero el hecho es que la orina es uno de los fertilizantes más eficaces. Promete una acción rápida sobre el crecimiento de sus plantas.
Utilizarlo como abono es también un gesto ecológico. En lugar de malgastar el agua para tirarla por el retrete, es mejor utilizarla para abonar el jardín.
Optar por este método también supone un ahorro considerable (compra de fertilizantes, consumo de agua, etc.)
Uso de la orina en el jardín
Aunque el uso de la orina en la agricultura sólo está empezando a ser discutido por los científicos, algunos investigadores están más avanzados que otros en el tema.
Según él, la cantidad correcta de orina es de 1 a 3 litros por m2. Todo depende de las plantas que cultives en tu huerto. Por ejemplo, las hortalizas como la lechuga no necesitan muchos nutrientes y crecen muy bien con un mínimo de 1 litro de orina.
En cambio, cuando se plantan hortalizas más exigentes, como los tomates, se puede ir mucho más allá de los 3 litros. En cualquier caso, la media es de 1,5 litros por m2 durante la temporada agrícola.
Buenas técnicas
La adición de componentes orgánicos a la orina favorece su mineralización y asimilación por las plantas. Mejor aún, si se combina la orina con el compost, el estiércol, etc., los microorganismos favorables a la vegetación se desarrollarán rápidamente.
Además, respetando la ecuación 1 litro de compost por 1 litro de orina, el suelo se enriquecerá en potasio, magnesio, oligoelementos, calcio, hierro…
En la práctica
El uso combinado de la orina y el compost permite elegir entre dos técnicas.
Orina en el suelo antes del cultivo
Aplique la orina a la tierra húmeda y espere una o dos semanas antes de plantar (tendrá que almacenar una cantidad suficiente por adelantado). Por cada 100 m² de terreno, se necesitan 200 litros de orina. Lo ideal es disponerlo en contenedores de 20 litros.
Fertilizar el suelo con orina diluida en agua
Se practica durante las cosechas. La tasa de dilución dependerá de las necesidades de nutrientes de su cultivo, de sus necesidades de agua y de la naturaleza de su suelo. Cuanto mayor sea la dilución, menor será el riesgo.
Opte por 50 cl de orina para 10 litros de agua y espárzala sobre 1m2 de cultivo, al pie de las plantas.
Respetar un intervalo de 2 a 3 semanas para cada recordatorio sin superar las 6 aplicaciones durante la temporada. Sea cual sea la técnica elegida, debe respetarse un plazo de 4 semanas entre la última sesión de fecundación y la cosecha.
Luego, para garantizar su pureza, asegúrese de su origen. Debe provenir de personas con buena salud. Sin embargo, para garantizar la desaparición de cualquier residuo nocivo, debe conservarse a temperatura ambiente. Es aconsejable utilizarlo en las 4 semanas siguientes a su toma.
Por último, debe tener poca sal y no debe verterse en exceso en el mismo lugar, a riesgo de matar a sus plantas. Elija un suelo rico en materia orgánica y bien aireado para neutralizar rápidamente el olor a orina.
La orina como herbicida
La orina es tan rica, que su uso puro quema las raíces, por lo que es un excelente y barato herbicida.
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
---|---|---|
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() |